Categorías: Consejos para padres

¿Cómo poner en práctica la crianza positiva?

Consejos de crianza positiva para niños de 0 a 1 año

  • Hablarle cuando esté nervioso. Eso calmará al bebé.
  • Mostrarse cariñoso y animarle.
  • Estimularlo en la creación de sonidos y el lenguaje. Se le pueden leer cuentos, repetir los sonidos que emite, etc.
  • Ponerle música para favorecer su desarrollo cerebral.

Para más información puedes visitar nuestro artículo: Beneficios de la música en el desarrollo infantil

  • Jugar con él cuando esté despierto y tranquilo, pero dejarlo descansar si se encuentra cansado o nervioso
  • Cogerlo en brazos para que sienta tu calor. Esa proximidad hará que se sienta querido y seguro.

Consejos de crianza positiva para niños de 1 a 2 años

  • Estimular la lectura, leyéndole un poco cada día.
  • Fomentar el desarrollo del lenguaje hablándole y completándole palabras inacabadas que empieza a emitir.
  • Pedirle que busque nombre objetos, partes del cuerpo, etc.
  • Participar en juegos de asociación, como por ejemplo, clasificar figuras por su forma.
  • Promueve su independencia, dejándole realizar ciertas acciones por sí solo, como vestirse o comer.
  • Animarlo a explorar y que descubra el mundo que le rodea.
  • Realizar actividades fuera de casa (pasear, ir al parque, etc.), para fomentar la curiosidad.
  • Refuerza sus conductas positivas.
  • Si realiza alguna acción de forma negativa, mostrarle siempre lo que debería haber hecho.

Consejos de crianza positiva para niños de 2 a 3 años

  • Animarlo a que lleve a cabo el juego simbólico realizando juegos de roles imaginativos.

Para más información puedes visitar nuestro artículo: El juego simbólico en la infancia

  • Llevarlo a pasear para explorar el ambiente que le rodea.
  • Animarlo  a que tome conciencia de él mismo preguntándole su nombre, edad, etc.
  • Fomenta la lectura, estableciendo un tiempo para leer juntos.

  • Buscar el desarrollo de la motricidad y la conexión con el lenguaje para su desarrollo y asociación. Se le pueden enseñar canciones que impliquen el movimiento de las manos, los pies o ciertas posturas.
  • Si aparecen conductas desafiantes, es necesario enseñarle  las formas aceptables de manifestar el enfado.
  • Reforzar positivamente su conducta, cuando ésta es adecuada.

Sigue leyendo en la página siguiente…

Página: 1 2 3 4

Laura Aguilera

Fundadora y redactora de Psico Ayuda Infantil. Directora del Centro PAI. Psicóloga General Sanitaria y Psicopedagoga. Escritora de cuentos infantiles.

Ver comentarios

  • Excelente estas temáticas, es de ayuda para el trabajo que realizo.Gracias por pensar en los niños que son los únicos que recibiran sus beneficios.

  • Cuantas cosas por aprender. Muchas gracias por el post. En este momento de mi vida, me viene genial este tipo de lecturas.

    Muchas gracias. Este post me lo guardo.

    • Muchas gracias Christian. Buscamos artículos sencillos al alcance de todos. Un saludo.

  • Me encantan tus artículos. Nunca se deja de aprender y mejorar nuestra manera de educar. Un saludo

    • La educación está en constante cambio, y por suerte, cada vez se sabe más acerca de cómo llevarla a cabo de la mejor manera posible. La difusión acerca de ello es lo que ayudará a que todos lo pongamos en práctica para beneficiar a los peques. Un saludo Iulian y gracias por seguirnos!

  • Ya me tienes como un fiel seguidor y cada día me gustan más tus artículos. En este caso me alegra comprobar que voy por el buen camino ;)

  • Me gustan mucho tus artículos. Los estoy poniendo en practica con mi niña de dos años, y creo que me van muy bien. Comparto!

    • Me alegra que estés poniendo en práctica los consejos de los artículos, esa es la idea y propósito de la web. Un saludo y gracias por seguirnos!

    • Te lo agradezco Dani. Espero que te ayuden las pautas y consejos con tu hija. Un saludo.

  • Me encantan tus post. Todavía no tengo la suerte de haber tenido hijos pero es muy interesante lo que escribes. Un saludo :)

Artículos recientes

Mutismo selectivo: síntomas, causas, pautas y tratamientos 🙊

El mutismo selectivo es un trastorno infantil que se caracteriza por un problema de inhibición…

6 años hace

«Mi pequeño cuaderno Montessori», libro para educar con Montessori

Ya se ha hablado de la metodología Montessori de la mano de Cristina Tébar, especialista…

6 años hace

Tics en la infancia: ¿cuáles son y cómo ayudo a mi hijo?

Los tics en la infancia se presentan como vocalizaciones o movimientos musculares rápidos, recurrentes, no…

6 años hace

Guía para escoger el mejor biberón para mi bebé 🍼

Durante el crecimiento de un bebé hay algunos utensilios que conviene conocer en caso de…

6 años hace

Mi hijo se masturba, ¿no es muy pequeño para eso?

Si mi hijo se masturba, ¿qué debo hacer? Hoy me gustaría hablaros de la masturbación,…

6 años hace

¿Cómo hablar con mi hijo sobre el Coronavirus? 😷

Muchas personas se preguntan cómo explicar a los más pequeños/as la situación generada por el…

6 años hace