El consumo de drogas es un problema muy serio y que por cercanía y proximidad a ellas, se ha extendido enormemente en nuestra sociedad.
El comienzo en el consumo de drogas cada vez es a edades más tempranas, y los adolescentes sienten la enorme necesidad de experimentar cosas nuevas, convirtiéndose en las principales personas de riesgo, siendo los más muy vulnerables a la hora de iniciarse en el consumo de drogas como el tabaco, el alcohol o la marihuana.
Son muchas las emociones por las que pasan los adolescentes debido a la su etapa de desarrollo. Reafirmar su identidad, buscar su independencia y autonomía, intentar reducir su estrés por aspectos que puedan ocasionarle un estado emocional más inestable (ya bien sean preocupaciones personales, físicas, de relaciones, de escuela…), el deseo de pertenecer a un grupo y ser aceptados en él, etc.) Todos estos factores, y muchos más, influyen en la búsqueda del consumo de drogas de los adolescentes, que pueden llegar a sentirse indestructibles y lo suficientemente confiados como para empezar en el consumo de drogas, sintiéndose de esta forma más adultos y más fuertes.
¿Cómo prevenir el consumo de drogas en los hijos?
Como siempre, antes que intervenir, lo primero es prevenir. Si se trabaja lo suficiente en la prevención, no será necesaria ningún tipo de actuación, ya que no habrá sucedido nunca el problema. Aunque no todo es tan sencillo, no debemos decaer en lo que es realmente importante, así que la prevención es siempre un punto clave y prioritario.
Las edades más tempranas son cruciales para poder realizar una correcta prevención, así que los padres, a través de una educación gradual basada en valores, enseñar a vuestros hijos los peligros del consumo de drogas, debéis ser capaces de que el niño relacione el consumo de las drogas con muchos efectos negativos y dañinos que tienen, para que entiendan lo perturbador que es en realidad.
¿Cómo se puede lograr? A través del cariño, promoviendo en todo momento el desarrollo de su identidad, su autonomía, y su valía. Los niños más seguros emocionalmente, son mucho más conscientes de las adversidades, de los peligros, y de lo que está bien y lo que está mal, además de ser más fuertes ante momentos débiles o tentativas, siendo capaces de decidir correctamente en momentos críticos.
La droga les engaña provocando una sensación artificial de bienestar y placer que afecta a su sistema límbico. Los niños seguros emocionalmente serán mucho más capaces de realizar una correcta toma de decisiones y entender la relación de las acciones y consecuencias para valorar la negatividad del consumo de las drogas.
Así que no hay nada como trasmitir a los hijos desde pequeños unos buenos valores, favoreciendo su desarrollo emocional, reforzando sus habilidades y competencias personales, etc. para que sean capaces de tener una correcta toma de decisiones y que conozcan las consecuencias de sus acciones.
¿Cuándo es el momento de hablar con nuestro hijo sobre el consumo de drogas?
La pre-adolescencia es la etapa adecuada para hablar con los hijos sobre el consumo de las drogas. Será pues, a partir de los 12 años cuando empiezan a desarrollar su capacidad cognitiva de razonamiento, por lo que es el momento de favorecer sus habilidades para que sean capaces de tomar sus propias decisiones. Debe tratarse el tema siempre desde un ambiente de confianza y con naturalidad para que la conversación y el dialogo fluya sin tensiones.
Podéis ver nuestro artículo El Desarrollo del niño: 12-15 años
¿Cómo dialogamos con nuestro hijo acerca del consumo de las drogas?
- Es necesario que adaptéis la forma de hablar y de dirigiros a vuestro hijo dependiendo de su edad y su capacidad de comprensión.
- Fomentar un clima tranquilo, natural y positivo, que permita al hijo hacer preguntas abiertamente sin sentirse juzgado.
- Proporcionadle información real de forma clara y completa, para que la entienda correctamente y sea mucho más convincente.
- No le aturrulléis a preguntas acerca de si ha consumido drogas, si ha estado cerca de ellas, si alguien le ha ofrecido, etc. ya que se sentirá muy incomodo y probablemente no desee responder a la pregunta. Centraros en escuchar activamente sus puntos de vista acerca del tema y su lenguaje corporal (como gesticula, se mueve, sus expresiones faciales…).
- Vosotros sois su ejemplo, así que debéis comportaros cordialmente, de forma positiva, amigable… para fomentar un clima idóneo para que él se vea capaz de comportarse con vosotros de la misma forma.
- No juzguéis sus opiniones y mostraros flexibles, ya que si reaccionáis hacia sus opiniones de forma brusca y desaprobanolo, sólo conseguiréis que se sienta juzgado y experimente una sensación de angustia y malestar.
- Dadle tiempo para que os pueda preguntar todo lo que desee acerca del tema, así saldrá de muchas dudas acerca del consumo de drogas y tendréis la oportunidad de aconsejarle correctamente acerca del tema.
- No se debe tratar el consumo de las drogas como un tema tabú o prohibido, ya que lo único que se conseguiréis es crear una barrera con vuestro y que éste no se vea preparado para comprender y juzgar aspectos perjudiciales de una forma correcta, pudiendo tomar decisiones equivocadas que le pueden afectar negativamente.
No olvidéis que la curiosidad ante lo prohibido es algo completamente normal en la adolescencia, así que no os asustéis con ello. Lo que debéis hacer es hacerle frente con el diálogo y una educación basada en valores desde pequeños, que le permita estar preparado cuando le llegue el momento de enfrentarse a este tipo de situaciones.
Psicología infantil
Es mejor no educar con miedo, que sea con información realista y sobre todo educar para que desarrollen herramientas para reducir el riesgo de que se expongan a peligros.
Este es un tema muy importante en la educación de los niños, gracias laura por la info sobre como plantearlo
Aunque no tengo hijos, nunca esta demás una lectura como esta, así que con tu permiso me la guardo en mi cajón de relectura.
Gracias por los consejos
Mi hija creo que aún es muy pequeña para plantearle este tema (8 añitos), pero sin duda tus consejos me serán de gran ayuda llegado el momento. Gracias.
Muy cierto todo!
Un niño seguro de si mismo y con información de primera mano de sus padres no tiene motivos para tener que consumir drogas.
Muy buen post como siempre!! Las drogas es un tema muy delicado en el que los hijos deben de saber sus consecuencias para que no caigan. Gracias por la informacion, para saber llevar de la mejor manera posible un tema tan complicado. Un saludo 🙂