Consejos y orientaciones para padres en las dificultades que tienen con sus hijos.
El Bullying escolar o acoso escolar, es un comportamiento basado en el insulto verbal, la intimidación psicológica, el rechazo social o incluso la agresividad física que sucede de forma prolongada e intencionada entre un alumno o un grupo de alumnos, que son los que acometen este tipo de conductas, hacia otro estudiante que se convierte en…
Los estilos parentales son las prácticas de crianza que los padres utilizan para el desarrollo integral de sus hijos. Se da así el proceso de socialización y educación de los niños. Hay diferentes estilos parentales y qué estilo educativo adoptarán los padres para la crianza de su hijo dependerá de tres factores diferentes: Afecto y comunicación. Se refiere al…
La silla de pensar o el tiempo fuera (time out), es una técnica en la que se ofrece un rincón para que el niño se detenga a pensar. Es un método que se utiliza cuando el niño está haciendo o ha hecho algo que está mal, o cuando está experimentado emociones fuertes. Es un espacio en…
Las Inteligencias múltiples es una teoría realizada por Howard Gardner, que define que no existe una sola inteligencia, por lo que refuta el coeficiente intelectual (CI) como algo único para valorar si un niño es inteligente o no, y argumenta que existen varios tipos de inteligencia, ya que no tenemos una única capacidad mental, sino diferentes modos…
La primera visita de nuestro hijo al dentista es muy importante, ya que dependerá de como afrontemos la situación con él, el éxito o fracaso de la visita y las emociones que generará nuestro pequeño cuando se trate de volver al dentista. Os mostramos unos consejos para afrontar correctamente la primera visita de vuestro hijo…
Si dudáis de si vuestro hijo o hija puede estar siendo víctima de Bullying escolar (acoso escolar), os recomiendo que primero le echéis un vistazo al artículo «¿Qué es el Bullying escolar?« donde encontrareis información sobre el tema, cómo la definición del Bullying escolar, los roles que se establecen en la relación de acoso y…
La noticia de que nuestro hijo padezca un trastorno del desarrollo, en este caso, hablamos de déficit visual, genera un desajuste emocional en la familia. ¿Qué es el desajuste emocional? Es un conflicto interno experimentado a causa de la noticia del trastorno y por la necesidad de información acerca el problema. La familia se siente desamparada…
El masaje infantil es una técnica muy utilizada como estimulación postnatal. Estimula el desarrollo físico del bebé y favorece la unión afectiva entre los padres y el pequeño. También se utiliza para calmar el llanto de los bebés. A continuación podréis ver detallados los pasos para la realización de la técnica del masaje infantil. Piernas…