El Tangram es un juego de astucia en el que hay siete piezas (llamadas Tans) de diferentes formas y tamaños. Aunque hay muchas variantes del Tangram, el más conocido es el que adopta la forma de un cuadrado dividido en:
- 1 cuadrado pequeño
- 1 romboide
- 5 triángulos: 2 grandes realizados con la diagonal del mismo tamaño, 2 más pequeños del mismo tamaño también ambos y un triángulo mediano.
¿Cuál es el origen del Tangram?
Es un juego de origen chino muy antiguo y cuyo objetivo es formar siluetas de figuras con las siete piezas.
Se trata de un rompecabezas que los chinos llamaron “tabla de la sabiduría” y “tabla de la sagacidad”, haciendo referencia a las cualidades que el juego requiere.
Usos y beneficios del Tangram
El uso del Tangram en psicología y psicopedagogía es evidente, ya que promueve el desarrollo de las capacidades intelectuales y psicomotrices de los niños, permitiendo a su vez, enlazar la manipulación concreta de materiales con la formación de ideas abstractas. Así, es se puede hacer uso del Tangram para desarrollar múltiples capacidades, las cuales, os citamos a continuación.
- Promueve el desarrollo de las capacidades psicomotrices e intelectuales.
- Facilita el aprendizaje de la geometría plana para niños
- Estimula la creatividad y contribuye a la formación de las ideas abstractas.
- Fomenta la orientación y estructuración espacial: aprender y relacionar unos objetos con otros en relación a la posición en la que están (arriba, abajo, izquierda y derecha).
- Desarrolla el conocimiento lógico-matemático: ayuda a realizar actividades relacionadas con ángulos, distancias, proporcionalidad, semejanza y movimientos.
- Permite entrenar la coordinación visomotora: coordinación ojo-mano.
- Mejora la atención: concentración y tiempos de atención sostenida para la realización de las figuras.
- Trabaja la percepción visual: interpretar y discriminar unos estímulos visuales de otros (diferentes figuras).
- Estimula la memoria visual: el niño debe observar el modelo y después reproducirlo poniendo a prueba y fomentando el desarrollo de la memorización.
- Entrena la percepción de figura y fondo: permite diferenciar entre la figura y la composición de sus partes.
¿Cómo se utiliza el Tangram?
Para hacer uso del Tangram, deben realizarse figuras que el propio juego ya lleva en un cuadernillo, y siempre deben usarse todas las piezas. Puede jugarse de dos formas distintas dependiendo del nivel de dificultad. Por un lado, se muestran las figuras a realizar observando las separaciones entre una pieza y otra, lo cual ayuda al niño a distinguir cada parte de la figura, o bien, se muestra el dibujo sin poder apreciar las separaciones, lo cual requiere un nivel de complejidad mayor. Lo ideal es empezar con un modo sencillo, e ir avanzando secuencialmente hasta el modo complejo.
Este juego puede comprarse habitualmente en cualquier tienda de juegos educativos. También podéis comprar el Tangram en Amazon accediendo al siguiente enlace de forma fácil y sencilla:
Pero si lo que preferís es hacerlo manualmente, podéis realizarlo vosotros mismos y tan solo necesitaréis una cartulina para recortar las piezas. A continuación os dejamos las medidas que debéis seguir para realizar vuestro propio Tangram, y así poder poneros manos a la obra para jugar y fomentar el desarrollo las habilidades de vuestros hijos.
Sin más, os animamos a tener un Tangram en vuestras casas, para poder hacer uso de él con vuestros hijos, ya que los beneficios son múltiples, además de ser un juego entretenido y creativo.
* Dibujo realizado por Freepik.es
Psicología infantil
Es muy interezante al niño le ayuda lo visual a desarrolar su inteligencia y creatividad igual para personas de tercera edad.
Yo hasta hace poco lo estoy usando para trabajar la perseppcion visual y me interesa mucho el beneficio que tiene para los niños y niñas.
Gracias por tu opinión, a los niños les encanta y se divierten mucho.
Trabajo con el tangram desde hace 8 años y los resultados son de facil comprobación,los alumnos se tranquilizan mucho,los visuales disfrutan su habilidad,y muchos de ellos compartes figuras nuevas que van descubriendo,gracias por la información me ayudara a darle mas importancia al uso del tangram.
No sabia ni que exisita algo así, muy útil
Me ancantará jugar con mi hija, por ahora nos dedicamos a dibujar garabatos y aporrear piezas de madera jajajaja
Lo buscaré esta navidad para mi nena!
Gracias!
Hola, se lo pidieron en preescolar a mi hija, no lo conocía, lo busqué en el internet y me encontré con tu página, muchas gracias por tu magnífica explicación. Saludos desde México.
Me encanta este juego, lo que no sabía es que era tan beneficioso.
No lo conocía, que bueno!! 🙂
No lo conocía Laura, qué interesante, se lo pasaré a mi amiga para su nena 🙂