Categorías: Desarrollo cognitivo

¿Cómo desarrollar la inteligencia emocional en los niños?

La inteligencia emocional es el conjunto de habilidades psicológicas que permiten apreciar y expresar de manera equilibrada las propias emociones, entender a los demás y usar toda esa información para guiar el pensamiento y el comportamiento.

Ésta requiere una riqueza de vocabulario que permita expresar lo que siente uno mismo. Cuánto más próximo se esté de la definición y comprensión de los sentimientos, más probabilidades habrá de gestionarlos de una forma satisfactoria y saludable.

Por lo tanto, es importante que desde la infancia se trabaje para desarrollar adecuadamente este tipo de inteligencia, ya que dará lugar a niños más seguros de sí mismos y que serán capaces de adaptarse mejor a las circunstancias del entorno. La seguridad y la adaptabilidad son aspectos necesarios para una mente sana y feliz.

¿Qué aspectos constituyen la inteligencia emocional?

Cinco aspectos son los que engloban la definición de inteligencia emocional y pasamos a exponerlos a continuación.

1. Conciencia de uno mismo

Es la conciencia de nuestros propios estados internos, recursos e intuiciones. Es una vista interna hacia uno mismo para conocerse mejor: qué siento, por qué, etc.

2. Autorregulación

Es el control de nuestros estados, impulsos y recursos internos. Lo que vendría a ser, el control para gestionar nuestras emociones, sentimientos y estados. Esto nos permite mantener una mejor salud mental, evitando así, sufrir estados de ansiedad, depresión, etc.

3. Motivación

Hace referencia a las tendencias emocionales que nos guían hacia el logro de nuestros propios objetivos. Las ganas, la iniciativa por el logro, etc. que nos ayudará a triunfar en nuestras acciones y propuestas.

4. Empatía

Es la conciencia de los sentimientos, necesidades y preocupaciones ajenas. Identificando así, emociones en los demás y comprendiéndolas, lo que favorece a las relaciones interpersonales.

5. Habilidades sociales

Se trata de la capacidad para introducir respuestas deseables en los demás. Saber comprender al otro y lograr interactuar de manera adecuada.

¿Cómo podemos trabajar la inteligencia emocional en los niños?

1. Poner nombre a las emociones

De esta manera el niño podrá expresar y compartir sus estados internos o sensaciones. Que los niños sean capaces de reconocer las emociones cuando las están sintiendo les ayudará a sobrellevar ese sentimiento de una forma más adaptada. Así que es necesario que se les enseñe a reconocer las emociones mediante cuentos, canciones, tarjetas, etc.

Os mostramos un juego llamado «El Perrucoco» que está pensado para trabajar el reconocimiento de las emociones y hablar sobre ellas. En la página de «El Perrucoco» podréis descargarlo vosotros mismos y seguir las instrucciones de montaje. Además, encontraréis varios juegos para trabajar las emociones. Os recomendamos que le echéis un vistazo.

También queremos enseñaros un proyecto que nos parece muy bonito, llamado «El Emocionario» de la editorial Palabras Aladas y que podéis encontrar en muchas librerías (fnac, casa del libro, el corte inglés, etc.). Se trata de un libro que define las emociones y las acompaña con ilustraciones. Os mostramos el índice de emociones que se recorren en el libro, mediante diferentes historias.

Sigue leyendo en la página siguiente…

Página: 1 2

Laura Aguilera

Fundadora y redactora de Psico Ayuda Infantil. Directora del Centro PAI. Psicóloga General Sanitaria y Psicopedagoga. Escritora de cuentos infantiles.

Ver comentarios

  • Que genial tu artículo, recien tengo un tiempo como para revisarlo a detalle, gracias por compartirlo conmigo.
    Un fuerte abrazo desde Perú, muchos exitos!!!!

  • Muy interesante el tema de la inteligencia emocional. Creo personalmente que desde pequeños nos tienen que educar en esto. Un saludo.

  • Fantástico. Mil gracias, me ha encantado, pronto me tocará poner en practica todas estas cosas, y lo considero un reto para mejorarme a mi mismo. Lo veo como un aprendizaje para cuando sea padre, aunque me encanta la idea, me pone un pelito de rana calva nervioso. :)

    • No hay que ponerse nervioso :) Verás como sale poco a poco y de forma muy natural. Tan sólo hay que tener unas pautas claras y ya está. Saludos Marlon!

  • Muy interesante este tema y creo que poco a poco tanto padres como profesores e instituciones vamos tomando conciencia de ello.

  • Un artículo estupendo de una temática interesantísima; de hecho, potenciar la inteligencia emocional en los niños es algo que les será de gran ayuda como adultos.¡Bravo!

    • Gracias Valeria. Sin duda, establecer una buena inteligencia emocional de bien pequeños, permitirá de adultos afrontar las situaciones y las emociones de una forma más correcta.

  • Laura, como siempre buen post, muy útil para quienes tienen niños, y quieren desarrollar su inteligencia emocional.

Artículos recientes

¿Qué necesita mi bebé para afrontar un caluroso verano? ☀️

Ha llegado el verano y probablemente de la noche a la mañana os deis cuenta…

5 años hace

Trastornos de la conducta alimentaria en la infancia (TCA)

Las alteraciones de la conducta alimentaria (TCA) son frecuentes en niños pequeños y pueden producir…

5 años hace

Introducción de la alimentación complementaria… ¡A comer! 🍏

Uno de los grandes temas en la educación de nuestros bebés es cuando, cómo y…

5 años hace

Mi hijo es muy tímido: ¿Qué puedo hacer para ayudarle?

La timidez es un rasgo de personalidad que consiste en sentirse incómodo, inhibido, inseguro, retraído,…

5 años hace

Celos entre hermanos: ¿Cómo gestionarlos?

Solemos catalogar a los celos como algo negativo, pero se trata de una emoción muy…

5 años hace

El sueño del bebé: Cómo instaurar una buena rutina de noche 🌘

La complejidad del sueño del bebé empieza con el hecho de que es absolutamente evolutiva.…

6 años hace