Categorías: Desarrollo cognitivo

Beneficios de las mascotas para los niños

Los beneficios de las mascotas para los niños son indudables. Los niños y las mascotas establecen una relación muy especial. Si además, esta relación es reforzada por parte de los padres, el niño establecerá un desarrollo evolutivo muy enriquecedor y formará un vínculo natural hacia el mundo animal.

El niño que aprende a cuidar de un animal y a tratarlo con cariño y respeto, además de la paciencia que se requiere en ciertas ocasiones, le permite adquirir una serie de ventajas en cuando a su desarrollo evolutivo y emocional.

Es especialmente importante, que cuando una mascota entre dentro del núcleo familiar, se le explique claramente al pequeño que es un ser vivo y que requiere de atención y cuidados, que hay que respetarlo, ya que no se trata de un juguete.

En este sentido, es importante que el niño esté a cargo de tareas sencillas para atender al animal y que se implique en su cuidado. Así como ponerle de comer, limpiar su plato, etc.

En cuanto a cuándo es el mejor momento para introducir una mascota en la familia, no hay un momento exactamente ideal, considerando así, que siempre es un buen momento. En todo caso, debe tenerse en cuenta el estado madurativo del niño, ya que dependiendo de éste la relación entre la mascota y el niño será diferente.

Hasta los tres años, los niños son incapaces de entender la diferencia entre un animalito y un peluche. Por lo tanto, no es hasta que el niño tiene entre 4 años, que empieza a establecer una relación de con su mascota. Es entonces, cuando aparece el afecto y cariño hacia el animal y se vuelve un compañero de juegos y un amigo irreemplazable para el niño.

A continuación os mostramos los múltiples beneficios de las mascotas para los niños, favoreciendo a su desarrollo evolutivo.

Beneficios de las mascotas para los niños

  • Sensibilidad hacia la naturaleza y mundo animal.
  • Desarrollo del sentido de responsabilidad.
  • Comprender las necesidades de los demás.
  • Expresar sus sentimientos.
  • Desarrollo de la seguridad de sí mismo.
  • Desarrollo de las relaciones con los demás.
  • Mayor sociabilidad y empatía.
  • Contribuye a la autoestima y autoconfianza.
  • Satisfacer el deseo de independencia y de apoyo de los más pequeños.
  • Mayor conciencia sobre ciertos aspectos: reproducción, nacimiento, accidentes, enfermedades, muerte y duelo.
  • Respeto hacia los demás seres vivos.
  • Mejor relación de la comunicación no verbal y capacidad de intuición.
  • Estabilidad emocional.

Por ejemplo, los celos por un hermanito son más fáciles de superar, ya que se apoyan emocionalmente hacia el animal e incluso les expresan lo qué sienten, desahogándose y tranquilizándose.

  • Desarrollo de la experiencia táctil, debido al contacto físico que proporcionan las caricias y mimos que el niño le da al animal.
  • Aprender a ofrecer ayuda y protección a la mascota.

* Dibujo realizado por Freepik.es con modificaciones.

Psicología infantil
Laura Aguilera

Fundadora y redactora de Psico Ayuda Infantil. Directora del Centro PAI. Psicóloga General Sanitaria y Psicopedagoga. Escritora de cuentos infantiles.

Ver comentarios

  • Totalmente de acuerdo contigo Laura. Las mascotas, da igual que edad uno tenga, siempre tienen un enorme efecto positivo en nosotros mismos. Al final son un miembro más de la familia. Un saludo ::))

  • Muy interesante, como siempre, y yo también creo que hay muchas mascotas que se pueden adaptar a la convivencia sin problemas, quizás los perros sean los que se pueden complicar un poco más por las necesidades fisiológicas de estos y la ajetreada vida de nuestros niñ@s.

  • Mi pequeña Carla cuando llegó a casa ya se encontró a dos gatos, y casi tres años después los trata como a alguien mas de la familia, como si fuesen unos pequeños hermanitos peludos de la casa.

  • Como siempre, super didáctico. Lástima que yo sea alérgico a perros, gatos etc... mi hija se tendrá que conformar con sus peluches de pepa pig, kiconico...

    • No todas las familias tienen animales y eso no les resta nada a los niños :) Con vuestro cariño se verá plenamente gratificada. Un saludo.

  • Me encanta leerte, sobre todo, porque este es un tema desconocido para mi, y con cada lectura aprendo algo nuevo.

    Muchas gracias por compartir tus conocimientos sobre tan importantes temas.

  • si está claro que hay que adoptar algún gatito, y lo cariñosos que son, si encima ayuda a nuestros peques mucho mejor

    • Gatos, perros, hamsters, conejitos... Hay muchos animales que pueden estar bien integrados en la familia.

  • Me parece muy interesante tu post. Además cuando integras un animal en una familia, suele ser considerado como parte de ella. Me ha encantado el artículo. Un saludo :)

  • Totalmente de acuerdo; de hecho hasta para los adultos las mascotas tienen un efecto muy beneficioso. Para los niños, por experiencia, les enseña a ser responsables y me encanta.

    • Exacto Valeria. A los adultos, a personas con alguna discapacidad, niños... Todo son beneficios! Un saludo.

  • ¡Qué bonito post! Desde luego los beneficios de tener juntitos a niños y mascotas son muchos, los explicas muy bien. A favor totalmente!

Artículos recientes

¿Qué necesita mi bebé para afrontar un caluroso verano? ☀️

Ha llegado el verano y probablemente de la noche a la mañana os deis cuenta…

5 años hace

Trastornos de la conducta alimentaria en la infancia (TCA)

Las alteraciones de la conducta alimentaria (TCA) son frecuentes en niños pequeños y pueden producir…

5 años hace

Introducción de la alimentación complementaria… ¡A comer! 🍏

Uno de los grandes temas en la educación de nuestros bebés es cuando, cómo y…

6 años hace

Mi hijo es muy tímido: ¿Qué puedo hacer para ayudarle?

La timidez es un rasgo de personalidad que consiste en sentirse incómodo, inhibido, inseguro, retraído,…

6 años hace

Celos entre hermanos: ¿Cómo gestionarlos?

Solemos catalogar a los celos como algo negativo, pero se trata de una emoción muy…

6 años hace

El sueño del bebé: Cómo instaurar una buena rutina de noche 🌘

La complejidad del sueño del bebé empieza con el hecho de que es absolutamente evolutiva.…

6 años hace