Desarrollo cognitivo

El Método ABN: una nueva manera de aprender matemáticas

Muchos alumnos consideran las matemáticas aburridas e irracionales, lo cual impide que consigan la motivación necesaria para llegar a alcanzar la competencia matemática. Lo cierto es que desde el método tradicional, los alumnos  ven las matemáticas basadas en cifras,  como tareas repetitivas de cálculo, sin sentido, que llevan a un aprendizaje memorístico vacío, con lo cual les cuesta encontrar una relación entre el concepto de número y la cantidad.

El método ABN, creado por Jaime Martínez Montero (maestro y doctor en filosofía y ciencias de la educación), rompe con los modelos tradicionales y muestra que es posible calcular de un modo más motivador, fácil y adaptable al ritmo de cada niño/a.

Con este método, el niño/a trabaja con unidades, decenas, centenas… Componiéndolas y descomponiéndolas con total libertad, llegando a una solución según su propio nivel de dominio sobre el cálculo y siguiendo los pasos que, autónomamente, considere necesarios. Sigue una metodología abierta y natural, ya que los alumnos aprenden a su ritmo, con situaciones cercanas y materiales manipulables y objetos cotidianos como botones, pinzas de la ropa, palillos…

¿Cómo es el Método ABN?

  • Es un método abierto (A), porque cada infante puede investigar diferentes maneras de llegar al resultado correcto, pudiendo escoger el que les resulte de mayor facilidad y comodidad. A diferencia del método clásico que es cerrado y solo tiene una forma de resolución.
  • Es un método que está basado en números (BN)  (y no en cifras), es decir que los niños/as manipulan, operan, calculan y estiman con números completos, sin trabajar cifras sueltas, teniendo que dividir en números completos más pequeños cuando la situación se vuelve compleja, pero nunca en unidades sin sentido (el 4 de 4.523 se considera 4.000 y no 4).

El método ABN puede aplicarse en los niveles de infantil, primaria, educación especial y primer ciclo de la ESO. En los primeros niveles se centra en el uso de materiales manipulativos como juegos de tarjetas, cartas o descomposiciones, mientras que en los cursos más avanzados se trabaja la comprensión de las operaciones y de todos sus procesos internos.

¿Qué ventajas presenta el Método ABN?

  • Busca un aprendizaje significativo en el alumnado, el cual llegue a entender y comprender las acciones matemáticas que realiza.
  • Es muy inclusivo, ya que se adapta a los niños/as y no a la inversa. Respeta los diferentes ritmos que hay en un aula común.
  • Logra una preparación anticipada para los niños/as del ciclo infantil. Inician el ciclo de primaria sabiendo sumar y restar con números hasta el 100.
  • Promueve la creatividad y adelantarse a aprendizajes más avanzados y posteriores.
  • Incrementa su capacidad para la resolución de problemas matemáticos, de cálculo mental y estimación.
  • ¡Mejora su autoestima!
  • Los niños/as presentan una actitud muy positiva ante el aprendizaje de las matemáticas. El método ABN permite que el alumno/a no tenga una visión de las matemáticas como algo estructurado, aburrido y distante de la realidad.

A continuación tenéis algunos vídeos explicativos que os pueden resultar de utilidad para entender mejor este método:

Sumar con el Método ABN

Restar con el Método ABN

Multiplicar con el Método ABN

Dividir con el Método ABN

Existen personas con más facilidad para aprender matemáticas que otras, pero con las ayudas adecuadas cualquiera puede alcanzar una aceptable competencia matemática.

También te puede interesar:

Psicología infantil
Irene Ramírez

Graduada en Psicología. Máster en Psicología General Sanitaria. Psicóloga infanto-juvenil en Centro PAI.

Artículos recientes

¿Qué necesita mi bebé para afrontar un caluroso verano? ☀️

Ha llegado el verano y probablemente de la noche a la mañana os deis cuenta…

5 años hace

Trastornos de la conducta alimentaria en la infancia (TCA)

Las alteraciones de la conducta alimentaria (TCA) son frecuentes en niños pequeños y pueden producir…

5 años hace

Introducción de la alimentación complementaria… ¡A comer! 🍏

Uno de los grandes temas en la educación de nuestros bebés es cuando, cómo y…

5 años hace

Mi hijo es muy tímido: ¿Qué puedo hacer para ayudarle?

La timidez es un rasgo de personalidad que consiste en sentirse incómodo, inhibido, inseguro, retraído,…

5 años hace

Celos entre hermanos: ¿Cómo gestionarlos?

Solemos catalogar a los celos como algo negativo, pero se trata de una emoción muy…

5 años hace

El sueño del bebé: Cómo instaurar una buena rutina de noche 🌘

La complejidad del sueño del bebé empieza con el hecho de que es absolutamente evolutiva.…

5 años hace