Glifing es un método de entrenamiento de la lectura que surge como resultado de las investigaciones realizadas por la Asociación Avesedari, dedicada al estudio y el tratamiento de las dificultades de aprendizaje.
¿En qué consiste el Método Glifing?
El sistema se centra en mejorar la mecánica lectora. Su uso en niños y niñas con dificultades en el aprendizaje de la lectura, permite disminuir el número errores de precisión, aumentar la velocidad y mejorar la comprensión lectora. A su vez, contribuye a mejorar la actitud hacia el acto de leer, el rendimiento académico y la autoestima.
Los juegos que aparecen en el Método Glifing se centran en fomentar las siguientes áreas:
- Descodificación grafema-fonema
- Flexibilidad cognitiva y atención
- Conciencia fonológica
- Memoria de trabajo fonológica
- Articulación y dicción
- Reconocimiento de palabras y vocabulario
- Comprensión lectora
¿Cómo se aplica el Método Glifing?
Se aplica a través del ordenador mediante una plataforma online y está pensado para trabajar de forma intensiva y al mismo tiempo, lúdica. El entrenamiento puede realizarse en la escuela, en casa o en los centros Glifing, de forma aislada o para complementar la propuesta habitual. Es importante tener en cuenta que para obtener buenos resultados, como en cualquier otro proceso, es importante la constancia y el mantenimiento en el tiempo. Concretamente, Glifing requiere un trabajo de 4 sesiones semanales con una duración de entre 10-20 minutos cada una.
Antes de iniciar las sesiones de entrenamiento es necesario realizar una prueba que evalúa la velocidad, la precisión y la comprensión lectora del niño o niña. El programa analiza los resultados, teniendo en cuenta el curso y la edad, para obtener su perfil lector. Una vez obtenido el nivel de lectura, pueden iniciarse las sesiones, en las que se trabajan los diferentes procesos que intervienen en la lectura (incidiendo en la descodificación, la comprensión y la ortografía, las funciones ejecutivas y la motivación) siempre a través del juego.
Cada sesión se ajusta a sus necesidades particulares y además, el programa permite diseñar un plan de entrenamiento individualizado, que se irá modificando según la evolución. Por otro lado, enfatiza en los aspectos que es más necesario trabajar en cada momento y en cada caso. El registro de forma automática de todas las sesiones de entrenamiento permite observar el progreso del niño o niña desde el inicio de su aplicación.
Algunos ejemplos de actividades propuestas en el Método Glifing
¿Con qué edades se puede trabajar con el Método Glifing?
Aunque el programa surgió enfocándose en la intervención en niños y niñas con dificultades en el aprendizaje de la lectura, para trabajar uno de los aspectos en que las personas con dislexia presentan más dificultades (mecánica lectora), también puede valer como screening para la detección de dificultades en este aprendizaje. Además, el hecho de que sea personalizable lo convierte en una buena opción para todos aquellos alumnos o pacientes que se encuentran en edad de aprendizaje de la lectura o presentan dificultades en ésta, permitiendo trabajar en todas las edades, desde P4, con las bases previas al aprendizaje de la lectura, con alumnos de ESO e incluso, con adultos.
Si quieres más información sobre el Método Glifing, puedes acudir a su WEB
Psicología infantil
Hola me encantó tu blog, soy psicóloga clínica, tengo 59 años y soy abuela de Francis,él tiene 5 años y por «no lograr adaptarse » al jardin de infantes ,está concurriendo a un proyecto educativo ,que está en proceso de homologación y se inspiran en las «escuelas bosque2…Esto me preocupa ya que no es lo tradicional y demás complicaciones, …
En síntesis,estaba buscando información sobre el tema de los niños y la escolarización y me atrajo tu mirada de todos los temas,gracias por tu blog,lo seguiré consultando
saludo cordial desde Argentina.
Monte Hermoso.Provincia de Buenos Aires
¡Muchas gracias Monica por tus palabras! ?