Las rabietas son algo muy habitual en la infancia, y aunque el motivo de la rabieta está muy claro por parte del pequeño para conseguir lo que desea, los padres deben hacerle entender que es una conducta inadecuada y que no le libra de sus obligaciones. Los niños deben entender que, aunque aparezca una rabieta, no va a hacer que sus padres cambien su manera de pensar. Es importante que intentemos intervenir antes de tiempo, cuando la rabieta aun está en un punto en el que podamos hacerla frente con el dialogo. Si es posible, se intentará razonar con el pequeño sobre el motivo por el que se está desencadenado la rabieta.
El objetivo de una rabieta suele ser llamar la atención del adulto. A veces es complicado saber cómo actuar frente a una rabieta, sobretodo si ésta se prolonga, porque los padres se cansan de esta conducta y acaban cediendo a las peticiones del pequeño.
Debemos enseñar al niño que las rabietas no son eficaces para que cada vez las use con menos frecuencia. Tenemos que instruir al pequeño en que lo ideal es establecer una buena comunicación con los padres en los momentos de la rabieta, que se exprese, que explique qué siente y que sepa que hablándolo sin agitarse podrán entenderle sus padres. Es primordial que aprenda a utilizar otras formas para pedir las cosas y eso dependerá de los padres y de la forma en la que se comunican y tratan a su hijo.
A continuación tenéis algunos consejos que os pueden ser útiles para afrontar las rabietas de vuestros hijos.
Os aconsejamos nuestro artículo «Cambia la silla de pensar por el Rincón para resolver conflictos», donde modificamos una antigua técnica para resolver los enfados y rabietas de los niños, y os proponemos una nueva forma de actuación basada en el diálogo y el afecto.
Las rabietas son algo natural en los niños, por lo que no debemos alarmarnos. En todo caso, sí que podemos conseguir que disminuyan considerablemente para mejorar la relación entre padres e hijos. Si las afrontamos adecuadamente para que el niño entienda que no funcionan correctamente, tendremos mejor comunicación con el niño.
Psicología infantil
Ha llegado el verano y probablemente de la noche a la mañana os deis cuenta…
Las alteraciones de la conducta alimentaria (TCA) son frecuentes en niños pequeños y pueden producir…
Uno de los grandes temas en la educación de nuestros bebés es cuando, cómo y…
La timidez es un rasgo de personalidad que consiste en sentirse incómodo, inhibido, inseguro, retraído,…
Solemos catalogar a los celos como algo negativo, pero se trata de una emoción muy…
La complejidad del sueño del bebé empieza con el hecho de que es absolutamente evolutiva.…