Paso 6. Hacer uso de estrategias de síntesis y comprensión
Hay diferentes técnicas para realizar la síntesis de los conceptos leídos:
- Esquema: Una vez realizado el subrayado, se deben organizar las ideas clave siguiendo una jerarquía. Una vez establecida en ideas principales, secundarias, etc. y teniendo claro qué conceptos van dentro de las diferentes ideas, se procede a realizar el esquema. Los esquemas pueden ser de llaves ({), líneas o flechas (—/–>), o puntos (1., 1.1.,1.2.,…).
- Mapa conceptual: Pretende organizar la información de una forma más rígida y consiste en la organización de la información mediante palabras o conceptos clave, relacionando unos con otros mediante cuadros y líneas. Es una técnica muy utilizada y que produce un aprendizaje significativo muy completo, dando lugar a niveles muy altos de comprensión y memorización.
- Cuadro comparativo: Esta técnica resulta útil cuando se trata de realizar comparaciones entre diferentes aspectos (teorías, etapas históricas, técnicas, etc.). Consiste en realizar tablas con tantas filas y columnas como conceptos se quieran desarrollar y comparar.
- Mapa mental: Consiste en ir tejiendo una tela de araña que empieza con el concepto principal en el centro de la página y va creciendo y desarrollándose en diferentes ramificaciones. Se asocian palabras a imágenes para recodar y entender mejor lo que se pretende expresar. Pueden realizarse con dibujos y diferentes diseños, y ello proporciona un aspecto más personal y emocional al aprendizaje.
Paso 7. Trabajar la memoria
La memoria facilitará el recuerdo de los aprendizajes, y por consiguiente, su asimilación.
¿Cómo trabajarla?
- Repetición: Es una estrategia puramente de memorización que funciona bien a corto plazo, pero que si no se acompaña del repaso acabará perdiéndose con el tiempo.
- Reglas de asociación: Asociar conceptos nuevos a los ya conocidos, creando enlaces creativos, etc. Cuando se memoriza comprensivamente y se asimilan los conceptos nuevos, se asocia la información nueva con la antigua. Esto favorecerá a que permanezca en la memoria a largo plazo, ya que se ha creado un significado comprensivo del aprendizaje (aprendizaje significativo). Sin duda, es la mejor técnica que se puede utilizar.
Paso 8. Repasar y el recordar los contenidos
Para repasar se necesita releer lo que se asimilado, y para recordarlo será necesario a través del esfuerzo de la memoria. Es necesario que el repaso y el recuerdo constituyan una parte de la planificación del estudio, sobretodo para casos de exámenes, ya que con ello, se van consolidando los conocimientos y acaban formando parte de nosotros.
Los ciclos adecuados para trabajar el repaso y el recuerdo son: primer día de repaso/recuerdo, al día siguiente, a los tres días, a la semana siguiente, a las tres semanas, al mes siguiente, a los tres meses…
Paso 9. Transferir los conocimientos para evaluar lo aprendido
Para sintetizar lo que se ha aprendido debe poder reflejarse de alguna forma externa, con el objetivo de valorar el nivel de aprendizaje que se ha obtenido.
¿Cómo puede hacerse?
- Resumen: Realizar una síntesis escrita de lo que se ha aprendido. Para ello, antes se debe haber esquematizado o haber hecho algún tipo de mapa. El resumen debe ser claro, no literal al texto, y no debe superar un tercio del texo inicial.
- Mapas mentales o conceptuales en blanco: Sólo se tiene la imagen y las relaciones, pero no los conceptos. Así para recordar, se deberán rellenar los espacios que están en blanco. De esta manera, se comprueba si se entienden los contenidos y las relaciones entre las ideas.
- Esquemas mudos: Tiene guiones, llaves, etc., pero no tiene palabras. Se deben recordar las palabras que faltan y así se relacionan las ideas.
* Imágenes diseñadas por Freepik.es
Psicología infantil
Me parece un artículo muy interesante y directo Laura. Tengo un niño de 9 años que le cuesta un poco los estudios. Así que voy a seguir la guía que planteas para ayudarlo a realizar las técnicas de estudio, a ver si así mejora en su rendimiento escolar. Un saludo.
Gran artículo, gracias por la información Laura