El Déficit visual: Definición y clasificación

La Organización mundial de la salud (OMS) define al niño con déficit visual como el menor de 16 años con una agudeza visual, con corrección óptica en el mejor ojo, entre 0.5 y 0.3. La agudeza visual es la capacidad de visión de una persona en comparación con la capacidad visual normal.

Para medir la agudeza visual se suelen emplear escalas en las que aparecen unas letras y el niño debe identificarlas desde una determinada distancia. Un ejemplo de escala para medir el déficit visual se muestra a continuación.

El índice de agudeza visual oscila entre 0 (ausencia total de visión) y 1 (visión normal). Se valora la agudeza visual de los ojos por separado y la de ambos ojos (binocular).

Se pueden distinguir dos tipos de clasificación del para el déficit visual, según la agudeza visual del niño o según las necesidades educativas.

Clasificación del déficit visual en función de la agudeza visual 

  •  Visión normal: AV del mejor de los ojos de más o igual a 0.8. Campo visual normal.
  •  Visión casi normal: AV del mejor de los ojos entre 0.7 y 0.5. Campo visual normal.
  •  Visión por debajo de lo normal: AV entre 0.4 y 0.3. Campo visual limitado a 40º.
  •  Baja visión: AV entre 0.25 y 0.12. Campo visual disminuido hasta 20º.
  •  Ceguera total: AV de menos de 0.10. Campo visual reducido hasta 10º o menos.

Clasificación del déficit visual en función de las necesidades educativas 

  •  Ceguera: Visión nula e imposibilidad de desempeñar tareas visuales.
  •  Discapacidad visual profunda: Dificultad para tareas visuales gruesas e imposibilidad de tareas que requieren visión en detalle.
  •  Discapacidad visual severa: Posibilidad de tareas visuales con inexactitud. Es necesaria una adecuación de tiempos, ayudas y modificaciones.
  •  Discapacidad visual moderada: Posibilidad de tareas con ayudas especiales e iluminación adecuada. Desempeño similar al de los niños con visión normal.

* Dibujo realizado por Christian Nuñez © Copyright Psico Ayuda Infantil

Psicología infantil
Laura Aguilera

Fundadora y redactora de Psico Ayuda Infantil. Directora del Centro PAI. Psicóloga General Sanitaria y Psicopedagoga. Escritora de cuentos infantiles.

Artículos recientes

¿Qué necesita mi bebé para afrontar un caluroso verano? ☀️

Ha llegado el verano y probablemente de la noche a la mañana os deis cuenta…

5 años hace

Trastornos de la conducta alimentaria en la infancia (TCA)

Las alteraciones de la conducta alimentaria (TCA) son frecuentes en niños pequeños y pueden producir…

5 años hace

Introducción de la alimentación complementaria… ¡A comer! 🍏

Uno de los grandes temas en la educación de nuestros bebés es cuando, cómo y…

5 años hace

Mi hijo es muy tímido: ¿Qué puedo hacer para ayudarle?

La timidez es un rasgo de personalidad que consiste en sentirse incómodo, inhibido, inseguro, retraído,…

5 años hace

Celos entre hermanos: ¿Cómo gestionarlos?

Solemos catalogar a los celos como algo negativo, pero se trata de una emoción muy…

5 años hace

El sueño del bebé: Cómo instaurar una buena rutina de noche 🌘

La complejidad del sueño del bebé empieza con el hecho de que es absolutamente evolutiva.…

6 años hace