Consejos de crianza positiva para niños de 3 a 5 años
- Leer juntos cada día un poco. Para incrementar su interés por la lectura, pueden realizarse salidas a las bibliotecas y librerías y que escoja el libro que le guste.
- Fomentar la producción del lenguaje hablando con oraciones completas y usando palabras de adultos para que empiece a aprenderlas.
- Implicarle en tareas sencillas para que se sienta una parte importante y fundamental en la familia, a la vez que ayudará a un sentimiento de responsabilidad.
- Ser claro y no cambiar las reglas de disciplina para no crearle dudas y establecer así unos límites.
- Darle un número limitado de opciones sencillas para que no sienta saturado (escoger qué ropa ponerse, etc.).
- Fomentar la socialización con otros niños.
- Explicar y mostrar la conducta que se espera adecuada.
- Proporcionar ayuda y apoyo a la hora de resolver sus problemas cuando se sienta frustrado.
Consejos de crianza positiva para niños de 6 a 8 años
- Mostrarse cariñoso y reconocer sus logros.
- Poner reglas claras y respetarlas. Ser claro de las conductas que son aceptables y de las que no lo son.
- Fomentar el desarrollo del sentido de la responsabilidad.
- Enseñarle a ser respetuoso y paciente (esperar su turno, terminar una tarea…) y a que conozca las consecuencias antes de hacer algo
- Hablarle sobre la escuela, amigos, etc.
- Ayudar a establecer metas alcanzables, así aprenderá a sentirse orgulloso de sus logros y depender menos de la aprobación y reconocimiento de los demás.
- Hacer actividades divertidas en familia (juegos de mesa, leer, etc.) para favorecer la unión del núcleo familiar y la confianza del niño.
Consejos de crianza positiva para niños de 9 a 11 años
- Hablarle sobre la etapa de la pubertad, para que se sienta preparado y entienda los cambios físicos y afectivos normales de la pubertad y los afronte con más seguridad.
- Fomentar el sentido de responsabilidad, asignándole tareas en casa y haciendo que tome conciencia de las consecuencias de ciertos actos.
- Poner reglas claras y respetarlas, para que entienda los límites.
- Hacer uso de la disciplina para protegerle, no para castigarle.
- Ayudarlo a diferenciar lo que es bueno de lo que es malo. Se puede hablar de las cosas que son peligrosas y actividades que comportan riesgos, para asegurar la seguridad del niño y prevenir problemas.
- Conocer su entorno fuera de casa: amigos, las familias de sus amigos, etc.
- Dedicar tiempo para hablar de sus logros, sus amigos, etc.
- Participar en actividades de la escuela. Implicarse en su entorno escolar.
- Mostrarse cariñoso e intentar tener siempre momentos en los que la familia haga cosas juntas. Buscar una conexión y unión familiar.
- Ayudarle a establecer sus propias metas, hablar de sus habilidades y destrezas que posee, y las que le gustaría fomentar.
- Usar el refuerzo positivo y elogiarle cuando tenga logros o cuando se esfuerce por tenerlos. Mostrarse orgulloso.
- Motivarle a participar en actividades en grupo, fomentando así la conducta social.
- Fomentar la lectura, animándole a que lea todos los días un poco.
Sigue leyendo en la página siguiente…
Excelente estas temáticas, es de ayuda para el trabajo que realizo.Gracias por pensar en los niños que son los únicos que recibiran sus beneficios.
Cuantas cosas por aprender. Muchas gracias por el post. En este momento de mi vida, me viene genial este tipo de lecturas.
Muchas gracias. Este post me lo guardo.
Muy interesante esta entrada, tomo nota para un futuro 🙂
Estupendos consejos. Vivir en positivo!!
Efectivamente Valeria 🙂
Muy buien artículo y muy fácil de leer y comprender.
Muchas gracias Christian. Buscamos artículos sencillos al alcance de todos. Un saludo.
Me encantan tus artículos. Nunca se deja de aprender y mejorar nuestra manera de educar. Un saludo
La educación está en constante cambio, y por suerte, cada vez se sabe más acerca de cómo llevarla a cabo de la mejor manera posible. La difusión acerca de ello es lo que ayudará a que todos lo pongamos en práctica para beneficiar a los peques. Un saludo Iulian y gracias por seguirnos!
Ya me tienes como un fiel seguidor y cada día me gustan más tus artículos. En este caso me alegra comprobar que voy por el buen camino 😉
Muchas gracias Eduardo!!
Me gustan mucho tus artículos. Los estoy poniendo en practica con mi niña de dos años, y creo que me van muy bien. Comparto!
Me alegra que estés poniendo en práctica los consejos de los artículos, esa es la idea y propósito de la web. Un saludo y gracias por seguirnos!
COmo siempre una entrada fabulosa. Yo si tengo una hija y tu blog me encanta.
Te lo agradezco Dani. Espero que te ayuden las pautas y consejos con tu hija. Un saludo.
Me encantan tus post. Todavía no tengo la suerte de haber tenido hijos pero es muy interesante lo que escribes. Un saludo 🙂
Muchas gracias Rebeca. Un saludo!