Desarrollo cognitivo

Wall-E: Película sobre el Lenguaje No Verbal 🤖

WALL-E: El lenguaje no verbal

La cuarta parte de la semana de la inteligencia emocional trata sobre la importancia del lenguaje no verbal, y lo analizaremos mediante la película WALL-E.

WALL-E trata sobre un robot del escuadrón de limpieza que lleva unos 700 años limpiando la Tierra, que está completamente deshabitada y llena de escombros. Los seres humanos están viviendo en órbita, ya que la Tierra dejó de ser habitable debido a la contaminación.

Un día aparece un robot tipo sonda y combate de última generación llamado EVA, que viene a la Tierra con la misión de explorarla e investigar si existen indicios de vida que puedan hacerla de nuevo habitable. Ambos establecen contacto en la Tierra casualmente y es entonces, cuando EVA se percata que el robot protagonista ha encontrado una planta y ésta puede ser la clave que permita hacer de la Tierra un planeta nuevamente habitable para todos. Así, ambos robots unen fuerzas y regresan al espacio para vivir una serie de aventuras con el fin de apostar por el futuro de la Tierra.

Inteligencia emocional y WALL-E (tráiler)

¿Cómo desarrolla la inteligencia emocional?

La película WALL-E es extraordinaria para trabajar el significado del lenguaje no verbal, ya que la primera parte hay una ausencia notable de diálogos, debido a que exclusivamente se centra en la interacción que mantienen el robot protagonista (WALL-E) y EVA. Con motivo de que ambos tienen distinta programación y son robots completamente diferentes, su comunicación se basa en gestos, entonaciones y microexpresiones. Así, se va observando cómo van entendiéndose el uno al otro mediante el lenguaje no verbal, y establecen una relación de afecto.

Es interesante considerar la importancia de este tipo de comunicación, ya que con él, se pueden comprender los sentimientos y emociones del otro, empatizar, y comunicarse. Traspasa las barreras del lenguaje verbal y apuesta por el entendimiento entre las diferentes partes. Debemos tener en cuenta que cuando hablamos, estamos constantemente apoyándonos en nuestros gestos, sonreímos, hacemos muecas, fruncimos el ceño, etc… Somos un cúmulo de expresiones en todo momento, y éstas envían mensajes sobre nosotros a nuestro receptor.

Es maravilloso trabajar con los niños este tipo de lenguaje, que puedan observar la importancia de las expresiones, jugar con ellos a identificar emociones a través de los gestos de la cara… Actualmente hay muchos juegos que pueden comprarse para trabajar este tipo de lenguaje y es ideal para trabajar la inteligencia emocional de los niños. Un juego que puede venir muy bien es el Mut Kids y lo podéis encontrar en el siguiente enlace: Emo Mut Kids

Por otro lado, es importante mencionar el enfoque hacia la amistad que se trata mediante la cucaracha que vive con WALL-E y que tiene su papel como mascota del robot. Nos enseña lo valioso que es sentirse acompañado (ya que si no fuera por la cucaracha, el robot basurero estaría solo en la Tierra). Sin embargo, acompañado de la cucaracha en todo momento, comparte sus vivencias con ella y desarrolla un sentimiento de preocupación y afecto que se muestra en todo momento en la película. Promover las relaciones sociales de nuestros hijos con los demás niños de su edad y adultos es vital para que se desarrollen adecuadamente. La amistad en la infancia, el sentimiento de ser aceptado y de pertenecer al grupo es completamente necesario para su autoestima y felicidad.

Ahondado en el tema de las mascotas, éstas tienen muchos beneficios para los niños y lo podéis ver en nuestro artículo: Los beneficios de las mascotas para los niños

Por otra parte, el hilo argumentar de la película radica en la contaminación de la Tierra, que ha sido asolada y no habitable para los seres vivos. Aporta un claro mensaje hacia un mundo sostenible y la importancia de preocuparse por el entorno y la naturaleza, para evitar consecuencias devastadoras en el futuro. Enseñar a los niños a preocuparse por el reciclaje y la naturaleza desde pequeños es muy importante.

También te puede interesar:

 Psicología infantil 

Laura Aguilera

Fundadora y redactora de Psico Ayuda Infantil. Directora del Centro PAI. Psicóloga General Sanitaria y Psicopedagoga. Escritora de cuentos infantiles.

Artículos recientes

¿Qué necesita mi bebé para afrontar un caluroso verano? ☀️

Ha llegado el verano y probablemente de la noche a la mañana os deis cuenta…

5 años hace

Trastornos de la conducta alimentaria en la infancia (TCA)

Las alteraciones de la conducta alimentaria (TCA) son frecuentes en niños pequeños y pueden producir…

5 años hace

Introducción de la alimentación complementaria… ¡A comer! 🍏

Uno de los grandes temas en la educación de nuestros bebés es cuando, cómo y…

5 años hace

Mi hijo es muy tímido: ¿Qué puedo hacer para ayudarle?

La timidez es un rasgo de personalidad que consiste en sentirse incómodo, inhibido, inseguro, retraído,…

5 años hace

Celos entre hermanos: ¿Cómo gestionarlos?

Solemos catalogar a los celos como algo negativo, pero se trata de una emoción muy…

5 años hace

El sueño del bebé: Cómo instaurar una buena rutina de noche 🌘

La complejidad del sueño del bebé empieza con el hecho de que es absolutamente evolutiva.…

6 años hace