Consejos para padres

Botellas sensoriales para bebés y niños

Las botellas sensoriales son botellas en las que se introducen distintos materiales con el objetivo de fomentar la estimulación sensorial y la curiosidad de los bebés y los niños.

¿A partir de qué edad puedo hacer las botellas sensoriales?

La edad ideal para empezar con las botellas sensoriales es desde bebés hasta niños más mayores que disfrutaran de las manualidades y de hacer sus propias botellas sensoriales.

Beneficios de las botellas sensoriales

Uno de los beneficios de las botellas sensoriales, a parte de la estimulación sensorial que ayuda al desarrollo del niño, es que se puede hacer uso de objetos que son muy pequeños y por tanto “peligrosos” para los niños más pequeños, pero que les despierta mucha curiosidad. De esta manera, pueden experimentar con estos objetos sin riesgo, ya que están dentro de la botella y protegen así al niño.

Precauciones con las botellas sensoriales

Con menores de 3 años, eso sí, deberemos tener en cuenta que las botellas no sean líquidas (es decir que no lleven agua o aceites), deben ser tan solo objetos secos ya que el niño podría juguetear con el tapón, abrirlo y sucedería la catástrofe y el peligro que conlleva. Pegar el tapón con una pistola de pegamento es una buena precaución.

Pero, ¡ojo! Si el peque está usando las botellas sensoriales, debemos estar pendientes y que lo haga bajo nuestra supervisión.

¿De qué materiales puedo rellenar las botellas sensoriales?

Las opciones son infinitas y dependen de vuestra imaginación. Algunos ejemplos son: pompones de colores, purpurina, confeti, clips, gomas de colores, pequeñas formas de goma eva, cascabeles, etc.

Si rellenamos las botellas sensoriales de objetos en seco (sin líquido) el peque experimentará con los sonidos (si estos crean ruido al chocar entre ellos, como pueden ser los clips).

Si rellenamos las botellas sensoriales con líquido, le dará más movimiento al interior de la botella, por ejemplo, si le añadimos pegamento glitter (como en el bote de la calma).

Ideas para realizar botellas sensoriales

A continuación tenéis un vídeo con distintas ideas para hacer botellas sensoriales de Eugenia Romero¡Espero que os guste!

Si quieres comprar las botellas sensoriales hechas, ¡las tenemos!

Botellas sensoriales de animales

Estas botellas están ambientadas en diferentes ambientes naturales con varios animales en su interior. Sirven para hacer sonido, descubrir, aprender y divertirse, como no.

Botellas sensoriales de la calma

Estas botellas están pensadas para trabajar con los niños la relajación y mindfulness, y que aprendan a recuperar la calma y serenarse. Escógela en azul o verde.

También te puede interesar:

Psicología infantil
Laura Aguilera

Fundadora y redactora de Psico Ayuda Infantil. Directora del Centro PAI. Psicóloga General Sanitaria y Psicopedagoga. Escritora de cuentos infantiles.

Artículos recientes

¿Qué necesita mi bebé para afrontar un caluroso verano? ☀️

Ha llegado el verano y probablemente de la noche a la mañana os deis cuenta…

5 años hace

Trastornos de la conducta alimentaria en la infancia (TCA)

Las alteraciones de la conducta alimentaria (TCA) son frecuentes en niños pequeños y pueden producir…

5 años hace

Introducción de la alimentación complementaria… ¡A comer! 🍏

Uno de los grandes temas en la educación de nuestros bebés es cuando, cómo y…

5 años hace

Mi hijo es muy tímido: ¿Qué puedo hacer para ayudarle?

La timidez es un rasgo de personalidad que consiste en sentirse incómodo, inhibido, inseguro, retraído,…

5 años hace

Celos entre hermanos: ¿Cómo gestionarlos?

Solemos catalogar a los celos como algo negativo, pero se trata de una emoción muy…

5 años hace

El sueño del bebé: Cómo instaurar una buena rutina de noche 🌘

La complejidad del sueño del bebé empieza con el hecho de que es absolutamente evolutiva.…

6 años hace