La logopedia es una especialidad que abarca el diagnóstico, la prevención y el tratamiento de las alteraciones del habla y del lenguaje. Se conoce como la ciencia que estudia los trastornos del lenguaje y la audición, tanto en niños como en adultos.

Está especialmente recomendado su tratamiento en la infancia, y para los niños puede resultar de gran ayudar a la hora de mejorar su habla, la fonética, así como la comunicación. El logopeda infantil, es el encargado de este tratamiento y está especializado en el desarrollo del lenguaje, la articulación, la fluidez, el ritmo, la audición, etc. Su actuación en la etapa infantil es crucial cuando aparece algún síntoma que deba ser tratado, ya que un tratamiento precoz en trastornos del habla y la comunicación ayudaran al pequeño a fomentar su desarrollo y evitar posibles repercusiones en el futuro.

Síntomas de alerta para acudir al logopeda infantil

  • No entender lo que el niño dice a partir de los 2 años de edad.
  • No articular adecuadamente, bien sea por omisión o por sustitución de los sonidos del habla a partir de los 3 años.
  • Presentar de forma repetida episodios de afonía.
  • Tartamudear a partir de los 5-6 años de edad.
  • Pérdida de la audición que da lugar a una repercusión importante en el lenguaje y la articulación del mismo.
  • Dificultades en la respiración bucal.
  • Alteraciones en la masticación y la deglución de los alimentos y salivación.

Si tu hijo tiene algunos de estos síntomas y consideras la posibilidad de llevarlo a un logopeda infantil, no dudes en informarte y hacer tu primera visita en el Centro PAI. Serás atendido por un especialista en logopedia que podrá ofrecerte la ayuda que necesita tu pequeño.

Psicología infantil
Laura Aguilera

Fundadora y redactora de Psico Ayuda Infantil. Directora del Centro PAI. Psicóloga General Sanitaria y Psicopedagoga. Escritora de cuentos infantiles.

Ver comentarios

Artículos recientes

¿Qué necesita mi bebé para afrontar un caluroso verano? ☀️

Ha llegado el verano y probablemente de la noche a la mañana os deis cuenta…

5 años hace

Trastornos de la conducta alimentaria en la infancia (TCA)

Las alteraciones de la conducta alimentaria (TCA) son frecuentes en niños pequeños y pueden producir…

5 años hace

Introducción de la alimentación complementaria… ¡A comer! 🍏

Uno de los grandes temas en la educación de nuestros bebés es cuando, cómo y…

5 años hace

Mi hijo es muy tímido: ¿Qué puedo hacer para ayudarle?

La timidez es un rasgo de personalidad que consiste en sentirse incómodo, inhibido, inseguro, retraído,…

5 años hace

Celos entre hermanos: ¿Cómo gestionarlos?

Solemos catalogar a los celos como algo negativo, pero se trata de una emoción muy…

5 años hace

El sueño del bebé: Cómo instaurar una buena rutina de noche 🌘

La complejidad del sueño del bebé empieza con el hecho de que es absolutamente evolutiva.…

6 años hace