Desde el nacimiento, los bebés presentan el reflejo de succión, un reflejo primario que inicia su desarrollo durante la gestación. Algunos bebés ya succionan su dedo antes de nacer, ya que no sólo es imprescindible para su supervivencia porque les permite alimentarse, sino que, usado de forma no nutriva, les ayuda a relajarse, les tranquiliza y les aporta seguridad en situaciones que resultan estresantes para ellos.
Aunque no todos los pequeños lo necesitan y algunos, incluso, lo rechazan, el uso del chupete es una práctica ampliamente extendida en la sociedad actual. Responde, principalmente, a la intención de calmar al bebé lo antes posible. Si bien el chupete tiene como ventaja el efecto calmante y pacificador que proporciona, en los bebés, con un fuerte reflejo de succión, será más fácil de retirar que la succión digital. También existen una serie de inconvenientes y consecuencias cuando su uso es prolongado y que es importante conocer.
Más información sobre la dislalia: ¿Qué es la dislalia?
A pesar de la comodidad que el chupete puede suponer para los cuidadores, muchos expertos apuntan que lo mejor sería no recomendar su uso dadas sus numerosas desventajas. No obstante, en caso de utilizar el chupete, su uso continuado no debería prolongarse más allá de los 6 meses de vida. Debería limitarse, especialmente durante el día y en situaciones de interacción comunicativa, alrededor de los 8 meses e iniciarse su retirada antes de los 12 meses, momento en que el reflejo de succión comienza a desaparecer. En cualquier caso, sería conveniente que el chupete se hubiese abandonado completamente entre los 12 y 18 meses. Cada niño necesitará unos tiempos distintos y la estrategia empleada para su retirada deberá adaptarse a su temperamento, si bien esta debería realizarse con el tiempo y previsión suficientes para que su uso no se alargue más allá de los 2 años.
A continuación, tenéis una selección de chupetes recomendados según la edad de vuestro pequeño. Pincha encima de la imagen para saber más sobre el chupete, características y precios.
También te puede interesar:
Psicología infantil/Logopedia
Ha llegado el verano y probablemente de la noche a la mañana os deis cuenta…
Las alteraciones de la conducta alimentaria (TCA) son frecuentes en niños pequeños y pueden producir…
Uno de los grandes temas en la educación de nuestros bebés es cuando, cómo y…
La timidez es un rasgo de personalidad que consiste en sentirse incómodo, inhibido, inseguro, retraído,…
Solemos catalogar a los celos como algo negativo, pero se trata de una emoción muy…
La complejidad del sueño del bebé empieza con el hecho de que es absolutamente evolutiva.…