Consejos para padres

El vínculo entre el padre y su hijo

Hoy en día los padres están cada vez más inmersos en la educación de sus hijos. Por suerte, se va dejando de lado la idea conservadora que etiqueta a la madre como la cuidadora principal del niño.

Desde nuestro punto de vista, no nos sentimos cómodos con la perspectiva de roles tradicionales de las figuras del padre y la madre, en la que el padre se considera la persona que establece la autoridad, la normas y la seguridad en el núcleo familiar, y la madre es la que proporciona el cariño, el apoyo, el cuidado y la comprensión. Ambas partes pueden desarrollar ambos roles conjuntamente.

Ahora se puede ver a los padres tomando las riendas de la crianza de sus hijos,  constituyendo así, tanto el padre como la madre, las primeras figuras sobre las que el niño y la niña formen sus modelos, y consideramos que es un gran progreso en la igualdad y que sin duda, favorecerá la educación y crianza de los pequeños.

La situación actual en la que vivimos, ha concedido que ambos progenitores trabajen y colaboren en el cuidado de sus pequeños de la misma forma, y esto ha permitido que los lazos afectivos que influyen en el desarrollo de los hijos se hayan enriquecido notablemente.

Ya no es sólo la madre la encargada de proporcionar cariño y cuidado al pequeño, también lo es el padre, y esto conlleva una mayor seguridad por parte del hijo.  La unión del núcleo familiar se ve reforzada, así como la relación entre el padre y su hijo.

Es un gran avance ético y moral, a la vez que educativo y emocional, que los padres adopten los mismos roles de crianza que las mujeres realizaban con anterioridad. Sin duda alguna, seguro que ellos también pueden decir que se sienten mucho más felices desde que toman un papel tan importante e imprescindible en la vida de sus hijos.

A continuación exponemos algunas pautas de crianza para fomentar la relación entre la figura del padre y su hijo, porque si aun  no estáis suficientemente implicados en la crianza de vuestros hijos y deseáis actuar para mejorarla, más vale tarde que nunca.

¡A por todas papás!

Consejos para fomentar el vínculo afectivo entre el padre y su hijo

  • Pasa tiempo con tu hijo. Valora por encima de todo la calidad, más que el tiempo empleado.
  • Juega con él y practica actividades que os diviertan a los dos.
  • Escucha lo activamente. Toma especial atención en la manera en que te dice las cosas para comprender el significado de lo que te está diciendo.
  • Establece normas claras y consensuadas que guíen en el comportamiento adecuado de tu hijo.
  • Muéstrate sensible a sus necesidades dependiendo de la etapa de su desarrollo evolutivo.
  • Céntrate en sus fortalezas, no en sus debilidades. Refuérzalas y ayúdale a mejorar. Muéstrate colaborador y ofreciendo siempre tú apoyo.
  • Razona con respeto. Considera que las ideas que tiene tu hijo no siempre serán las mismas que las tuyas, pero no dejan de ser importantes. Esfuérzate por comprenderlo y razona con el siempre desde el respeto.
  • Emplea una disciplina positiva que favorecerá el desarrollo de forma adecuada de tu pequeño y aprenderá a relacionarse de forma constructiva.
  • Muéstrate interesado por lo que hace, piensa, siente, etc. Comunícate con él y busca interaccionar siempre que puedas.
  • Proponle metas alcanzables y no lo presiones. Anímalo y motívale para que tenga afán de superación.

También te puede interesar:

Psicología infantil/Paternidad
Laura Aguilera

Fundadora y redactora de Psico Ayuda Infantil. Directora del Centro PAI. Psicóloga General Sanitaria y Psicopedagoga. Escritora de cuentos infantiles.

Ver comentarios

  • La verdad es que cuando leo tu blog y me siento plenamente identificado con lo que escribes me pongo muy contento al saber que no lo estoy haciendo muy mal, sobre todo por mi peque. Gracias.

  • Como siempre, gran artículo que me resulta de gran utilidad en la crianza de mi pequeña hija Carla. A tenor de lo que comentas, creo que tampoco lo estoy haciendo nada mal. Aunque tengo que estudiar un poco mas el concepto de crianza positiva.

    Gracias por la información que nos das!

  • Que buen articulo!! Me ha encantado y aunque los tiempos estén cambiando, no todos son así y me hubiese encantado tener una figura paterna así, porque de momento no puedo juzgar desde mi punto de vista porque todavía no soy madre aunque espero serlo en algún momento. Gracias por tus post. Un saludo :)

  • Muy interesante como siempre Laura! Siempre hay que potenciar la relación padre-hija/o, y los consejos que das son estupendos. ¡Gracias!

  • Hola Laura,
    Tienes razón, hoy en día al ser trabajadores tanto el padre como la madre, los roles entre padres/madres esta cambiando, en mi caso es tal y como lo relatas, yo por mi profesión paso más tiempo en casa y soy el que le dedica más tiempo a los infantes.
    y por lo que he leído, lo estoy haciendo genial. jjajaaja, que difícil es, menos mal que con blogs como el tuyo las cosas pueden ser menos complicadas.

    Gracias por tus artículos.

Artículos recientes

¿Qué necesita mi bebé para afrontar un caluroso verano? ☀️

Ha llegado el verano y probablemente de la noche a la mañana os deis cuenta…

5 años hace

Trastornos de la conducta alimentaria en la infancia (TCA)

Las alteraciones de la conducta alimentaria (TCA) son frecuentes en niños pequeños y pueden producir…

5 años hace

Introducción de la alimentación complementaria… ¡A comer! 🍏

Uno de los grandes temas en la educación de nuestros bebés es cuando, cómo y…

5 años hace

Mi hijo es muy tímido: ¿Qué puedo hacer para ayudarle?

La timidez es un rasgo de personalidad que consiste en sentirse incómodo, inhibido, inseguro, retraído,…

6 años hace

Celos entre hermanos: ¿Cómo gestionarlos?

Solemos catalogar a los celos como algo negativo, pero se trata de una emoción muy…

6 años hace

El sueño del bebé: Cómo instaurar una buena rutina de noche 🌘

La complejidad del sueño del bebé empieza con el hecho de que es absolutamente evolutiva.…

6 años hace