El miedo en la infancia es una respuesta a la ansiedad que provoca cierto estímulo específico en el niño.  El miedo es muy habitual en esta etapa, sobretodo hasta los doce años de edad, y no debemos preocuparnos excesivamente por ello.

Se trata de un sistema de alarma adquirido por el niño sin aprendizaje previo y ayuda al pequeño a evitar entornos potencialmente peligrosos para él.

Los miedos más habituales suelen ser miedos a ruidos fuertes, a los desconocidos, a la oscuridad, a las alturas, animales, y a la separación de sus padres o familiares más cercanos. Aún y así, pueden diferenciarse según la edad del niño ya que éstos siguen una secuencia normal en el transcurso de la vida del niño.

Miedos infantiles de 0 a 12 meses

Responden con miedo a estímulos intensos como ruidos fuertes y a la pérdida de la base de sustentación, en este caso, la madre, sintiéndose desamparado. También sienten miedo hacia los desconocidos.

Miedos infantiles de 2 a 4 años

Empiezan a tener terror por algunos animales, la oscuridad, ruidos fuertes, máscaras, objetos o máquinas grandes, cambios en el entorno personal del niño, y a la separación de los padres.

Miedos infantiles de 4 a 6 años

Siguen teniendo miedo a algunos animales, la oscuridad y la separación de los padres. Se añade el miedo a los truenos y relámpagos, a las lesiones corporales, a dormir o estar solos, y a los seres sobrenaturales como pueden ser las brujas, los fantasmas y los monstruos. Además pueden contagiarse de los miedos de otros niños. A esta edad ya empiezan a preocuparse de la aprobación social de los demás.

Miedos infantiles de 7 a 8 años

Continúa el miedo por los seres sobrenaturales, la oscuridad, las lesiones corporales y a estar solos. Y se añaden miedos diversos basados en sucesos aparecidos en los medios de comunicación.

Miedos infantiles de 9 a 12 años

Aunque pueden seguir arrastrando miedos como a los truenos y relámpagos y a lesiones corporales, empiezan a preocuparse por los exámenes, el rendimiento escolar y el aspecto físico, consecuencia de la madurez y consciencia del niño. En algunos casos pueden seguir teniendo miedo a la oscuridad y aparece el miedo a la muerte ya que tienen mayor información del mundo y son capaces de razonar a un nivel mucho más complejo y se dan cuenta que no pueden controlarlo todo.

Los miedos son muy frecuentes y aparecen sin razones aparentes ya que están sujetos al ciclo evolutivo del pequeño y por tanto desaparecen con el tiempo de forma natural. Si el pequeño tiene alguno de estos miedos no hay que alarmarse.

En el caso que el miedo provoque un fuerte grado de ansiedad, la respuesta correcta seria dominar el miedo para que la ansiedad desaparezca o disminuya. Son eficaces las caricias y la presencia del adulto para consolar y tranquilizar al niño cuando aún es pequeño. Cuando es más mayor, es preferible combinar la relajación para controlar la respiración y tranquilizarlo.

Lectura recomendada: Cuento sobre el miedo a la oscuridad

Yo mataré monstruos por ti

«Yo mataré monstruos por ti» es un cuento muy original para tratar con vuestro hijo el miedo a la oscuridad y ayudarle a superar esas noches monstruosas.

También puede interesarte:

* Ilustración de portada del artículo creada por Anilina

Psicología infantil
Laura Aguilera

Fundadora y redactora de Psico Ayuda Infantil. Directora del Centro PAI. Psicóloga General Sanitaria y Psicopedagoga. Escritora de cuentos infantiles.

Ver comentarios

  • Buen dia mi hiho tiene tres años y desde qie lo cambiqmos de cuarto se dewpierta varias veces en la noche, llora y grota para qie su papa o yo estemps ahi, al llegar pide que nos quedwmos con el... vuelve a dormirse volvemos al ciarto y al rato pasa lo mismo, es agotador, a veces siento que nos mqnipula asi y solo utiliza el llqnto para lograr lonque quiere... que debo hacer

  • Buen dia, mi hijo tiene 8 sños recien cumplidos y hace unos dias empezo solo por las noches a llorar diciendo que siente perdida que tiene miedo a que lo dejemos de amar o que algo nos pase, ya le hemos explicado el proceso de la vida y lo entiende pero dice que es algo que siente solo cuando va a dormir le canto o le abrazo hasta que duerme y pasa, cabe mensionar que tenemos una fam. Estable lkena de armonia y amor, sus abuelitos y tios ko aman y siempre se ko denostramos.yo deje de trabajar para estar con el y es hijo unico. Es normal o que podemos hacer, muchas gracias

    • Hola Tere, como puedes ver en el artículo, el miedo a la muerte es un miedo normal a esa edad. Dale tiempo, y como comentas, mucho mimo y la confianza para poder hablar del tema abiertamente. Poco a poco, ya que se trata de algo progresivo que va desapareciendo con el tiempo, tu hijo superará este miedo. En el caso que veas que se prolonga de forma exagerada y que le ocasiona un malestar excesivo, es cuando debes preocuparte.
      Un saludo.

  • En verdad, mi situación familiar empeoró cada vez más, incluso no vivo con ella. Sin embargo, analicé exhaustivamente el artículo el divorcio y los hijos. Es más, no deseo perder mi familia, por que tengo una mujer y un hijo que son la razón de mi existencia. Dialogué con ella y simplemente me dijo NOOOOOOOOO Y NOOOOO). Me encuentro en una desesperación de impotencia, si estar con otra y/o quedarme solo como mis hermanos y hermanas mayores. Tal vez, sea por que soy mayor por siete mayor.

  • Estupendas aportaciones, conocer el desarroollo y la posible sintomatologia en cada etapa infantil facilita un mayor control de la situación para los padres, acompañado de emociones adaptativas que les permite llevar a cabo acciones dirigidas a la solución efectiva de problemas

    • Gracias. Efectivamente, cuánto mejor conozcan los padres el desarrollo de sus hijos, podrán ayudarles a solucionar cualquier situación que se presente. Saludos.

  • magnìfica informaciòn, espero que la gran mayorìa de los padres estemos atentos a las curiosidades y necesidades de nuestros hijos que sienten el gran terror al miedo, asimismo necesito màs informaciòn porque tengo un hijo de nueve años y me da temor de perderlo y que me pierda por la crisis familiar que estoy pasando y a punto de separarme.

    • Hola Tomas. Respecto al tema que me comentas sobre la ruptura que estás atravesando y como puede afectar a tu hijo, estaría bien que revisaras el articulo El divorcio y los hijos, ahí tendrás un poco más de información que te vendrá bien. Si necesitas ayuda en concreta sobre tu caso, no dudes en contactarnos a través de la sección de la web Consulta Psicológica Online estaré encantada de ayudarte.

  • Tengo un niño de 6 años que tenia miedo a los truenos y hicimos lo mismo que indicas, nos pusimos con el mientras había tormenta explicándole porque se generaban los truenos y ahora no es que le gusten pero lo ha superado. Buena información.

Artículos recientes

¿Qué necesita mi bebé para afrontar un caluroso verano? ☀️

Ha llegado el verano y probablemente de la noche a la mañana os deis cuenta…

5 años hace

Trastornos de la conducta alimentaria en la infancia (TCA)

Las alteraciones de la conducta alimentaria (TCA) son frecuentes en niños pequeños y pueden producir…

5 años hace

Introducción de la alimentación complementaria… ¡A comer! 🍏

Uno de los grandes temas en la educación de nuestros bebés es cuando, cómo y…

5 años hace

Mi hijo es muy tímido: ¿Qué puedo hacer para ayudarle?

La timidez es un rasgo de personalidad que consiste en sentirse incómodo, inhibido, inseguro, retraído,…

6 años hace

Celos entre hermanos: ¿Cómo gestionarlos?

Solemos catalogar a los celos como algo negativo, pero se trata de una emoción muy…

6 años hace

El sueño del bebé: Cómo instaurar una buena rutina de noche 🌘

La complejidad del sueño del bebé empieza con el hecho de que es absolutamente evolutiva.…

6 años hace