Consejos para padres

Mi hijo llora cuando lo dejo en la escuela

¿Tu hijo llora antes de dejarlo en la escuela? ¿No quiere separarse de ti y te vas aun escuchando el llanto de tu pequeño mientras lo entra en la clase la profesora o el profesor?

No te alarmes, es algo de lo más normal, aunque hay que analizar cada situación en particular. Los niños lloran por muchos motivos diferentes, y el motivo del llanto de tu hijo es lo que debemos averiguar antes de que se convierta en un obstáculo para ir a la escuela. No podemos dejarlo pasar, porque afectará cada vez más al nivel emocional del niño y su angustia crecerá, haciéndose las despedidas en la escuela de lo más dramáticas e insostenibles.

¿Qué puedo hacer si mi hijo llora cuando lo dejo en la escuela?

1. Habla con tu hijo para que se exprese

Para saber cuál es el motivo por el que tu hijo llora y se angustia a la hora de separarse de ti en el momento de la escuela (o guardería), serán claves las conversaciones con él/ella. Pregúntale abiertamente y con un tono amigable, qué es lo que le preocupa y porque no quiere separarse en ese momento de papá y/o de mamá.

2. Recuérdale que siempre estarás ahí

Es muy normal en edades tempranas, debido al vínculo de apego que tienen los niños con sus padres, el miedo a la separación. El recuerdo constante de que estarás ahí siempre a su lado, y que volverás a por él, es necesario para que pueda ir interiorizándolo. Recuérdale que cuando acaben las clases, volverás a estar ahí, que no tiene por qué angustiarse por ello.

3. Hazle sentirse seguro

Poco a poco el niño/a se irá acostumbrando a la situación, y verá, que cuando lo dejas en la escuela, después vuelves a buscarlo siempre. Se trata de un proceso de aprendizaje para el niño, que a veces puede tardar más o menos tiempo, dependiendo de cada caso, por su personalidad y por la confianza que tiene en él mismo y en la relación con sus padres. Por eso es muy importarte que le hagas sentir seguro y protegido, y siempre que puedas refuerza su autoestima con elogios. Todo esto ayudará en el proceso de transición.

4. Fomenta su autonomía

Aunque aun sea pequeño/a, es recomendable que le des, dentro de sus posibilidades y dependiendo de su edad, cierta autonomía (que tú puedas observar y controlar sin problemas lo que hace pos si acaso). De esta manera, irá aceptando que tiene su propio espacio, un espacio en el que no necesariamente tienes que estar tú. Esto no significa que el vínculo afectivo que tenéis se debilite, sino que estás ayudando a tu hijo a madurar y a que sea capaz, poquito a poco, de ver más allá de ti. Así, en lugar de ver sólo tu figura como única en su vida, cuando sea el momento de la despedida en la escuela, pueda ver más allá y detenerse a comprender que estará y jugará con sus compañeros de escuela.

Motivos por los que los niños/as lloran al dejarlos en la escuela

  • Inseguridad y baja autoestima.
  • Miedo a la separación de sus padres, por si no los vuelven a ver o miedo a ser abandonados (en el caso de los niños más pequeños).
  • Dificultades de aprendizaje en las áreas curriculares en la escuela.
  • Dificultades en las habilidades sociales con sus demás compañeros o con algún profesor/a.
  • Cambios en la situación familiar que les angustia (separación entre los padres, cambio de domicilio, cambio de escuela…).

No olvides que la mejor forma de afrontar este tipo de situaciones es proporcionar un ambiente de calma y confianza a tu hijo, y dejar que se exprese libremente. Dependiendo de su edad, podrá explicarte lo que le inquieta mediante el juego, los dibujos, historias, o manteniendo una conversación.

Lectura recomendada: Cuento sobre el inicio del colegio

Mamá va al cole

«Mamá va al cole» es un cuento para superar el primer día de colegio y se sientan seguros separándose de sus papás.

Más cuentos sobre el colegio

En el siguiente enlace encontrarás un artículo dedicado a los cuentos infantiles para el inicio del colegio y la guardería. Una recopilación de los cuentos que pueden ayudar a tu peque a afrontar mejor el inicio de la escuela o de la guardería, donde se tratan temas como la ansiedad por separación y se fomenta también el interés por la escuela. Un estupendo recurso para hacer frente a los llantos del peque cuando no quiere ir al cole: un entorno tranquilo y cómodo en casa, y una lectura conjunta de uno de los cuentos que encontraréis.

Psicología infantil
Laura Aguilera

Fundadora y redactora de Psico Ayuda Infantil. Directora del Centro PAI. Psicóloga General Sanitaria y Psicopedagoga. Escritora de cuentos infantiles.

Ver comentarios

  • ola mi niño de 6 años esta en primero de primaria este martes q entraron ala escuela en tarde q llego se puso muy sentimental y me dice q en la escuela no tiene con kien jugar y ya después me dijo q no kiere ir ala escuela y se puso a llotrar y me dice q me extraña y lo dejo en la escuela y entra pero me comento la maestra q nadamas se la pasa llorando y diciendo q me extra en mi casa le pregunto lo mismo q xq llora y me contesta lo mismo y nadams quiere estar junto a mi y me preocupa xq el no era asi el iva a la escuela y no lloraba y ya no se q aser

    • Hola Mari estoy pasando ahora por lo mismo con mi hijo de 6 años, dice que no le gusta el descanso porque está solo que no hay nadie con quien jugar , tengo que decirle a la maestra todos los días frente a él que no lo mande al descanso, dime qué hiciste con tu hijo por favor me será de muchísima ayuda , este es mi correo renee_cad@hotmail.com gracias

  • hola mi pequeño de 5 años esta en primero en la misma escuela donde laboro. pero no le gusta formar y forma un llanto todos los dias, yo asisto con el tres veces por semana. del resto no le gusta ir porque yo voy en turno contrario y la verdad no se que hacer?

  • hola....mi hijo tiene 5 años y ya esta en 1er grado los primeros días de clase entraba tranquilo al colegio, muy emocionado porque ya comenzaría en el mismo colegio que su hermano que tiene 7 años y paso a segundo grado, pero desde la semana pasada llora mucho para entra al colegio, me dice que el quiere estar conmigo, yo le e preguntado si alguien le ah hecho algo o si siente algún temor y dice que no, e tenido trato con su maestra y es muy dulce con el, pero cada día es peor al dejarlo en el colegio....... espero un consejo que me pueda ayudar.

  • Hola ;
    mi nombre es sergio , me hija tiene 4 años y va en pre-kinder.
    todo los dias es un escandalo por el tema del colegio llora , agrede a mi señora , amenaza , inventa emfermedades.
    ya no allamos que hacer para superar este tema que nos tiene con estres a ambos,
    no se si sera bueno llevarla a un psiquiatra o psiclogo, espero un buen consejo y muchas gracias..

  • Hola mi hijo tiene 5 años y llora todos los dias para entrar en el colegio porque dice que nos echa de menos ya no sabemos como esplicarle k tenemos k trabajar y el ir al cole pero nada sigue con lo mismo ya no sabemos k hacer ???

  • Hola,tengo un hijo de 9 años,Que hace dos semanas llora al dejarlo en el colegio,le preguntó que le pasa y dice que me extraña y que tiene miedo que me pasé algo ,pasa consiguiendo teléfono a los profesores para saber como estoy ,Pero con una angustia astros,en clases llora todo el rato ,Pero cuando salen a recreo juega super contento .pero tocan el timbre para entrar a clases comienza a llorar ,en realidad yo estoy muy afectada por todo esto ,le preguntó si alguien lo molesta y me dice que no.i.solo me extraña y que además tiene miedo que le pueda pasar algo a su papá en el trabajo ,ya que mi esposo trabaja fuera .ya no sé que hacer porque todos los días despierta y se pone a llorar que quiere quedarse conmigo o con mi hija que en estos días está de visita en casa ,ayer no.lo envíe al colegio y se quedó en mi casa con mi hija y estuvo super bien ,No se acordó en llamarme al trabajo ,Pero mi hija me comento que fueron al cine y todo bien y de un derrepente cambio su estado de animo y se puso nuevamente triste .luego llegué y el andaba atrás mío diciéndome mamá no quiero ir al colegio y llorando .en realidad necesito ayuda porque creo que hasta yo entraré en un estado de depresión.desde ante manos gracias.

  • Hola. Me siento angustiada tengo un nene de 5 años y en los 3años que lleva yendo a la escuela no se adapta y cada día es mas fuerte el llanto. He conversado con El pero no me dice que es lo que realmente le afecta o a que le teme en la escuela. Necesito ayuda urgente

  • Mi hijo tiene 7 años va a primer grado .. desde hace un par de meses no quiere ir al colegio llora hace pataleta .. y si va no entra a clases de queda en el patio dice que tiene miedo o que está aburrido no se que más hacer ayuda ..

  • Buenas noche tengo una nieta de un año y medio,tiene 3 semanas que comenzó en un maternal entra llorando aveces cuando sale es una niña que habla bien, muy extrovertida ,desde que comenzó en la escuela al llegar a la casa quiere estar siempre en su cuarto ,que la tengan cargada,triste casi siempre calladita
    ,cual seria su consejo

  • Hola! Mi hijo de 6 años hace lo mismo, llora al ir a la escuela, ya hable con él y hoy lo llevo su Papá y no lloro, yo lo llevo y se pone a llorar, me desespera el no poder hacer algo, estos dias he hablado con él porque decía que le hacen maldad, pero luego le vuelvo a preguntar y dice que solo una vez le paso, desde que se enfermó no ha querido ir y llora en la entrada, en el camino está tranquilo y platicando solo en la entrada llora y grita, su maestro dice que a penas entra ennla escuela deja de llorar y se pone hacer sus actividades como si no hubiera pasado nada, que está muy tranquilo, pero me angustia solo pensar en que lo llevaré y volverá a gritar y a llorar.

Artículos recientes

¿Qué necesita mi bebé para afrontar un caluroso verano? ☀️

Ha llegado el verano y probablemente de la noche a la mañana os deis cuenta…

5 años hace

Trastornos de la conducta alimentaria en la infancia (TCA)

Las alteraciones de la conducta alimentaria (TCA) son frecuentes en niños pequeños y pueden producir…

5 años hace

Introducción de la alimentación complementaria… ¡A comer! 🍏

Uno de los grandes temas en la educación de nuestros bebés es cuando, cómo y…

6 años hace

Mi hijo es muy tímido: ¿Qué puedo hacer para ayudarle?

La timidez es un rasgo de personalidad que consiste en sentirse incómodo, inhibido, inseguro, retraído,…

6 años hace

Celos entre hermanos: ¿Cómo gestionarlos?

Solemos catalogar a los celos como algo negativo, pero se trata de una emoción muy…

6 años hace

El sueño del bebé: Cómo instaurar una buena rutina de noche 🌘

La complejidad del sueño del bebé empieza con el hecho de que es absolutamente evolutiva.…

6 años hace