En el artículo de hoy tenemos el gustazo de contar con Cristina Tébar, especialista en el Método Montessori y fundadora de Montessori en Casa que nos habla de qué es el adulto preparado y cómo encaja éste en el rol de madre para llevar a cabo de forma adecuada el Método Montessori con los hijos, ya que el cambio, siempre empieza, como dice Cristina, en la familia.
Si has leído mi blog o mi libro, o si has hecho alguno de mis cursos, ya conoces la pirámide Montessori, el esquema que utilizo para explicar cómo integrar Montessori en casa. Pero por si no la conoces, me permito explicarte de nuevo.
En Montessori se habla de 3 pilares fundamentales que forman el entorno del niño: el Adulto Preparado, el Ambiente Preparado y los Materiales. En una escuela Montessori los 3 pilares tienen la misma importancia.
Pero el entorno familiar no es como es una escuela, ¿verdad? En este caso yo siempre digo que estos 3 pilares se convierten en una pirámide, ya que unos tienen más importancia que otros:
Para integrar Montessori en casa es importante empezar a trabajar desde la base de la pirámide, es decir desde nuestra transformación personal como adultos.
Como decía Maria Montessori: “El adulto forma parte del entorno del niño; debe adaptarse a las necesidades del niño para no ser un obstáculo y para no sustituir al niño en las actividades esenciales para su crecimiento y desarrollo.” (Maria Montessori, El Secreto de la Infancia)
Montessori es probablemente la pedagogía en la que más importancia se da a la preparación interna del adulto. Para ser guía Montessori, es necesario realizar una transformación a diferentes niveles: Espiritual-emocional, Físico, Intelectual y Técnico.
Pero esta transformación no sólo tienen que realizarla las guías Montessori, tras varios años aplicando Montessori en la crianza de mis hijos, me di cuenta de que como madre también estaba haciendo un trabajo personal para ser ese Adulto Preparado, y decidí compartir ese proceso con otras familias. Así nació mi programa online El Adulto Preparado en casa
Este programa está dirigido a madres que no necesariamente son guías Montessori, pero que quieren criar a sus hijos siguiendo la filosofía Montessori. Así que nos centramos en los dos aspectos que yo considero más importantes para el Adulto Preparado en casa: el aspecto espiritual-emocional y el aspecto físico.
Es la primera transformación necesaria, y la que más trabajo cuesta, la verdad 🙂 Veamos brevemente en qué consiste:
A nivel físico, el adulto preparado en casa debe tener en cuenta lo siguiente:
Como ves, el aspecto emocional y el aspecto físico engloban una gran parte de nuestra actitud y nuestra manera de ver y tratar a nuestros hijos, y tienen un impacto increíble en nuestra relación con ellos.
Para llevar a cabo esta transformación, en el programa online El Adulto Preparado en casa cambiamos el foco y en vez de observar al niño como hacemos en otros cursos nos observarnos hacia dentro, y te aseguro que es un proceso muy poderoso; cuando decides observarte a ti misma, emprendes un viaje de autoconocimiento y crecimiento personal que te abre los ojos, la mente y el corazón. Un viaje que te hace tomar consciencia de cosas que tal vez te habían pasado desapercibidas hasta ahora, y a través de esa nueva consciencia consigues sentirte empoderada para criar a tus hijos como realmente quieres hacerlo, para ser la madre que realmente quieres ser.
Accede al curso: El Adulto Preparado en casa: Consciencia y empoderamiento para mamás Montessori
¡Gracias por tu colaboración Cristina! 🙂
Cristina Tébar
Especialista en el Método Montessori y fundadora de Montessori en casa
Formadora del Método Montessori a través de cursos con la familia
Escritora de «Montessori en Casa: el cambio empieza en la familia»
Psicología infantil/Psicopedagogía
Ha llegado el verano y probablemente de la noche a la mañana os deis cuenta…
Las alteraciones de la conducta alimentaria (TCA) son frecuentes en niños pequeños y pueden producir…
Uno de los grandes temas en la educación de nuestros bebés es cuando, cómo y…
La timidez es un rasgo de personalidad que consiste en sentirse incómodo, inhibido, inseguro, retraído,…
Solemos catalogar a los celos como algo negativo, pero se trata de una emoción muy…
La complejidad del sueño del bebé empieza con el hecho de que es absolutamente evolutiva.…