Consejos de crianza positiva para niños de 0 a 1 año
- Hablarle cuando esté nervioso. Eso calmará al bebé.
- Mostrarse cariñoso y animarle.
- Estimularlo en la creación de sonidos y el lenguaje. Se le pueden leer cuentos, repetir los sonidos que emite, etc.
- Ponerle música para favorecer su desarrollo cerebral.
Para más información puedes visitar nuestro artículo: Beneficios de la música en el desarrollo infantil
- Jugar con él cuando esté despierto y tranquilo, pero dejarlo descansar si se encuentra cansado o nervioso
- Cogerlo en brazos para que sienta tu calor. Esa proximidad hará que se sienta querido y seguro.
Consejos de crianza positiva para niños de 1 a 2 años
- Estimular la lectura, leyéndole un poco cada día.
- Fomentar el desarrollo del lenguaje hablándole y completándole palabras inacabadas que empieza a emitir.
- Pedirle que busque nombre objetos, partes del cuerpo, etc.
- Participar en juegos de asociación, como por ejemplo, clasificar figuras por su forma.
- Promueve su independencia, dejándole realizar ciertas acciones por sí solo, como vestirse o comer.
- Animarlo a explorar y que descubra el mundo que le rodea.
- Realizar actividades fuera de casa (pasear, ir al parque, etc.), para fomentar la curiosidad.
- Refuerza sus conductas positivas.
- Si realiza alguna acción de forma negativa, mostrarle siempre lo que debería haber hecho.
Consejos de crianza positiva para niños de 2 a 3 años
- Animarlo a que lleve a cabo el juego simbólico realizando juegos de roles imaginativos.
Para más información puedes visitar nuestro artículo: El juego simbólico en la infancia
- Llevarlo a pasear para explorar el ambiente que le rodea.
- Animarlo a que tome conciencia de él mismo preguntándole su nombre, edad, etc.
- Fomenta la lectura, estableciendo un tiempo para leer juntos.
- Buscar el desarrollo de la motricidad y la conexión con el lenguaje para su desarrollo y asociación. Se le pueden enseñar canciones que impliquen el movimiento de las manos, los pies o ciertas posturas.
- Si aparecen conductas desafiantes, es necesario enseñarle las formas aceptables de manifestar el enfado.
- Reforzar positivamente su conducta, cuando ésta es adecuada.
Sigue leyendo en la página siguiente…
Excelente estas temáticas, es de ayuda para el trabajo que realizo.Gracias por pensar en los niños que son los únicos que recibiran sus beneficios.
Cuantas cosas por aprender. Muchas gracias por el post. En este momento de mi vida, me viene genial este tipo de lecturas.
Muchas gracias. Este post me lo guardo.
Muy interesante esta entrada, tomo nota para un futuro 🙂
Estupendos consejos. Vivir en positivo!!
Efectivamente Valeria 🙂
Muy buien artículo y muy fácil de leer y comprender.
Muchas gracias Christian. Buscamos artículos sencillos al alcance de todos. Un saludo.
Me encantan tus artículos. Nunca se deja de aprender y mejorar nuestra manera de educar. Un saludo
La educación está en constante cambio, y por suerte, cada vez se sabe más acerca de cómo llevarla a cabo de la mejor manera posible. La difusión acerca de ello es lo que ayudará a que todos lo pongamos en práctica para beneficiar a los peques. Un saludo Iulian y gracias por seguirnos!
Ya me tienes como un fiel seguidor y cada día me gustan más tus artículos. En este caso me alegra comprobar que voy por el buen camino 😉
Muchas gracias Eduardo!!
Me gustan mucho tus artículos. Los estoy poniendo en practica con mi niña de dos años, y creo que me van muy bien. Comparto!
Me alegra que estés poniendo en práctica los consejos de los artículos, esa es la idea y propósito de la web. Un saludo y gracias por seguirnos!
COmo siempre una entrada fabulosa. Yo si tengo una hija y tu blog me encanta.
Te lo agradezco Dani. Espero que te ayuden las pautas y consejos con tu hija. Un saludo.
Me encantan tus post. Todavía no tengo la suerte de haber tenido hijos pero es muy interesante lo que escribes. Un saludo 🙂
Muchas gracias Rebeca. Un saludo!