Consejos y orientaciones para padres en las dificultades que tienen con sus hijos.
La técnica del Sándwich es una técnica muy interesante dentro de la comunicación asertiva, que se emplea tanto entre adultos, como de adultos a niños. La comunicación asertiva es esencial para poder defender nuestros derechos, sentimientos y necesidades sin miedo a ser rechazados y a sentirnos culpables, y respetando al otro sin que se sienta…
Cada vez es más difícil encontrar un momento para educar en valores a los más pequeños. Es por ello, que hoy os exponemos una herramienta muy útil y fácil para conseguirlo. Se trata de ver junto a ellos cortometrajes animados con los que puedan divertirse, entretenerse y aprender valores, para después debatir sobre ellos y…
Las botellas sensoriales son botellas en las que se introducen distintos materiales con el objetivo de fomentar la estimulación sensorial y la curiosidad de los bebés y los niños. ¿A partir de qué edad puedo hacer las botellas sensoriales? La edad ideal para empezar con las botellas sensoriales es desde bebés hasta niños más mayores que…
El cesto de los tesoros es una propuesta de juego para bebés de 6 a 18 meses, que consiste en un cesto donde introducimos diferentes objetos para que el bebé experimente y curiosee. El peque se convierte en un explorador y descubrirá los tesoros que aguarda el cesto con objetos y materiales de uso cotidiano,…
En el artículo de hoy tenemos el gustazo de contar con Cristina Tébar, especialista en el Método Montessori y fundadora de Montessori en Casa que nos habla de qué es el adulto preparado y cómo encaja éste en el rol de madre para llevar a cabo de forma adecuada el Método Montessori con los hijos,…
Hoy quiero hablaros del Bote de la calma y me he aventurado a prepararlo para mostraros todo el proceso, ¡espero que os guste el resultado! El Bote de la calma es un una actividad ideal para hacer con los niños en la que se divertirán mucho, probablemente si os gustan las manualidades, los adultos también pasaréis…
La Técnica de la Tortuga es una técnica utilizada en niños para el control de impulsos y emociones. Se basa en una historia que se apoya en la técnica de Schneider y Robin (1990). La analogía con la tortuga, que se repliega dentro de su caparazón cuando se siente amenazada, se utiliza para comparar al…
La literatura es un recurso muy beneficioso para los niños a la hora de divertirse en primera instancia, y además, para descubrir, imaginar y aprender. Después del artículo Mi hijo llora cuando lo dejo en la escuela, en el que se explican los posibles motivos por los que el peque puede no querer ir al…