La enuresis infantil es la incapacidad para controlar la micción nocturna del niño a una edad que según su desarrollo y madurez, debería poder controlarlo por si mismo. La gravedad de este trastorno dependerá de la frecuencia en la que sucede, la cantidad de orina y la afectación que conlleva en el niño.
1. Según el momento de la presentación de la incontinencia urinaria:
2. Según se acompañe o no de otro tipo de síntomas en las vías urinarias:
3. Según la frecuencia de aparición:
Durante la noche el organismo pone en marcha una serie de mecanismos para mantener la continencia:
Hay diversas causas que pueden dar lugar a que el niño se haga pis durante el ciclo del sueño:
1. No se percata de la alarma de su cuerpo que le debería despertar ante el deseo de evacuar su vejiga. En este caso, se trata de la ausencia de la percepción del deseo de orinar que puede ser corregido mediante el reconocido PipiStop y muchos otros del mismo estilo (Dimpo, entre otros). Son aparatos que tienen una alarma que entrena al niño a darse cuenta cuando necesita despertarse para ir al lavabo a hacer pis.
2. Aumento de la producción de orina nocturna, que puede tratarse con diferentes pautas y hábitos durante el día, como por ejemplo:
Es importante acudir al pediatra que podrá derivar al niño al urólogo si lo cree necesario para realizar las pruebas y hacer la evaluación pertinente. Buscar causas físicas es el primer paso. Si no hay causas físicas aparentes, se debe tener en cuenta que la enuresis infantil también aparece como consecuencia de trastornos del estado de ánimo del niño. Un niño que está padeciendo estrés, o que está más nervioso o preocupado de lo habitual, etc. puede dar lugar a episodios de enuresis. En ese caso, el psicólogo infantil será el encargado de llevar a cabo el tratamiento y ofrecer asesoramiento a los padres.
A continuación, os podéis descargar el Calendario miccional de Psico Ayuda Infantil para que lo imprimáis y registréis en familia las noches secas y húmedas. Haced clic encima de la imagen y se os descargará el pdf en alta resolución. ¡A por todas! ¡Vuestro peque puede superar este reto!
Psicología infantil
Ha llegado el verano y probablemente de la noche a la mañana os deis cuenta…
Las alteraciones de la conducta alimentaria (TCA) son frecuentes en niños pequeños y pueden producir…
Uno de los grandes temas en la educación de nuestros bebés es cuando, cómo y…
La timidez es un rasgo de personalidad que consiste en sentirse incómodo, inhibido, inseguro, retraído,…
Solemos catalogar a los celos como algo negativo, pero se trata de una emoción muy…
La complejidad del sueño del bebé empieza con el hecho de que es absolutamente evolutiva.…