La depresión infantil es un trastorno afectivo que se caracteriza por una alteración emocional, en la cual el niño experimenta sentimientos de tristeza, melancolía, preocupaciones y sentimientos de culpabilidad. Puede darse en mayor intensidad y duración y de eso dependerá su clasificación.
La depresión infantil puede aparecer en cualquier etapa del desarrollo del niño. Incluso en los primeros meses de vida de un bebé pueden padecer cuadros depresivos, asociados a un cambio o pérdida de la persona que cuidaba del lactante o cuando la persona encargada de su cuidado no responde correctamente a las necesidades del pequeño. Para identificar la depresión infantil en niños tan pequeños se obtiene la información a través de sus conductas de hiperactividad o de retraimiento, ya que aún tienen dificultades para verbalizar sus problemas. Los síntomas de alerta para los niños de 0 a 3 años son psicosomáticos: enuresis, encopresis, miedos nocturnos, llantos, etc.
Los niños de 3 a 6 años ya podrán dar pistas a través de sus expresiones y verbalizar de forma más clara lo que les sucede. Por lo que facilitará el diagnóstico al poder acceder a más información sobre sus emociones y pensamientos.
Existe una teoría evolucionista que establece que la depresión infantil sucede de manera diferente según la época evolutiva de la vida del niño. Esta teoría afirma lo siguiente:
- El niño de 0 a 4 años se ve afectado por acontecimientos que ocurren dentro del seno familiar, como son la separación o la pérdida de uno de los padres, el abandono, el abuso y todo lo que está relacionado directamente o indirectamente con el apego, ya que en esta etapa evolutiva del niño el centro de atención es la unidad familiar.
- A partir de los 4 años de edad, los niños ya están en contacto con la escuela y otros entornos y son más sensibles a acontecimientos relacionados con el rendimiento en el colegio, la interacción con sus compañeros de clase, la competencia en el juego o el sentimiento de pertenencia a un grupo de iguales.
Esto no implica que un niño de 5 años no pueda padecer depresión por algún tema relacionado con el apego con su familia. Pero sí que a medida que el niño va creciendo, añade a su vida más experiencias, más interacciones y más responsabilidades que podrían ser motivos de depresión infantil, y cuanto más pequeño es el niño, su vida se centra exclusivamente en su familia.
Causas de Depresión infantil
- Conflictos en la familia. Disputas, depresión materna, inestabilidad familiar …
- Acontecimiento o sucedo estresante y/o traumático. Una catástrofe familiar, la muerte de uno de los progenitores, la pérdida de una mascota, etc.
- Estilo educativo estricto con el niño. Culpabilizar al niño de ciertos fracasos, reñirle de forma habitual, privarle del juego o de realizar actividades en las que está interesado…
- Dificultad en la integración con otros niños. Por ejemplo, que sufra bullying escolar.
- Aspectos físicos. Puede sentirse acomplejado por alguna parte de su cuerpo y sentirse inseguro.
Síntomas de Depresión infantil
- Tristeza, decaimiento y melancolía.
- Cambios en rendimiento escolar. Bajará su rendimiento en la escuela debido a que se ve afectado a nivel cognitivo: alteración de la capacidad de la comprensión y atención, etc.
- Estado de ánimo triste y llora con facilidad
- Pérdida del interés y desmotivación. No es capaz de disfrutar de las actividades y los juegos que antes le gustaban. Se siente aburrido.
- Falta de energía. Se cansa sin motivo y su nivel de actividad es bajo.
- Alteraciones del sueño, ya bien sea, en su conciliación, despertares intermitentes durante la noche, despertar matutino temprano, aumentos del tiempo para dormir o despertarse con la sensación de no haber descansado.
- Cambios en la alimentación. Pérdida de apetito y perdida repentina de peso. O al contrario, aumento del apetito y ganancia de peso.
- Quejas frecuentes de dolores físicos. Dolores de cabeza, dolores abdominales y vómitos.
- Baja autoestima. Tendencia a descalificarse a sí mismo y devalorizarse. Es muy autocrítico y duro consigo mismo.
- Aislamiento social. Falta de comunicación con los demás, por lo que le lleva a problemas al relacionarse. No quiere jugar en la escuela y se muestra apático.
- Actitudes agresivas. Ataques de ira, se muestra irritable y tiende a las rabietas con facilidad.
- A pesar de mostrar desmotivación y apatía, tiene una elevada sensibilidad al fracaso y al rechazo.
- A través de la narración de cuentos y del juego simbólico, mostrará historias y finales tristes.
- En casos graves, puede hablar de suicidio.
Consejos para padres de hijos con depresión infantil
A continuación os damos algunos consejos para que ayudéis a vuestro hijo en el proceso de tratamiento y recuperación del trastorno. No debemos olvidar que un niño con depresión necesita, igual que un adulto, de una terapia psicológica, y en casos muy graves y puntuales se puede llegar a aconsejar complementar la terapia con fármacos. A pesar de ello, los padres podéis aportar mucho a vuestro hijo en este momento tan delicado que está viviendo, con ciertas actitudes que le ayudarán a nivel emocional dentro del seno de la familia.
- El niño necesita atención, sentir que el interés se centra en él.
- Prestar más atención de lo habitual a vuestro hijo y jugar con él, ya que a través del juego (juego simbólico) le será más fácil hablar sobre sus problemas y vosotros tendréis acceso a información que de otra manera no podríais obtener.
- Leerle libros infantiles y estar atentos a las pistas. Debéis indagar sobre lo que piensa sin que se sienta analizado a través de este tipo de actividades.
- Mimarlo, tranquilizarlo y estar muy pendiente de él. Que se sienta querido por vosotros en todo momento, pero no sobreprotegerlo ya que puede sentirse agobiado y abrumado.
- Reforzar su comportamiento positivo y elogiarlo. Mostrarse abiertos y animarle a que exprese sus sentimientos.
- Analizar los cambios recientes en la vida de vuestro hijo puede daros información del motivo por el que está deprimido.
- Fomentar hábitos saludables, como hacer ejercicio, jugar al aire libre con vuestro hijo, procurar que el niño duerma el tiempo necesario, preparar comidas saludables, limitar las horas del ordenador o la televisión y disponer a vuestro hijo de un ambiente seguro dentro del hogar donde pueda sentirse cómodo y relajado.
- Establecer y mantener unas rutinas hará que vuestro hijo se pueda sentir participe y colaborar con vosotros. Podéis establecer un horario para cada actividad.
- Estar atentos si se muestra agotado o estresado. Quizás sería necesario hacer un cambio en el calendario de actividades del niño.
- Tenéis que estar activamente implicados en la intervención del tratamiento de la depresión infantil que está padeciendo vuestro hijo. Esto incluye todos los entornos del pequeño: familiar, social y escolar. El niño debe sentirse seguro, ver en sus padres una figura de estabilidad y de protección.
Apoyad a vuestro hijo en este período tan delicado que está viviendo. Los padres son la clave principal para que el niño salga adelante en la depresión infantil en la que se ve envuelto. Sin vuestra ayuda, vuestro hijo no podrá mejorar.
También te puede interesar:
Psicología infantil
Buen día, gracias por tan valioso artículo.
Estimada Sra. Aguilera:
En mi caso particular, tengo un hijo de 4 años y 11 meses. Recién acaba de entrar en un nuevo Colegio en el cual sus compañeros curso(Pre-primario) aunque de la misma edad en promedio, por alguna razón están menos adelantados académicamente, reconozco que mi niño sabe leer, escribir, sumar, restar, y otras aptitudes maduras para su edad. Su Madre y yo, no estamos casados(nunca hemos vivido juntos), aunque llevamos una relación muy de cerca por el. Ella se pasa el día en la oficina y en la noche está en una Maestría y un Curso, por lo que 4 de los 5 días hábiles de la semana el niño se la pasa conmigo, hace diligencias a mi lado, jugamos o simplemente nos acostamos a ver TV, Tablet etc. Hasta la entrada al nuevo colegio todo iba bien, pues manejamos la situación de modo que no sienta el peso de que Sus Padres no viven juntos; sin embargo, desde hace un tiempo viene pidiéndome que viva con él(cosa que no es posible) y su profesora me dice que a pesar de su excelente desempeño por momentos se entristece y llora en el curso(Eso no lo hace a mi lado, ni en su casa). Pregunto: Mi decisión de no tener pareja, de dedicarme 100% a él y al desarrollo de Su Madre como Profesional, más mi imposibilidad de cumplir su deseo de unirme a Su Madre en una Familia Normal puede estar afectándolo? O simplemente extraña de alguna forma su antiguo Colegio o no se termina de integrar con los nuevos? Disculpe mi imprecisión en el relato, simplemente y no lo niego, estoy preocupadísimo y daría mi vida por protegerlo Emocionalmente…..,
Agradecido de Antemano,
MM.
Estimado Marcos, me planteas muchos aspectos que pueden determinar la conducta y emociones de tu hijo. Para que pueda asesorarte debidamente, es conveniente que solicites una consulta online. Te dejo a continuación el link para más Servicios
Un saludo.
hola buenas tardes quisiera ayuda con mi hijo de 8 años, el es muy tranquilo y cariñoso pero hay dias en los que se enoja por todo, contesta mal y su forma de hablar es bastante prepotente, trato de estar calmada y hablarle con paciencia pero no funciona hasta el punto que yo tambien pierdo la paciencia y le grito o lo pongo en penitencia y es peor, no se como hacer en esos momentos, no se como ayudarle.Desde ya muchas gracias por su respuesta
Hola Paola, sería conveniente saber más acerca del tema. Si resides en Barcelona, podemos concertar una cita en el centro PAI. Sino, escríbeme al mail para concretar. Un saludo.
Buenas. Mi hijo d tres años nos dice q no le gusta nuestra casa a la q nos mudamos hace 10 meses, estoy triste dice quiero otra casa… Como puedo ayudarlo? Gracias!
Hola Paula, es una reacción muy normal, extraña su otra casa a la que se sentía unido. Los niños se expresan mediante diferentes conductas cuando se trata de adaptarse a un cambio, por lo que os aconsejo que realicéis tareas y actividades conjuntas en el nuevo hogar para que el niño se vaya adaptando y aceptando su nuevo entorno. Cuando hay que realizar una mudanza, lo adecuado es ir preparando al niño mentalmente y despertar su interés por el nuevo hogar: preparar su habitación, hacerle participe de la decoración… Para que se integre en el ambiente. Entendiendo que ya hace 10 meses que os mudasteis, buscar actividades en la casa que puedan hacerla suya dependiendo del punto donde estéis. ¡Seguro que se te ocurrirán cosas interesantes! Un abrazo.
Buen dia. Tengo una niña de 4 años. Por lo general suele ser inquieta corriendo, brincando y demas. Es muy inteligente y estaba muy entusiasmada x ir al kinder. Ahora que entro dice ke no kiere ir mas, ke dura muchas hrs y no kiere separarse de mi. A veces se la pasa sola en el recreo y se pone muy triste xk los otros niñosle dicen ke no kieren ser sus amigos. Se porta muu sensible ante cualkier rechazo y no se como ayudarla
Hola Adriana, el papel del profesor/a de tu hija es vital para ayudarle en la adaptación a la escuela y la integración con los demás compañeros. Solicita una reunión informal para hablar sobre ello y para que se encargue de fomentar la cooperación entre los pequeños. Las dinámicas grupales y los juegos en equipos son ideales para ello. Por otro lado, te recomiendo que leas el artículo: Mi hijo llora cuando lo dejo en la escuela
Un saludo.
Hola Laura. Tengo un niño de 9 años que desde los 3 años le diagnosticaron rasgos de asperger. Estuvo con psicopedagogos y hasta el curso pasado de colegio , una psicopedagoga lo ayuda todos los viernes una hora.
Pero hace algunos meses ha empezado a llorar sin tener motivos. Está viendo sus dibujos favoritos y empieza a llorar sin saber porque y por más que trato de animarlo, sonríe pero le siguen cayendo las lágrimas y no sé cómo ayudarlo .
De antemano muchas gracias Laura por tu respuesta
Estimada Malena, en este caso, seria conveniente conocer en profundidad la situación. Te aconsejo, si vives en Barcelona, que concertemos una cita presencial para hablar detenidamente del tema. En el caso que residas fuera de Barcelona, podemos hacer una consulta online. Puedes escribirme a Email Laura Aguilera para concretar cómo podemos proceder para ayudar a mejorar la situación de tu hijo.
Un fuerte abrazo.
Buenas noches ojala me pueda ayudar , mi hijo de 2 años duerme con su papa y conmigo pero solo quiere estar en el cuarto hay ocasiones que lo saco hasta el medio dia porque esta.viendo television y hasta llora porque lo voy a bajar, y por la tarde es igual empieza a llorar porque ya se quiere subir al cuarto , ademas no quiere salir con nadie ni con mi hermana ni sus primas que ve todo el tiempo
Hola Adriana, observo, por lo que comentas y a grandes rasgos, que tu hijo experimenta dificultades en las relaciones con los demás. Si bien es cierto que cuando son tan pequeños, su foco de atención es la familia más cercana (el padre y la madre), con los que se siente en su zona de confort y seguro, es importante por otro lado, que empiece a experimentar más allá con la guía y soporte de los padres. Del mismo modo, es necesario que salga del cuarto y sienta el interés por conocer lugares y objetos nuevos, ya que es la base de su aprendizaje y crecimiento. Si necesitas concretar acerca de cuáles son los posibles motivos por los que se da esta situación en vuestra familia, puedes concertar una cita presencial en el centro de Barcelona o bien realizar una consulta online. Para cualquiera de las opciones, escríbeme a Email Laura Aguilera y lo hablamos.
¡Un saludo!
Hola mo niña tiene 3 años y tiene 3 semanas que éntropi a la escuela llora todo el dia no come no quieren dormir solo quiere que la carguen y no quieren ir a la escuela no se quiere bañar no quiere jugar no quiere nada porfavor acuden me estoy desesperada
Hola Mary Carmen, una reacción negativa con el primer contacto de la escuela es algo muy habitual en los niños. Lo que debes hacer es enviarle un mensaje positivo a tu hija sobre lo que es la escuela: un lugar para aprender, divertirse y conocer a más niños. El vínculo afectivo y la seguridad que tienen los niños con sus padres influye mucho también en ello, así como el miedo a lo desconocido. Muestrale con cariño y confianza lo que representa la escuela.
Te aconsejo que leas el siguiente artículo: Mi hijo llora cuando lo dejo en la escuela
¡Un abrazo!
Hola que tal,
Quisiera que me pudieran ayudar con mi hijo tiene 2 años y medio y era un niño feliz, se la pasaba jugando y brincando, anteriormente estaba con mis suegros y sus primas, ahora que nos mudamos se la pasa llorando, aprieta sus manitas bien fuerte, no quiere hacer nada, se la pasa en la cama viendo la tele, quiere estar todo el tiempo con su mama, ya no come como lo hacia, duerme mucho, mi esposa y yo tenemos otra pequeña de 1 año que ya esta gateando, por tal motivo no le podemos dedicar todo el tiempo. no se si sea mejor regresarnos otro temporada con mis suegros hasta que la pequeña ya pueda caminar sin problemas, o cual sea la mejor opción para mi hijos, no se que hacer, por favor necesito su ayuda.
Saludos
Hola Mauro, por lo que comentas, hay dos situaciones que han cambiado en tu familia: cambio de residencia y un nuevo hijo en la familia. Tanto una situación como otra pueden afectar al estado emocional de los niños, que pueden tener dificultades en adaptarse a los cambios. Por ello, hacer progresivos los cambios y la comunicación con los niños es la base para que se adapten de la mejor manera. No te recomiendo que vuelvas a casa de tus suegros, ya que seria un paso hacia atrás, pero podéis ir a visitarlos al principio de forma más regular para poco a poco se desprenda de ese lazo que ha creado con la casa de tus suegros. Asimismo, por la situación de la hermanita, te recomiendo que leas el siguiente artículo que aunque está más enfocado a antes de dar a la luz, te puede ayudar a entender qué motivos pueden dar lugar a los celos entre hermanos: Mamá va a tener un bebé: Consejos para evitar los celos
Si necesitas un asesoramiento en profundidad, contacta conmigo por mail o mediante el formulario de contacto.
¡Gracias por tu comentario!
Hola, mi hija de 6 años, ya hace un buen tiempo que llora por todo, pero no son berrinches, es un llanto de dolor, de triateza, llora cmo si alguien se le esta muriendo, con mucha angustia, y es por todo, no le podemos decir nda ni pregu tar nada xq ya se pone a llorar, si l retamos l agarra ataques de llantos intensos q duran horas, y nada de lo q l dcimos escucha, es cmo q sta dsconectada y n nos cmprende, se aburre, no le gusta hacer nda, siempre esta cansada.. estoy preocupada, xq nose q pueda ser, tngo tambien un nene d 2 años y pelean mucho xq ella ya n kiere jugar con el, y nosostros somos algo estrictos con ellos dos,que debo hacer??
Estimada Dalma, convendría que me dieras más información, ya que juegan varios factores simultáneamente por lo que me comentas: estilo educativo algo estricto, hermano pequeño y estado emocional inestable… ¿Quieres realizar una consulta para que lo hablemos detenidamente? Si es así, escríbeme por mail a Email Laura y concretamos todo mejor. Es importante tratar estos temas cuanto antes, ya que si el estado emocional de un niño es tan intenso y se prolonga en el tiempo, será más dificultoso de tratar cuanto más tiempo pase y le influirá negativamente en los diferentes ámbitos de su entorno. Te animo a que hablemos con calma de la situación de tu hija y podamos llegar a una conclusión para hacer frente a su estado.
Un fuerte abrazo.
Hola mi hijo de 10 años esta pasando por una situacion similar el me dice que se siente triste y no sabe porque llora, se enoja con facilidad, se siente culpable del comportamiento hacia su hermana menor,esta un poco pasado de peso y m e comenta que no quiere seguir asi, ultimamente no puede dormir bien y cuando lo hace se lecanta entre la noche y demaciado temprano, en el cole no ahi ningun problema con sus notas es un excelente alumno. Podrias decirme si es aconsejable ya tratarlo con un terapeuta la verdad me siento mal al verlo asi.
Hola Eva Elisabeth, mi consulta está en Barcelona, si lo deseas, convendría una primera sesión para hablar a fondo sobre el tema. Si eres de fuera, podemos hacer la sesión online. Debes valorar el tiempo que lleva en esta situación para saber si es algo por un motivo en especial y muy concreto, o es algo que se está prolongando en el tiempo causándole un estado anímico inestable. Si es el segundo caso, sin duda, lo mas aconsejable es al menos empezar por una sesión inicial para conocer el caso y valorar el plan de acción. Un saludo.
Hola a mi hija de 10años le ponen signos de interrogación en sus tareas o páginas en blanco del cuaderno cuando se las salta
Es correcto esto de parte de la profesora?
Sí Sara, es algo normal. Un saludo.
Hola mi niña de 1 año y 7 meses está muy tristona. No puede quedarse sola. Llora cuando su madre sale o se aleja. O yo. Es algo que te rompe el corazón. Hemos cambiado de casa hace un mes y de cuidadora también. Y no sabemos qué hacer para que este así. Le da como miedo que nos vayamos l la dejemos sola. Que podemos hacer? Yo lo estoy pasando muy mal. Gracias
Hola Fermín, los niños pequeños tienen miedo a la separación de sus padres, es algo habitual y que con el tiempo va desapareciendo. Aun y así, por lo que comentas han habido ciertos cambios en vuestra situación y es probable que le hayan afectado, esto suele pasar muy a menudo, y necesitareis trabajar el vínculo para que se adapte al nuevo hogar, así como a su nueva cuidadora. Reforzar la seguridad y confianza de la niña es fundamental, aun y así, como te comento, este tipo de miedos son muy normales. Te dejo a continuación el artículo: los miedos en la infancia.
Un abrazo.
Hola, mi hija de 7 años cada vez que llega de estar de visita donde su papá llega distinta, llega en silencio, vive su mundo y ya con el pasar de los dias nuevamente vuelve a ser amorosa y dulce y muy comunicativa. Hace varios años que su padre y yo no estamos juntos como pareja por lo que yo hice mi vida amorosa nuevamente con mi actual pareja hace mas de dos años y tuvimos una bebé y tenemos buena relación familiar.
¿podrian ser motivos del porqué de la actitud que está teniendo mi hija?
Constanza, en este tipo de situaciones, sería necesario saber más para conocer por qué tu hija llega a casa con ese estado de ánimo. ¿Qué relación tiene con su padre? ¿Qué tipos de actividades o que rutina tiene cuando se va con él? ¿Qué relación tiene contigo, tu pareja y su nueva hermanita? Etc. Evidentemente, el nacimiento de un hermanito afecta a la vida de los hijos y puede ser motivo de trastornos de conducta. Te dejo a continuación el siguiente artículo para que te hagas una idea: Mamá va a tener un bebé: Consejos para evitar los celos
Un saludo.
Hola Laura soy una mujer de 42 años, tengo una hija de 22 años muy buena hija, y un niño de 6 años y medio este último es el consentido de la casa. Cabe destacar que es un niño muy inteligente a sus 4 años ya sabia y conocia el abecedario. Armar rompecabezas de 30 piezas, leer palabras cortas, contar. A sus 5 años ya armaba rompecabezas deslizable etc. Actualmente tiene 6 y le gusta dibujar, lo que me preocupa es que siempre esta como tímido hace siempre lo que los demas niños quieran nunca se impone, aún si los demás niños estan en mi casa jugando con sus cosa. Se aburre con facilidad pude durar horas pintando cualquier super héroe del momento. Y desde hace dos semanas ve una foto de su papá y se pone a llorar o se queda pensativo por su papá y llora. Su papá vive con nosotros y también se ocupa de su hijo. Siempre durmió con nosotros vivimos en una casa de dos cuartos.
Espero su pronta orientación. Gracias.
Hola Edna, por la edad que me comentas de tu hijo y que le gusta jugar y pintar, te aconsejo que pongais en práctica el Juego simbólico para conocer más sobre sus sentimientos y el motivo por el que llora cuando ve una fotografía de su padre. Es una técnica muy amena, el niño se divertirá y podéis orientar el juego un poco a conocer este tipo de cosas que os están preocupando. El artículo es el siguiente: El Juego simbólico en la infancia
Buen día Laura.
Mi hijo de 9 años, desde hace 3 meses ha venido presentando una situación extraña para nosotros. De estar haciendo alguna actividad, de repente, deja de hacer lo que esta haciendo y comienza a actuar de manera que no se da cuenta de lo que hace. Le hablamos y nos ignora. Es como si evadiera la realidad y con su mente se fuera a otro lado! Ojalá me pudiera orientar al respecto ya que a su madre y a mi nos tiene preocupados esta situación.
Hola Carlos, ¿a qué te refieres con «es como si evadiera la realidad y con su mente se fuera a otro lado»? Cabría matizar más acerca de la situación del niño en especial a estos aspectos que comentas, si se trata de que está más ausente, despistado, distraído… O si está perdiendo el control de ciertas acciones, ya que la cosa cambia mucho. Por favor, para poder orientarte, debo conocer mucho más acerca de la situación, por lo que sería conveniente realizar una sesión, si lo deseas, para ahondar más en el tema. Envíame un correo a Email Laura Aguilera y te comentaré como proceder para que hagamos una sesión. Un saludo.
Hola laura, necesito orientación tengo un niño de 8 años el cual en varias ocasiones se ha mostrado rebelde y conteston con la maestra y algunos compañeros, hable con el y me dijo que el quiere que su papa y yo le dediquemos mas tiempo y que en la escuela hay niños que se meten con el, al igual que en el transporte. en una ocasión hable con la maestra y con la Sra. del transporte y me dice que a el le gusta fastidiar también a sus compañeros. de verdad no se que haxcer porque se muestra agresivo y otras veces melancólico….
Gabriela, te aconsejo que tengas una tutoría extensa con la tutora de tu hijo. Es conveniente saber con certeza cuál es la situación. Si, como comentas los niños se meten con él, por qué motivo y qué hace tu hijo en respuesta a estas acciones. Y como comentas, si tu hijo también «fastidia» a sus compañeros, cuáles son los motivos y motivaciones para hacerlo. En cuanto al hecho de que tu hijo solicite más atención por parte de vosotros, debéis considerar que es una necesidad y un derecho para vuestro niño que reciba el amor de sus padres y la atención que necesite, así que intentad buscar momentos en los que le dediquéis tiempo. A veces la cantidad no es tan importante como la calidad. Estar ese tiempo pendiente de él 100%, que se sienta importante y el protagonista para vosotros cuando estéis en esos momentos de dedicación que os solicita. De esta manera, llenará ese vacío y reforzará la relación con vosotros, que es lo que probablemente esté buscando. Un saludo y gracias por compartir tus inquietudes.
hola mire tengo una niña de 3 años y ultimamante esta triste , agreciva, y sentimental… lo qu pasa es que eramos muy apega a ella tanto mi pareja que es el padre de ella y yo , y por cosas de trabajo mi pareja tuvo que ir se para el sur y yo estoy terminando mi carrera y tambien no vemos pocas hora dentro del dia … que cre usted estara entrando en una depresion infantil …..
Para poder decir que tu niña tiene depresión deben darse unos síntomas determinados, así como que perduren durante cierto tiempo. Si quieres saber más, ponte en contacto conmigo a través del formulario de contacto en la sección de servicios online del menú principal para que podamos adentrarnos un poco más en la situación de tu hija. Un saludo.
Hola tengo una niña de 4 año y cuando staba mas peque ña me dijo que queria tener su camita entonces ise por acostarla solita. Pero ahora que tiene cuatro años ya no liere saber nada de dormir sola dise que tiene miedo que se le aparesca la cucaracha y se la koma y pues es muy omperactiva pero en el kinder le va muy bien solo que no entiendo porqie de la noche la mañana ya no quiere dormir solita y ahora kiere dormis kon mama y papa
Hola, que los niños tengan miedo es normal, el problema residirá si estos miedos afectan de forma significativa en su vida diaria. Te dejo a continuación el acceso al articulo que habla sobre los miedos en la infancia, seguro que te aclara un poco más tu consulta. Miedos infantiles Un saludo.
hola laura, he notado que mi hija de 1 ano hace varios dias esta como decaida, no come bien y esta seria no se si es porque yo a veces le ponia munequitos y ahora se los deje de poner o porque mi mama estuvo un mes junto a nosotras y ya no esta quisiera saber si es depresion o autismo, saludos
Hola Leysi, lo mejor que puedes hacer es analizar la situación, ¿qué cosas han cambiado? En todo caso, ¿por qué le has quitado los muñecos a tu hija? Prueba de volvérselos a dar y que disfrute de ellos. Hablar de depresión y autismo son palabras mayores, si tienes dudas, te aconsejo que acudas al médico, teniendo en cuenta que me comentas que además no come bien. Que le hagan un chequeo, y a partir de ahí se podrá hablar de aspectos físicos o psicológicos, pero lo primero es empezar por el principio. Te recomiendo que le devuelvas los muñecos, y haz que tu madre os haga visitas más regules, de esta manera podrás analizar la situación y las reacciones de tu hija. Un saludo.
Hola laura.. Te comento que mi novia mama de un niño de 11 años y madre de mi hijo de 1 y memedio.. Tiene un problema grabe con su hijo mayor.. No quiere ir a la escuela.. Esta todo en dia acostado.. Le agarra momento de crisis.. Ej:se pega.. Llora.. Dice que se va matar.. Dice tambien que le duele el estómago.. Las piernas.. No come.. Le promete al padre verlo ycuando llega el dia se arepiente.. Y llora.. Y se siente con culpa.. Tiene miedo al padre.. Y bueno.. Como verás necesitamos de tu ayuda x favor
Hola Martín, sería necesario que la mamá del niño se pusiera en contacto conmigo para realizar una sesión en la que me explique con más detalle lo que sucede, cuando empezó a aparecer esta sintomatología, la relación con su padre, etc. Te dejo a continuación el acceso directo al formulario de contacto en el que la mamá debe incluir sus datos, así como correo electrónico para ponerme en contacto con ella posteriormente.
Acceso al formulario: Servicios
Un saludo.
Estimada Helena, para que se pueda hablar de depresión deben haber ciertos síntomas y además que éstos perduren en el tiempo. Si quieres explicarme con más detalle su sintomatología y si ha habido algún cambio en la situación familiar o escolar del niño. Contactame a través de mi mail: Email Laura Aguilera
Un saludo.
Buenas tardes doctora, me gustaría que me orientara por favor. Mi hijo de 8 años tiene aprox. Un mes con dolores de estómago, lo he llevado al doctor para tratamiento y está bien una semana pero luego regresan los dolores de estómago. Además se ver decaído, casi no come y llora con mucha facilidad. Me gustaría saber su opinión sobre si estos episodios puedan deberse a depresión. Yo soy exigente con lo relativo a la escuela, pero el solía ser un niño muy alegre. Gracias por su atención.
hola buenas noches mi hijo tiene dos años nueve meses y últimamente a estado de muy mal humor y solo se la quiré pasar dormido .raro en el por que antes cuando se dormía en el día no podía dormir en la noche y ahora todo el día se la pasa dormido 5 días atrás le dio fiebre y de ahí empezó a tomar esa actitud
cabe mencionar que por el comportamiento agresivo que igual tomó lo llega a castigar en esta semana varíaa veces .
En la escuela esta bien la maestra me comenta que come bien y se porta bien pero llega a la casa y tantito le digo algo y se enoja …qe cree que sea ?
Hola Claudia, es muy difícil poderte dar una respuesta conociendo solamente lo que me comentas. Te aconsejo queme contactes a través de Email Laura Aguilera para hablar más detenidamente del tema. Un saludo.
Hola tengo una pequeña de 2 años por motivos de trabajo su papa tuvo que salir a trabajar fuera hace unos dias vino a ver la ella estaba muy feliz pero desde que se volvio a ir mi pequeña se enoja asta porque la saludan solo quiere que la este cargando y apapachando ya casi no juega solo quiere estar acostada o dormir que puedo hacer
Hola Maricela, como comentas, la actitud de tu niña se ha originado debido a la ausencia del padre y por ello busca en ti la seguridad de la que ahora puede carecer con respecto a su padre. Juega con ella e intenta saber un poco más acerca de sus sentimientos mediante el juego simbólico. De la misma manera, puedes utilizar esta técnica para hacerle entender que papá va a volver y que es algo temporal. El juego simbólico y los cuentos o historias son los recursos más adecuados para explicarles y hacerles entender algunas cosas a los más pequeños. Un saludo y gracias por tu comentario.
hola tengo un hijo de 12 años que me dijo que se siente solo por mas que esté con gente….tiene algunos amigos pero el dice que no se siente bien está muy desmotivado triste ya nada llama su atención no se como ayudarlo…en casa somos compañeros pero no sabemo como ayudarlo….
Hola Rocío, debido a que tu hijo ya ha entrado en la pubertad, podemos realizar algún tipo de sesiones con él y contigo al principio si estuvieras interesada. Ponte en contacto conmigo en el siguiente correo electrónico si estás interesada: Email Laura Aguilera
Un saludo.
Hola mi hija de 7 años está constantemente pendiente de mi llora xk dice k no kiere separarse de mi nunca ,está triste desmotivada en el colegio y últimamente siempre está con virus y demás duerme conmigo no hay manera de que duerma sola y cuánto más crece más se agrava todo me gustaría k me ayudarás o horientaras un poco gracias
Hola Mari, por supuesto que puedo orientarte. Cumplimenta el formulario de consulta que encontrarás en el menú principal en servicios para que podamos estar en contacto y realizar una sesión. Un saludo.
hola Laura..mi nene de 7 años hace mucho que llora sin consuelo,esto no es simepre pero se le pregunta si esta bien y empieza a llorar,hace 2 años que no ve a su abuela que el la adora,por un tema failiar he intentado que lo llame o vea y no he tenido una respuesta de ella,pero más allá de eso es muy inseguro,siempre busca la aprobación de alguien y si algo le sale mal,se frusta y llora mucho,esto hasta aveces lo traslada a la escuela,anoche lo ví raro y le pregunte si estaba bien y se ´puso a llorar,lo he llevado a ala psicologa y me dice que debemos reforzar su confianza,nosotros con mi marido siempre le decimos que es un genio ,que el lo que se proponga lo puede lograr,que no importa si se equivoca porque así puede aprender y así y todo no noto evolución en él..estoy muy preocupada porque no se como ayudarlo.Espero poder tener una respuesta o una orientación de como poder actuar.gracias
Hola Mariana! Gracias por tu post. Es importante que cada pequeño logro se vea reforzado en el momento. Puedes solicitar un asesoramiento en el siguiente enlace: Servicios
Un fuertísimo abrazo.
Hola le cuento y espero que me ayude porfavor mi hija desde que nacio hasta los tres años era muy unida con su papa eran inseparables el cada ves que llegaba del trabajo la llevaba a la plaza a jugar el era todo para rlla hasta que nos separsmos y el se fue de la ciudad a trabjar a otra volvio a los tres meses luego a los 6 meses y ya no ha vuelto mi hija en julio ya cumple los 5 años ya casi nada hablan por telefono ella ya no quierebhablar con el su forma de ser esta muy odiosa llora por todo de la nada se recuerda a su papa diciendo que el ya no va volver y luego llora no quirre ir al colegio y las veces que la voy a buscar al colegio dentro de todos los compañeros esta ella pensativa mirando nada cada ves es mas– yovase poco tuve mi 2do hijo tiene 6 meses he tratato de que ella no se sienta celosa ni nada,,, no se si necesita un psicólogo urienteme porfavor.
Gracias por tu comentario. Como ya he visto que me planteaste toda esta situación a través del formulario de contacto. Seguimos hablando por mail sobre el tema con más detalle. Un saludo.
Buenas laura,
Soy laura estoy preocupada por mi hijo de 10años, a bajado mucho en el colegio y no tiene ningún interes ppr hacer sus tareas y hasta me a dicho que le da igual repetir curso, la verdad me asombra porque era un niño de buenas notas.
Pero esta decaido y todo le parece aburrido a la hora de hacer sus deberes diarios. Te agradecería tu ayuda
Hola Laura, cabría saber el motivo por el que ha llegado a ese estado de desmotivación por lo estudios. Si ha habido algún cambio en la escuela: dinámica del profesor, dificultades de aprendizaje, relación con compañeros, etc. Explícame un poco más acerca de la situación: cuándo empezó, cómo, qué comenta vuestro hijo al respecto, qué haces para ayudarle en la situación, etc. Envíame tu consulta más extensa a mi correo electrónico: Email Laura Aguilera
Un saludo!
Buenas tardes, Laura: acabo de leer tu artículo y veo en los síntomas a mi hijo de 8 años. Nos mudamos de ciudad en diciembre, con lo que ha cambiado de colegio en mitad del curso. Sabemos que echa mucho de menos a sus amigos y su rutina, porque en la nueva ciudad, las costumbres son muy diferentes y los niños no se ven tanto después de las clases, como él acostumbraba. La tutora dice estar sorprendida por lo bien que se ha adaptado tanto al colegio, a los nuevos amigos y al nuevo idioma (dos asignaturas se imparten en una idioma autonómico), pero la realidad es que en casa se le ve triste, exigente, y ha empezado con ataques de ira y autoagresión. La paga con nosotros y nos impide el paso a su habitación o se encierra en el cuarto de baño. Cualquier cosa le hace estallar y no es propio de su carácter en absoluto. Es un niño bueno, encantador y responsable. Creemos que está haciendo un gran esfuerzo en el colegio y que es al llegar a casa cuando estalla, pero hace unos días, estalló también en el patio de colegio. Estamos muy preocupados porque se desvaloriza y se insulta a sí mismo. Queremos consultar con un especialista, para ayudarle en el trance, pero no sabemos cómo localizar a uno con garantías.
Te agradecería tu orientación.
Gracias y un saludo,
Hola Mari Carmen, ¿a qué ciudad os habéis mudado? Yo estoy en Barcelona. Escribeme a mi correo electrónico para darme más detalle y decirme donde estáis residiendo y lo hablamos. El correo es: Email Laura Aguilera
Un saludo.
Hola. Mi hijo, con solo 5 años tiene problemas para hacer caca y se han ido acumulando pruebas, consultas y las que nos quedan. Creo que el estres que le crea a el y tambien a mi , ha derivado en una depresion o al menos se esta iniciando. El niño esta intratable, llora casi continuamente, no quiere ir al colegio, etc.
No se que pasos seguir para parar esto cuanto antes
Hola Maria, ¿tu hijo está en tratamiento médico por este problema? Te agradecería que me explicaras un poco más acerca de la situación y desde cuánto tiempo lleva prolongándose (tanto a nivel médico) como a nivel emocional. Escríbeme a través de Servicios y explícame más detalladamente todo porfavor. Un saludo y estamos en contacto.
Buenas noches
Tengo un bebe de 1 año 6 meses hace aproximadamente un mes me separe de su padre por maltrato, hemos arreglado las cosas y vamos al psicólogo nosotros parece que vamos bien pero mi bebe ya no es el mismo me fui aproximadamente una semana de su casa y regresamos pero desde ese entonces ah bajado de peso está triste todo el tiempo o muy sencible lo llevó a los juegos y no se divierte ya no baila no es el mismo el es muy pequeño y no se como ayudarlo podrían orientarme
Hola Sinthia, dado tu caso, me gustaría saber más acerca de la situación, ya que entran en juego varios aspectos. Te mandaré un formulario a cumplimentar a tu correo electrónico y me gustaría que pudieras ser lo más detallada posible, siempre teniendo en cuenta que la respuesta se focalice exclusivamente en la pregunta formulada.
Cabe destacar que todo lo que me escribas en el formulario será totalmente confidencial y seré la única persona que tenga acceso a la información. Una vez reciba a mi mail el formulario completado, te daré respuesta en 24 horas asesorandote de forma más personalizada a todo lo que me hayas planteado.
Un saludo y seguimos en contacto.
Hola, mi hija de 5 años contesta y trata mal, sobretodo a su padre. Le grita, discute, hace caras… conmigo no lo hace tanto. Y a pesar de que la retamos, lo sigue haciendo. He intentado hablar con ella cuando el momento ha pasado, para que entienda que esta mal y que ni a mi ni al padre nos gustq retarla, pero es cmo que se encierra en si misma y se aleja, encerrandose en su pieza, o cruzandose de brazos y viendome de lejos. Hay que tener en cuenta que tiene um hermanito menor de casi un año, pero con el juega, lo mima… jamas una palabra o actitud fea hacia el. Como puedo ayudarla? Tambien veo que por momentos esta triste y que ya no la divierten las cosas que antes hacia,.. desde ya, gracias!
Hola Aixa, me gustaría conocer más acerca de la situación. Si te parece bien, te envío al mail que me has proporcionado en tu comentario, un formulario a cumplimentar que me podrá dar mucha más información sobre tu caso para poder asesorarte adecuadamente.
Un saludo, y gracias a ti por ponerte en contacto conmigo.
Hola, tengo una niña que acaba de cumplir 5 años, tengo dos hijos más, de dos años y otra de 9 meses. Me preocupa mi hija mayor, esta triste, seria, muy irritable, se enfada con facilidad, de repente estalla en ira. Dice que ojalá su hermano no estuviese en la familia. En el cole dice que nadie quiere jugar cubierta ella, sin embargo la profe dice que no es así. Antes era una niña muy feliz, sonriente, todo el día cantando. Veo la fotos de su 5 cumpleaños y quiero llorar, no sonríe en ninguna…es como si tuviese una adolescencia prematura. No ser si será por sus hermanos, porque necesita más atención,porque tiene depresión, será una etapa. …no se, pero estoy preocupada. Como puedo hacer para que me cuente? Y que debo hacer para ayudarle?
Hola Amparo, el celo entre hermanos es muy habitual y su actitud es una forma de expresar su inconformidad con el cambio de situación familiar. Al ser la mayor es normal que tenga este tipo de comportamientos. Ahora bien, debes hacer una autorreflexión y ver si es posible que la atención que antes tenía tu niña, ahora no sea de la misma forma (al dividir atención con tus demás hijos). Debes buscar momentos de atención, juego y actividades con ella en las que podáis reforzar vuestra relación, solas vosotras dos, para que pueda dejar de sentir «atacada» o «amenazada» su relación contigo debido a sus dos hermanos.
Te aconsejo que leas el artículo El juego simbólico en la infancia, ya que por la edad de tu hija es perfecto para que puedas entender más sus emociones y porqué se comporta así. De la misma forma, te permitirá saber cómo actuar ante la situación al conocer los conflictos emocionales que tiene tu pequeña. El link es el siguiente: El Juego simbólico en la infancia
Si necesitas más asesoramiento, porfavor, ponte en contacto conmigo a través de Servicios y estaré encantada de ofrecerte unas pautas para poder reequilibrar la situación.
Un saludo y gracias por tu comentario.
hola me nino tiene 11 anos y ultimamentete se queja de depresion y que lo que mas le gusta el basquetball no le va bien.a parte de todo somos cristianos y el ora a dios que le de calma interna pero no tiene segun el resultado yo hablo con el constantemente pero no mejora la situasion es una estudiante de buenas calificaciones.que puedo hacer en esta situacion. el tiene bastante amigos es bien parecido atleta y siempre lo invitan a diferentes lugares. no se si es por el su crecimineto o que?
Hola, dado que tu hijo ya tiene 11 años y se puede mantener una conversación más compleja, sería conveniente que hablaras detenidamente con tu hijo para socavar un poco más de información para vislumbrar cuál es el foco de origen de su estado de ánimo: social, escolar, familiar, personal…
Debes considerar cada ámbito del que tu hijo forma parte como importante para explorar. Si necesitas ayuda para orientar la conversación o algunas tips, porfavor, ponte en contacto a través de servicios y podré atenderte de forma más personalizada. Ánimos y un saludo cordial.
Buenos días ,mi hijo de 10 años se encuentra en un estado de desmotivación desde hace tiempo, partiendo de la base que el entorno familiar es propicio, estable y donde el cariño siempre ha estado presente ,no entiendo porque no muestra motivación por nada. Las notas académicas son buenas pero siempre se muestra como si llevase una losa encima desde primera hora del día, siempre tarda mucho en hacer sus tares incluso en vestirse o terminar el desayuno, como si le faltase energía ,hemos probado a ofrecerle recompensas ,poner le retos para motivarle ,pero al final siempre acabamos su madre y yo teniéndole que «presionar» para que termine sus tareas, condicionando claramente la actividad del resto del grupo ,tanto padres como hermano. Me pregunto si ya se ha impuesto el ese rol y se aprovecha de ello, Por favor te pido ayuda para guiar y reconducir la situación. Muchas gracias de antemano
Hola David, partiendo como comentas de que el entorno familiar es propicio, hay que ampliar la visión y mirar más allá del núcleo familiar. La escuela, estudios, relaciones sociales y pensamientos hacia uno mismo (autoestima, aspectos físicos, concepciones que tiene sobre él mismo o sobre cómo le ven los demás, etc.). Ofrecerle recompensas es una buena idea, aunque hay que tener muy claro qué tipo de recompensas se le proporcionan y en qué momento. Me parece fabuloso que hayáis tenido la iniciativa de poner en práctica este tipo de refuerzo positivo.
Lo primero y más importante, y de donde radicará la base de las actuaciones e incluso de las recompensas, es saber el origen de su desmotivación. Y para ello, es conveniente estar muy pendiente de él e intentar que se abra a nivel emocional y explique sus sentimientos. Quizás no le motiva la escuela, en el colegio no se sienta arropado a nivel social, tenga problemas con algún profesor, etc. Pueden ser muchas cosas, y a esa edad los niños ya son lo suficientemente maduros para verse afectados por muchos aspectos. Por ello, es necesario concretar qué origina ese estado de desmotivación. Si necesitas que te ayude a delimitar mejor cómo hacerlo, ponte en contacto conmigo en la sección de SERVICIOS y te podré asesorar de forma más detallada. Un saludo.
Muchas gracias por tu tiempo. Un cordial saludo
Hola tengo una niña de 6 años y medio y cuando ingreso a preescolar a los 3 años sufrió muchísimo por que yo la tenía muy mimada le di pecho asta los 2años y dormido conmigo hasta los 5años su papa dormía en otra cama cuando esta en tercero de preescolar a mediados de año curso por u episodio de llanto y no querer ir ala escuela la tenía que llevar ala fuerza lloraba muchísimo ,ahora que esta en la primaria al principio pensaba que estaba bien Per. Avances se aísla y le cuesta mucho poder socia indizar cono otros niños lo que si notamos desde que estaba muy pequeña esque en cualquier juego infantil que ella estaba y habían o llegaban mas niños ella se hacia aun lado y ya no quería jugar,ahora que ya va a mediados de año ya esta peor porque llora en la escuela ,en la casa me dice que se siente triste y a perdido el interés por algunas cosas yo ya estoy muy desesperada por que no se como ayudarla su papa dice que son berrinches de ella como me pueden ayudar aconsejar como la ayudo por que yo creo que ninguna mama desea ver así hij@ así muerde ayudar .una pregunta la depresión se puede enredar por yo como pasear episodios símilares y me preocupa que yo se aya pasado yor eso mi hija es muy insegura mil gracias.
Hola Eva, me gustaría saber más acerca de la situación para poder valorarla mejor. Por lo que he entendido y como tu comentas «mimaste a tu hija mucho de pequeña», eso ha podido dar lugar, como tu misma confirmas, a la dificultad que ha tenido para aceptar ir a la escuela y separarse de ti. Creo haber entendido al final de tu comentario que eres una persona insegura y crees que has podido trasladar tu inseguridad en ella.
Primero de todo, quiero decirte que no debes sentirte culpable ni mucho menos por ello, ya que eso no va a llevar a ningún lugar y será peor. Aun y así, sí es verdad que los niños absorben todo lo que ven, oyen, sienten… Y el estilo de crianza y la relación que tengas con ella afecta a su forma de actuar, de pensar, etc. Además de la relación que tu hija observe que tengas con los demás, etc. Tu eres su modelo a seguir, inevitablemente nos volvemos ejemplos para nuestros hijos.
Como te comento, si te parece bien, te enviaré un mail al mismo correo que proporcionaste en el comentario, para que puedas proporcionarme más información acerca de lo que está experimentando tu hija, así podremos concretar mejor todo para que pueda darte unas pautas adecuadas para mejorar la situación. Un saludo.
Hola.. Bueno tengo un niño de tres años y esta irritable, llorando todo el dia, y grosero pega, escupe, y eso a partir del nacimiento de su hermano. Lo que me preocupa es qe me dijo.. Que quería saltar muy alto hasta el cielo y no volver.. Que tan malo es? Necesito llevarlo algún psicológo
Hola Margarita, como comentas, tu hijo ha cambiado a raíz del nacimiento de su hermanito, por lo que es muy probable que esté experimentando celos que dan lugar a este tipo de comportamientos y que no son más que un reflejo de sus emociones. En todo caso, cabría saber el grado de la situación. Es importante que pases tiempo con tu hijo de tres años, un tiempo en el que podáis estar los dos a solas, y en el que él pueda ver que su hermanito no es un «obstáculo» que se interpone en vuestra relación (una relación que ya teníais antes del nacimiento del bebé y que él observa que ha cambiado).
Los celos entre hijos es algo muy habitual, sobretodo a la llegada de un nuevo miembro de la familia. Es cuestión de intentar normalizar la situación y de no dejar de pasar tiempo con tu hijo. Debe sentir que sigues pendiente de él, reforzar vuestra relación y cuando esté más relajado, hacerle participe de ciertas acciones contigo y con el bebé. La frase que me dices acerca de que «quiere saltar hasta el cielo y no volver», habría que entrar en más detalle, ya que bien puede ser una frase para llamar la atención, o una forma de decir que quisiera desaparecer porque se siente fuera de lugar (por concretar un poco más), o si en realidad puede estar muy afectado y necesita de ayuda. Si lo deseas, ponte en contacto conmigo a través de SERVICIOS donde podré ofrecerte ayuda más directa. Un saludo.
Hola… mi hijo tiene 10 años.. llora con facilidad, se aburre, Se muestra muy distraído, no le gusta dormir solo y si lo hace que sea con la luz encendida… lo noto triste y no participa en los juegos familiares.. y se irrita de la nada haciendo rabietas.. tiene descontrol con los alimentos tiene hambre al cada momento… sale muy descontento del cole y ya averigüe el porque..!! Tiene una nueva profesora que esta de reemplazo y es la típica chillona que hace llorar a los niños y no sólo eso, resulta que no acepta preguntas estúpidas.. (así con esas palabras se dirige al los niños..) cuando tienen alguna duda . Ya no quiere ir al cole y odia la asignatura que imparte dicha profesora.. ha bajado de notas. …
He ido a hablar con ella… las otras madres también e incluso con la directora del centro… pero la situación no cambia… y como comprenderás no voy a permitir que a mi hijo le bajen el autoestima .. pero antes de reaccionar mal te pido consejo. .. que más puedo hacer para arreglar esta situación sin tener que ponerme como una leona defendiendo a mi hijo… no aguanto más esta situación. !!..
Hola Sharon, si la situación está provocada por la profesora, tal y como me comentas, lo ideal sería actuar en el ámbito educativo con el apoyo de las demás madres (dado que dices que no es el único caso el de tu hijo). Sería necesaria una tutoría con dirección, la profesora y las madres, para que mejore la situación en el colegio y se busque una solución a la dinámica de trabajo y estilo docente de esta profesora que debería ser revisado.
En cuanto al hogar, debido a que la situación conflictiva es externa al núcleo familiar, pero se ve afectada en los otros ámbitos, deberás darle el máximo apoyo a tu hijo en casa. Evita que duerma contigo para que pueda tener su autonomía y que no sienta la absoluta necesidad de ser tan dependiente de ti. Si a tu hijo le va bien, como dices, dormir con la luz encendida, permítele que duerma con una lamparita encendida, eso no es ningún problema y se sentirá más tranquilo. Tenemos que conseguir que se sienta lo más cómodo y seguro posible, buscando siempre las opciones en las que sea menos dependiente de los padres.
En cuanto a los juegos familiares, seguro que hay actividades que le gustan, y si actualmente se siente desganado incluso por las que normalmente se divertiría, lo más adecuado para estos casos es hacer actividades fuera de casa y al aire libre: ir al parque, montar en bicicleta (tu también a poder ser, para que haya más complicidad y unión por la actividad), etc.
Cuando esté triste y llore, pregúntale, abrázale… Hazle ver que estás apoyándole en todo momento y que le entiendes.
En cuanto a la comida, hay que concienciarle que hay un horario de comidas. Es muy posible que sienta ansiedad y por eso le dé por la comida. Si ves que no puede aguantarse entre una comida y otra, y puedes entrever posibles rabietas, proporciónale algún tentempié que le pueda tranquilizar, pero que no sea bollería ni alimentos grasos. Dale un yogur, una tortita de arroz, etc.
Ánimos Sharon, es una pena que en la docencia, aun hoy en día, hayan profesores que no estén preparados para tratar con niños. No es el primer caso que me encuentro en el que profesores etiquetan a alumnos, etc. Esto no debería suceder.
Un saludo, y cualquier cosa que necesites, puedes contactar conmigo a través del formulario de contacto que encontrarás en SERVICIOS donde puedo darte una atención mucho más personalizada.
hola buenas tardes, mi niño de dos años siempre ha sido un tremendo pillo salta juega brinca pero lleva ya una semana donde solo se la pasa durmiendo me cuesta mucho trabajo que coma si lo logra es muy poco rechaza a todos incluidos niños y solo quiere que lo tenga en brazos, me preocupa por que el no es asi no se que puedo hacer para ayudarle cabe mencionar que no tiene gripe,firebe, tos ni ningun sintoma de que este enfermo como puedo ayudarle? como identifico si si es depresión?
justo tenia pensado ya enviarlo a la guarderia pues lo cuidaba mi madre miestras yo trabajo medio turno pero tiene un pequeño retraso de lenguaje deribado de su hidrocefalia (controlada) pero al verlo asi creeo que es la peor opcion estoy desesperada solo quier verlo bien espero pueda ayudarme muchas gracias
Hola Daniela, para saber si tiene depresión debe de cumplir varios de los síntomas que se describen en el articulo y concretar el tiempo en el que perduran. A estas edades la causa de la depresión es bastante acotada y radica exclusivamente en la familia: cambios en el núcleo familiar, apego, estilo educativo familiar…
Comentas que tenías pensado enviarlo a la guardería, ¿no es posible que ese cambio le provoque malestar? Es muy habitual el rechazo de los niños a la guardería, y podría ser una cuestión de apego y de no querer separarse de ti. Si fuera el caso habría que trabajar acerca de vuestra relación y cómo afrontar la introducción de un nuevo ambiente en la vida de tu hijo, la guardería.
Si deseas concretar, ponte en contacto conmigo a través de SERVICIOS y podremos trabajar esta situación que me comentas bidireccionalmente. Un saludo y fuerza.
No se que le pase a mi hija tiene 9 años pero desde hace mucho no quiero Ir ala escuela inventa pretextos Para no ir y le duele la panza su cabeza que no durmió se porta muy distante muy apagada se sienta en un lugarcito y de ahí no se mueve siempre está cansada Hoy que la lleve a la escuela quería llorar y su maestra me dice que no tiene amigas pero para las maestras es normal pero a mí me parte el corazón ver la tan triste no sé que hacer Ayúdenme de que manera la puedo ayudar
Hola Berenice, deberíamos saber a qué se debe que tu hija se sienta así. Lo primero es concretar en qué momento se dio ese cambio de actitud y si cambió algo importante en ese momento, que pueda haber llevado a tu hija a ese estado de tristeza.
Lo ideal sería recopilar información en el ámbito familiar (en el que tu misma podrás saber si ha sucedido algo o no), en el ámbito personal (si le ha pasado algo a tu hija, bien sea por temas de autoestima, alguna dolencia, etc.) y en el ámbito educativo (en el que se suele tener menos información y del que se debe explorar más). Si me comentas que tu hija no tiene amigas, según las palabras de la profesora, deberíamos empezar por ahí, sabiendo si esto es así y si eso le supone un problema a tu hija (que entiendo que sí, ya que al contrario de lo que dice su profesora, no es normal no tener amigas ya que eso afecta a la autoestima y al estado emocional del niño). Las relaciones sociales son completamente necesarias.
Indaga un poco. Pregúntale a tu hija (con tranquilidad, en un ambiente relajado y sin presionarla, haciéndole ver que estás para apoyarla y que para ayudarla necesitas saber qué le preocupa, dile que la quieres y que vas a hacer lo posible para que se sienta mejor), habla con las demás madres del colegio, con la tutora de tu hija… etc.
En cuanto sepas más, contacta conmigo en el formulario de contacto de Servicios, proporcionarme toda la información que tengas y hablamos más concretamente de todo.
Un saludo.
Mi hija esta triste habitualmente aun cuando se le demuestra cariño en casa, cuando le pregunto dice que solo siente tristesa y no sabe porque, a que se debe??
Si tu hija se siente triste y no sabe explicar el porqué, se debe a que al ser niños, aun no han llegado a un nivel de madurez cognitivo para poder razonar qué es lo que les pasa anímicamente como lo podría hacer un adulto. Esta falta de madurez los hace más vulnerables, y de ahí que no siempre saben describir lo que sienten. Por ello es importante que los padres toméis especial atención al entorno que rodea al pequeño, tanto a nivel educativo, familiar, emocional… para poder analizar qué es lo que puede estar causando esta tristeza. ¿Qué ha cambiado? Puede ser: que estén sometidos a un estilo educativo muy estricto, un cambio en la estructura familiar o la pérdida de alguno de los progenitores, el estilo educativo de los padres (bien sean muy perfeccionistas o que proporcionen demasiada libertad al pequeño y no se sienta atendido…), problemas físicos, dificultades que hayan surgido en la interacción con otros niños en el colegio, etc. Te recomiendo que ahondes un poco en la situación actual y seguramente encontrarás algo que ha cambiado y que puede estar afectando al estado anímico de tu hija. Cualquier cosa, si deseas una consulta más extensa, no dudes en contactar conmigo a través del formulario de contacto de Servicios. Un saludo!
Hola Laura tengo una niña de 10 años hace ya mas de 2 semanas que no duerme bien no concilia el sueño tiene miedo a cualquier cosa llora mucho y dice que ah escuchado voces que le dicen muerete no come bien y siente que. Es una tonta esta baja el colegio ya pedi cita en el medico estoy muy preocupada por ella no se que hacer te agradesco tu ayuda
Hola Brendha, en el caso que me comentas es necesaria una evaluación integral de tu hija, por lo que la visita al médico ayudará a esclarecer aspectos relevantes y si fuera necesaria la derivación a un psicólogo. Mientras no acudes al médico, intenta reforzar vuestra relación, que tu hija vea que estás a su lado y se sienta protegida. Sé ese punto fuerte y seguro que necesita en este momento. Ayúdala con los deberes y muéstrate abierta y comprensiva. Una vez haya hecho su evaluación el médico y deseas que te proporcione algunas tips, ponte en contacto conmigo a través de servicios. Un saludo.
Hola!
No pensaba que los niños tan pequeños podrían pasar por un cuadro de depresión pero este artículo me ha ayudado mucho.
Tengo dos hijas y la mayor, 2 años 11 meses, está pasando por una etapa difícil u creo que puede ser depresión, como puedo ayudarla? Enfrentarlo? Superarlo?
Mi hija es muy pegada a su papá y el está de viaje por trabajo. Vino para fiestas y se quedó 10 días y desde que se fue ha cambiado muchísimo. Está haciendo unas rabieta muy parecidas (si no son peores) a las que hacía cuando nació su hermana (cuando ella tenía 1 año 9 meses).
Llora por todo, grita de forma descontrolada, quiere estar conmigo en todo momento, que no agarre a su hermana, etc.
Que puedo hacer? Como la ayudo?
Algunos me dicen que la entienda que le hable, otros que le corrija esos berrinches ….
Agradezco mucho la respuesta y apoyo
Hola Karen, entiendo que el origen de las rabietas viene dado por la ausencia del padre, al cual las niñas echan de menos y es una forma de expresar su disconformidad a la situación. Te recomiendo que revises dos de mis articulos que pueden venirte estupendamente para afrontar este tipo de situaciones:
¿Cómo actuar frente a una rabieta?
Cambia la silla de pensar por el rincón para resolver conflictos
Ten en cuenta que por lo que me comentas así a grandes rasgos, tu niña no tiene depresión. Para poder considerar que tiene depresión debe tener un humor depresivo, pérdida de interés hacia el entorno o incapacidad para disfrutar con el juego o actividades escolares, falta de energía, pérdida de confianza, etc. Y por lo que entiendo en tu comentario se revela por la ausencia del padre debido a que lo anhela y solicita tu atención para compensar la situación.
Revisa estos dos artículos que realmente creo que te vendrán muy bien para tu situación.
Un saludo y ánimos!
Hola Laura. Tengo un niño de casi 4 años. Lleva 2 días que finge un dolor abdominal (pinchazos), esta triste, decaído, se tumba en el sofá y se da la vuelta..no quiere saber nada de nadie.
Tiene una hermana de 15 meses y está pasando celos….lo que pasa es que nunca ha estado así. Él es muy activo, juega, te llama, ahora no dice casi nada. Solo llora y dice que le duele, luego dice que es mentira..no sabemos que hacer. Hoy por ejemplo se levantó fenomenal pero despues de merendar… otra vez triste. ¿Qué podemos hacer para ayudarle? Creemos que precisa más atención, yo estoy al 100% con el y su madre con la hija pequeña (lactancia…). Gracias por tu ayuda y por tu blog.
Hola Jaime, es bastante probable que se trate de una sintomatología por celos debido a la hermana menor. Es importante que paséis tiempo con vuestro hijo. Como comentas, tu estás 100% por el pequeño, para contrarrestar la ausencia que puede tener la madre debido a la lactancia. Debéis considerar la posibilidad de que la madre deba pasar también tiempo con vuestro hijo, ya que requiere de la atención de los dos. Si bien es posible que contigo esté más que fenomenal porque estás muy pendiente, debe vislumbrar claramente que la madre no lo está de la misma forma que antes de que naciera la nueva hermanita y eso le lleva a sentir ansiedad y tristeza que le provocará el dolor abdominal. Intentad organizaros para que la madre pueda estar más tiempo con el niño y es importante que sean tanto momentos a solas con él como compartidos con la hermanita. Si requieres de más ayuda puedes ponerte en contacto conmigo a través del formulario de contacto que encontrarás en la sección de «servicios» en el menú principal. Un saludo y ánimos!
Hola Laura. Así hicimos desde entonces y la verdad esta mucho mejor pero no podemos bajar la guardia… Se ha hecho más independiente y esta más contento. Supongo que ha aceptado la situación. Muchas gracias y un saludo
Me alegra muchísimo Jaime!
Hola Laura. Tengo un nene de 7 años. Quien siempre esruvo interesado.en muchas cosas. Pero desde.que nos.mudamos al interior del pais cambio y ahora esta trsite aburrido
Mi hija tiene casi 12 años y desde hace casi 1 mes, duerme fatal, no consigue conciliar el sueño, si no es con uno de nosotros, ha bajado el rendimiento escolar y se la ve mas triste.. He hablado con Ella y no sabe que le pasa.. pero ella reconoce que no esta bien.
Hola Julia, ¿ha empezado este año el instituto? Te lo comento porque es muy habitual que haya cambios emocionales en la transición de la educación primaria a la secundaria. Para conocer que le pasa seria interesante conocer si han habido cambios en su vida antes y durante la sintomatología que me comentas. Ya bien sea a nivel familiar (cambios en la situación familiar, cambio de residencia, etc.), personal (amistades, cambios físicos, etc.) y escolar (nivel de estudios, entorno escolar, compañeros y profesores, etc.). Cualquier cosa que necesites puedes contactar conmigo a través de «servicios» si requieres de una valoración algo más concreta en la que tu hija pueda reflexionar ella misma sobre lo que le sucede con mi ayuda. Un saludo.
Hola tengo un niño de 2 años mi hijo nunca a sido muy travieso pero le gustaba jugar y bailar pero últimamente anda como q muy triste a todoe dice q no , casi no come , quiere q lo abrace todo el tiempo y duerme mucho o a veces ya mo duerme nada
Me preocupa q tenga depresión
Hola Elena, en tu caso, te agradecería que accedieras al formulario de consulta (lo encontrarás en el menú de «servicios» y me explicaras con más detalle si ha habido algún cambio familiar o de importancia para que podamos ver un poco qué es lo que puede pasar. Cuanto más detalles la situación y el comportamiento mejor. Un saludo.
Buenos días Laura. Tengo un caso con mi hermanita (Alondra) de 4 años próxima en enero a cumplir 5. Mi mama y el papa se separaron hace poco y la niña entiende correctamente el tema, pero ha estado muy deprimida ya que no ve a su padre porque el no desea verla, nosotros le decimos que el esta de viaje para no las timarla mas. Siempre ha sido una niña obediente, atenta, tranquila y muy estudiosa, pero ha decaído mucho, posee muchos síntomas de depresión, me siento muy triste por ella y trato de darle ánimos llevarla al parque y compartir para que tenga su mente ocupada. Pero se me acaban las opciones ayúdanos por favor.
Hola:
Tengo una niña de 3 años recién cumplidos empezó el colé muy feliz y al mes tuvo un percance en el que lo poco que e deducido es que ella no quería pintar la profesora la castigo , ella lloraba más la profesora gritaba y a la hora de ir a casa como la niña no dejaba de llorar la profesional le mojo ella me dijo la cara la niña iva empapada .Enfin a raíz de aquello la niña a ido empeorando su conducta no cuenta nada de la escuela cuando le preguntó contesta muy alterada nada no pasa nada» llora por todo a vuelto incluso a hacerse pis encima y últimamente me dice q esta muy triste y que no quiere ni extraescolares ni ir al parke .No se si esto será temporal un período de adaptación y se pasará o realmente es un problema .Lo malo es q su profesora tiene un contacto mínimo con las madres y no puedo enterarme de como va la niña
Tamara, por lo que me comentas hay que focalizar la atención en la escuela y en el estilo docente de la profesora o profesores. Los niños pueden verse marcados y etiquetados muchas veces por comentarios y acciones dentro del aula del propio profesor. Pide una tutoría con la profesora o con el tutor de tu hija para conocer como está en la escuela ya que la pequeña es posible que ahora mismo se sienta bloqueada por una falta de entendimiento con ciertos miembros de la escuela. En todo caso, intenta que se abra a ti para saber qué aspectos le hacen sentirse atacada o alterada. Un saludo.
hola
tengo una niña de 3 y nos mudamos a una ciudad mas grande, siempre fue alegre y con muchos amigos
ahora no conocemos a nadie y no tiene amigos, se la pasa entre mayores, yo trabajo mucho y bueno el tiempo es poco para dedicarle.
ella ha cambiado solo quiere estar todo el tiempo viendo la tele y el tblet, la llevo a jugar una vez por semana al parque con otros ni;os pero parece no es suficiente estoy preocupada por su comportamiento y por si esto afectara su salud
Hola Greter, presta especial atención a los consejos expuestos en el artículo. Si a pesar de ello no ves una mejora, puedes contactar conmigo a través del formulario de consulta para profundizar más en el tema. Puedes acceder a traves del siguiente enlace: Servicios
Un saludo.
Mi hijo es adolescente tiene 16 años y sufre depresiones llora mucho hasta por tres horas y ha perdido el interes por todo el entrenaba kik boxing y ya no pero todo comenzo cuando se enamoro y creo q ella lo manipula y el se pone muy mal si esta sin ella o termina la relacion y cuando vuelve se siente muy feliz y vuelve a ser el q era ahora le termino la chica cuando cumplian un año y el le habia preparado algo muy bonito q le costo una semana hacerlo y lo dejo plantado no se q hacer me duele mucho verlo asi no se como ayudarlo
Claudia, debes tener en cuenta que la adolescencia es un etapa en la que se sufren potentes cambios emocionales y físicos, y es por ello, que es habitual ver altibajos en los adolescentes. Habrá que tener en cuenta la potencia y asiduidad para considerar que tu hijo pueda estar sufriendo depresión. Los síntomas los tienes descritos en el artículo, así como algunos consejos para ayudar a tu hijo en este trance. Sin embargo, te aconsejo las siguientes pautas de actuación dentro de la familia, para con tu hijo:
1. Siéntate a hablar tranquilamente con él, indaga para buscar la causa. Tu consideras que viene dado por su enamoramiento y emparejamiento con esta chica con la que mantiene o ha mantenido una relación inestable. Aun y así, es importante que dialogues con él para que tome conciencia del problema. Apóyalo y refuerza vuestra relación para que pueda contar contigo cuando se sienta triste.
2. Si consideras que va a peor y no mejora la situación, la psicoterapia es un buen espacio para que hable de sus sentimientos y preocupaciones y aprenda formas de manejar sus emociones. Canalizar sus sentimientos y expresarse es la forma en la que pueda avanzar poco a poco.
3. Ten en cuenta el papel de la escuela. Si tu hijo ha bajado el ritmo escolar, o en clase se comporta más apático, etc. Averigua estando en contacto con los tutores y profesores de la escuela, para que apoyen la situación. La solución siempre debe plantearse en colaboración con los diferentes ámbitos en los que se ve inmerso el niño, en este caso, el adolescente.
4. Planifica y construye rutinas. Los adolescentes deprimidos pueden tener un horario de sueño mas caótico o mostrar desinterés por las actividades del día a día. Por ello, es importante ayudarle a confeccionar un horario que no sea muy exigente, pero que le ayude a mantenerse activo y organizado. Evitando las siestas y estableciendo un hora determinada para irse a dormir, será un buen comienzo.
5. El ejercicio físico ayuda, ya que permite canalizar el estrés y puede ser una buena forma de combatir esos sentimientos de tristeza que experimenta. No importa el deporte o la actividad, siempre y cuando le guste y disfrute con ella. Anímalo a que vuelva a practicar kick boxing si es lo que le gusta, o si quiere cambiar, que averigüe qué otros deportes pueden interesarle.
Un saludo y si necesitas más información o asesoramiento, dirigete a la sección de «servicios» de nuestra página. Puedes acceder haciendo clic en el siguiente enlace: Servicios
Hola mi hijo tiene 11 años y tiene 3 o 4 dias que de la nada se pone a llorar y no quiere comeer raro en el porque tiene sobrepeso como ño puedo ayudar
Hola Marissa. Mírate los consejos que aparecen en el artículo en la página dos, ya que te serán de gran ayuda para poner en práctica con tu hijo. Puedes acceder haciendo clic en e siguiente enlace: La depresión infantil
La comunicación es la clave para indagar en las causas de una posible depresión. Habla con él y establece un entorno en el que se sienta cómodo y confiable. Si comentas que es un niño obeso y que puede pasarse días sin comer indaga acerca de ello, tal vez esté teniendo un conflicto con su autoestima y autoconcepto debido a su sobrepeso. A los 11 años los niños ya se empiezan a preocupar por su aspecto físico.
Un saludo.
Hola laura soy tatiana mi hijo tiene 7 años y de un momento a otro me dijo que esta muy aburrido y lloro lo cual me preocupa por que el es muy activo y no se que hacer
Me hija de dos años esta Terminando un episodio viral, pero hemos notado cambios en su comportamiento como rechazo tristeza melancolía episodios de rabia y en ciertas ocasiones rechazo a papa, mama y hermana.me preocupa por que no se si es parte de su gripe o si realmente está con un episodio depresivo.gracias
Papa
Luisa, antes de saber si se trata de un trastorno psicológico, es necesario descartar la causa médica. Hasta que no sepáis que su gripe ha finalizado, no se puede concretar con exactitud. Te aconsejo que acudas al médico para hacerle una revisión médica y comprobar si aun está con la gripe.
buenas tardes sra: Laura Aguilera quisiera que me ayudara, mi hijo de 12 años lo pusieron a repetir 6to grado, según su maestra por que no logro adquirir las competencias mínimas para ser promovido al grado superior, el niño esta semana no quiso ir mas al colegio, ya que sus compañeros se iban a rayar sus franelas por ser promovidos y al día siguiente seria el acto de graduación, el esta muy deprimido, se siente solo y fuera de lugar con el autoestima por el piso, dice que no quiere estudiar mas por que le da pena que sus amigos lo vean, de verdad, no se que hacer, quisiera que me ayudara por favor, que puedo hacer? agradecería la ayuda necesaria, y que me pueda asesorar, me da mucho miedo que el niño intente hacer algo que uno se pueda lamentar. me despido en pronta de respuesta y su gran ayuda, que dios la bendiga. ATTE: OCTAVIO LOPEZ
Estimado Octavio, que tu hijo tenga esos sentimientos dada la situación es normal, pero debemos ayudarlo a adaptarse a la repetición del curso como un objetivo que debe superar. Reforzar su autoestima es por encima de todo lo más importante para que se sienta seguro y capaz. Si deseas asesoramiento, porfavor, escribe tus datos en el formulario de contacto que aparecerá en la sección de servicios online y una vez los reciba me pondré en contacto contigo por mail. Un saludo.
Mi hijo de dos de golpe agacha su cabeza y se toca las manos y como que se pone triste lo alzó y me abraza fuerte. Pero no me dice que le pasa. Tuvimos muchas mudanzas y cambios. Su papá vive en el extranjero y se comunica por video con el no a diario. No se si llevarlo al pediatra o consultar a alguien más.
Hola por favor me urge ya no se que hacer estoy desesperada por favpr ayudeme mi niña.de un 1 de edad no quieres comer solo quiere estar acostada y dormida ya no juega ya no se rie por favor ayudeme de corazon se lo pido que hago ya la lleve con medicos y pediatras y no sabes que pasa
Doctora luisa yo tengo una situacion parecida. Solo tengo una hija. Y la situacion de mi pais nos ha hecho emigrar hemos cambiado de pais 2 veces en el mismo ano. Pero el segundo a mi hija le ha dado fiebre casi todos los fines de semana me refiero a ya casi 3 meses. De repente le dan ganas de llorar se pone muy nostalgica por la familia q dejamos. Le da cansancio en los brazos y piernas dice ella y solo quiere estar encima de mi. Se pone irritable. Y llora cuandp alguna nina q no hable su idioma la rechaza o no juega con ella. La depresion pudiera esta causandole fiebre emocional. Mejor dicho pudiera ser depresion lo q tenga?
mi, compañero se encuentra decaido , triste y muy sensible cuando presico el es unico que se encuentra triste me siento en su grupo y el se va por que pasara eso amiga en mi colegio dime por favor QUE DIOS LE BENDIGUE AMEN
HOLA LAURA AGUILERA MI HIJA 8 AÑOS ESTA MUS TRISTE NO SE QUE LE PASA LE PREGUNTO Y ME DICE NADA SOLO ESTOY ABURRIDA NO PARTICIPA Y COME POCO EN FAMILIA ,NUNCA NOSOTRO EMOS FUIDOS MALOS CON ELLA Y SUS HERMANO-A LE DICEN UN CHISTES Y ELLA NO SE RIE EMOS TRATADO MUCHO Y LA LLEVAMOS CON LA SICOLOGA Y LO UNICO QUE LE DIJO ES QUE ELLA SE SIENTE ABURRIDA Y EN LA ESCUELA RINDE Y LA RETIRAMOS POR QUE TIENE NADA MAS DOS AMIGAS QUE SON SUS PRIMASQPERO NO ESTA EN SU GRADO ESTAN EN OTRA SECCION ELLA ESTAA ADELANTADA ELLA ESTA EN CUARTO Y ELLA DICE QUE TIENE MAS AMIGAS EN TERCERO LO TRATAMOS DE DECIRLE A LA DIRECTORA Y DICE QUE LA NIÑA NO PUEDE VOLVER QUE SE AGA ALGUNOS ESTUDIOS Y CADA VES LE DA MAS Y NO TERMINA SUS TARTEAS EN CASA PORQUE SE BURLA SUS COMPAÑERAS DEYNADIE DE LAS MAMAS ME PASA PORQUE SUSB HIJAS LE DICEN QUE NO Y LE MUDAMOS CADA VAÑO CON SU PRIMA Y NO ANDA ELLA NO SE PUEDE MUDAR DE SECCION NO SE POIR QUE Y ASI VIVE LA POBRE