El yoga es una disciplina en la que se trabaja el cuerpo y la mente, y en el que se desarrollan prácticas de meditación.
Actualmente está muy a la orden del día la práctica de esta disciplina en niños, ya que tiene múltiples beneficios para su desarrollo. El objetivo principal del yoga para niños, y también para los adultos, es la búsqueda del equilibrio y el control para poder llevar una vida alegre y saludable, asentada en una premisa indispensable, la armonía.
La respiración es una parte muy importante y necesaria de trabajo en el yoga. El niño debe inspirar y expirar por la nariz y con la boca cerrada, realizando respiraciones profundas. Es indispensable trabajar la respiración antes de empezar a poner en práctica las posturas. Lo ideal será realizar cinco respiraciones con las piernas cruzadas o posición Sukhsana. Así ayudará al niño a que entre en un estado de calma y concentración.
La mejor edad para que los niños empiecen a practicar el yoga es a partir de los cuatro años de edad, porque ya son capaces de comprender las intenciones de los demás y actúan conforme a lo que les están pidiendo. De esta manera, se les puede instruir en las prácticas del yoga.
Beneficios del Yoga para niños
- Aprenden a encontrar equilibrio entre su cuerpo y su mente, por lo que favorece a la salud física y emocional
- Son capaces de canalizar su energía física y perfeccionar los sentidos
- Proporciona una calidad de vida más saludable
- Aumenta la flexibilidad de la columna, por lo que se reduce el riesgo de desviaciones en la columna y dolores de espalda
- Fortalece los brazos y las piernas, y mejora la flexibilidad de las articulaciones
- Ayuda al desarrollo de los músculos motores
- Estimula la circulación sanguínea
- Aprenden a relajarse para hacer frente al estrés, por lo que los niños que practican yoga tienen un nivel de estrés más bajo
- Eleva la autoestima y armoniza la personalidad y el carácter
- Mejora el desarrollo de la atención, concentración, imaginación y memoria, por lo que favorece un buen progreso escolar
- Consiguen realizar las respiraciones correctamente y les proporciona un estado de calma
- Estado de ánimo más sereno y tranquilo
- Estado alegre, sensación de bienestar y equilibrio emocional, que a su vez, les ayuda a mejorar las relaciones con los demás
- Son capaces de controlar sus pensamientos pudiendo decidir si desean pensar en algo «ahora» o dejarlo para «más tarde»
- Toman conciencia de las distracciones y focalizan su atención, por lo que son capaces controlar las distracciones con mayor eficacia
Debe plantearse como un juego que ofrece mucha diversión, ya que las posturas que se imitan guardan relación con objetos, plantas y animales de la vida real. Pueden realizarse las posturas enlazándolas con una historia. Y deben variarse las posturas para que el niño no se aburra. No repetirlas mucho y realizar los movimientos despacio para que el niño no pierda la concentración. La motivación es la clave para la práctica del yoga para niños.
Juegos recomendados sobre relajación
Eduyoga
Un juego para practicar posturas de yoga y aprender a hacer respiraciones. Creativo y donde los animales y la naturaleza son muy protagonistas. Eduyoga es un juego para fomentar los valores y hábitos posturales. Una manera fácil y divertida de conocer el yoga.

Caja mágica de la Calma
Un juego fantástico para que los niños aprendan a estar en calma, a concentrarse y estar más relajados. Una caja llena de pequeños tesoros hechos con mucha delicadeza. Los productos y prácticas del interior están recomendadas para niños y niñas a partir de 4 años, siempre en compañía de un adulto. ¡Juntos experimentaréis momentos súper especiales!

También te puede interesar:
Psicología infantil
* Dibujos realizados por Christian Nuñez y Laura Aguilera © Copyright Psico Ayuda Infantil
Me interesa mucho sobre las técnicas de relajación para niños y niñas en etapas de aprendizaje, seria posible darme referencias de textos completos para introducirme mas al tema, específicamente entre los 0 a 12 años.
excelente pagina soy terapeuta conductual me gusta trabajar con niños agradesco informacion
La verdad que cada día me gustan más tus posts Laura, es muy interesante todo lo que cuentas, y de ayuda para las familias, seguro!! se lo pasaré a un par de amigas!
Muchas gracias Cristina, me alegra que te guste! Un saludo 🙂
Tengo una niña de un añito recien cumplido y me parece un contenido interesantísimo. Gracias.
Un post muy útil Laura, seguro que sirve a muchos padres para, de alguna manera, pasar un rato diferente con sus hijos. Lo compartiré por mis redes!
Un saludo!
Gracias Iratxe, sin duda, compartir la experiencia del yoga con los hijos reforzará los lazos entre ellos. Saludos.
Hola Laura,
Que buena idea, proponer este tipo de acciones desde la visión del juego es algo que seguro sera la mejor excusa para pasar un gran rato junto a los más pequeños, sin duda me parece genial, yo tengo 2 chicas de 11 y 12 años, y este tipo de juegos ya no les apetecen, pero para los más pequeños, es genial, siempre están reclamando la atención y esta es una forma de estar con ellos y ademas practicar algo tan bueno como el yoga. Gracias!
Sabia de lo positivo del yoga para los adultos, pero no tenía ni idea que también era beneficioso para los peques. Muchas gracias por la información. Salu2.
Gracias Valeria por comentar tu caso personal. Sin duda son todo ventajas para los peques! Un saludo.
Hice yoga de niña y puedo testificar todo lo que indicas en el artículo; recuerdo sobre todo lo relajada que salía de clase!! Me vendría muy bien realizarlo ahora que ya no soy tan niña!!!
No hay discusión respecto a la gran cantidad de beneficios que tiene el yoga y aplicarlo desde una edad temprana solo puede ser algo bueno. ¡Muy interesante este artículo!
Gracias Eire. Un saludo!
Lo mejor de todo es que a los niños les divierte hacer las posturas y se lo pueden tomar como un juego.
Exacto Christian, esa es la idea, que sea algo lúdico para ellos! 🙂