El Bullying escolar o acoso escolar, es un comportamiento basado en el insulto verbal, la intimidación psicológica, el rechazo social o incluso la agresividad física que sucede de forma prolongada e intencionada entre un alumno o un grupo de alumnos, que son los que acometen este tipo de conductas, hacia otro estudiante que se convierte en la víctima que experimenta una gran inseguridad en la escuela y miedo hacia sus compañeros.
Se ha hablado del Bullying escolar, la tipología y los roles que se establecen en esta relación de acoso. También se han tratado los indicadores principales de la víctima. Pero, ¿Qué hay del agresor de Bullying escolar? Es la pieza más importante de esta relación. Es el niño dominante que establece y mantiene la relación de acoso sometiendo a su víctima. Sin él, no habría acoso. Por tanto, consido importante analizar su perfil y los indicadores que pueden llevar a pensar que el niño puede estar siendo un agresor de Bullying escolar.
Indicadores de un niño/a agresor de Bullying escolar
- Extrovertido y sociable
- Necesidad de poder
- Impaciencia y enfados frecuentemente
- Cierta popularidad entre sus compañeros de clase
- Exceso de confianza en sí mismo
- Carece de empatía
- Estilo agresivo de interacción con los demás. Establece relaciones de superioridad, dominio y prepotencia, por lo que se le considera, socialmente incompetente y establece relaciones consideradas negativas
- Bajo rendimiento académico que da lugar a fracaso escolar y un cierto rechazo hacia la escuela
- Sentimiento de insatisfacción con gran frecuencia y desmotivación en colaborar con los demás
- Autoconcepto negativo, pero autoestima elevada y nula autocrítica
- Falta de sentimientos de culpabilidad
- Dificultades para cumplir las normas
- Conductas antisociales y delictivas
- Crueldad e insensibilidad
- Bajo sentimiento de responsabilidad
- Incapacidad para controlar sus reacciones. Ira e impulsividad
- Comportamientos agresivos hacia miembros de su propia familia
- Uso de tonos despectivos hacia los demás
- Impone (o intenta imponer) sus criterios con el uso de agresiones físicas, verbales o psicológicas
- No tiene en cuenta los derechos de los demás
- Persistencia de su comportamiento a largo plazo y en la edad adulta
- Depresión y autolisis (ideas de suicidio). En casos extremos, suicidio
Es importante tener en cuenta, dado que es un problema muy común e importante por su dureza, que un niño que está siendo un agresor de Bullying escolar actualmente, no tiene porqué serlo en la edad adulta. Existen muchos tipos de intervenciones para tratar este tipo de comportamientos, mejorar el punto de vista del niño y trabajar su empatía. Encontramos intervenciones como el Entrenamiento en solución de problemas, las Técnicas de resolución de conflictos, la Técnica del aprendizaje cooperativo, Técnicas de negociación y mediación, y Entrenamiento en relajación, entre muchas otras.
En el siguiente vídeo podéis observar las consecuencias de un caso de acoso y Ciberbullying (acoso en la red), que podéis encontrar en la página de Save the Children.
Es aconsejable que echéis un vistazo a dicha página, donde niños y niñas han realizado sus propios cortometrajes para trabajar la prevención del Bullying escolar y el Ciberbullying, mostrando algunas situaciones en riesgo. Es realmente interesante el trabajo de estos niños.
También encontraréis algunas pautas para padres, profesores y niños en el caso de ser tanto espectador, víctima o agresor de Bullying escolar. Podéis acceder a la página haciendo click el siguiente link:
Y recordad que tanto si eres profesor y estás viviendo en las aulas esta problemática, como si sois los padres de un niño agresor de Bullying escolar, no desesperéis y no déis al niño por perdido. Hay muchas alternativas para trabajar esta problemática con paciencia y mucho trabajo.
Lectura recomendada: Cuento sobre el Bullying escolar
Hoy no juegas
«Hoy no juegas» es un cuento sobre el bullying o acoso escolar en el que muchos niños se verán reflejados en los distintos roles. Un imprescindible para las relaciones sociales en la escuela.
También te puede interesar:
Psicología infantil
Un tema delicado pero muy interesante para que los padres estén bien informados y ante las señales de alerta, que puedan actuar.
Gracias Judit.
Gracias por tu aportación personal Guadalupe. Sin duda, el papel del maestro es vital para afrontar las situaciones de acoso y para educar al agresor de Bullying escolar a que vea desde otra perspectiva y empatice con los demás niños. Se trata de un esfuerzo necesario que deben realizar los maestros, un esfuerzo que merece la pena ya que mejora estos conflictos que pueden llegar a más. Deben concienciarse de que es su deber implicarse en el problema.
Un saludo.
En lo particular, considero excelente este artículo, se debe prestar atención a los niños que practican el Bullyíng y quienes son victimas. Soy testimonio, fui victima y hablo de una pieza de mi pasado, de mi persona no es un punto de vista estrictamente profesional. Anteriormente ni un nombre había para esto.
Miro atrás y pienso que no es nada en comparación de lo que ahora se ve, debo estar agradecida de que esto no haya ido más allá, ni tampoco me sentí afectada por ese motivo, posiblemente la forma de afrontarlo sino fue ideal por lo menos fue suficiente para no presentar otro tipo de consecuencias.
Ojala des seguimiento a este tipo de temas, pero sobre todo que llegue esta información a los maestros que no consideran que el día de mañana pueden ser sus hijos, sus sobrinos, etc., ellos también deben poner de su parte para establecer acuerdos con los padres de familia así como llegar a soluciones optimas y seguras. Por parte de los padres o responsable del niño deben colaborar, son los protagonistas principales.
Hoy en día aumenta el indice de suicidios por que el ni el maestro, ni los padres o responsable han tenido suficiente acercamiento para prever esta situación, esto puede ser posible mediante el conocimiento de la personalidad del niño, así como las actitudes cambiantes, vaya estar pendiente.
Saludos y felicitaciones.