La disfasia infantil es un trastorno específico en la adquisición del lenguaje que afecta tanto en la expresión oral (dificultad para hablar) como en la comprensión del lenguaje, por lo que resultan comprometidos los componentes básicos del lenguaje: el fonológico, el morfológico, la sintaxis, el semántico y el pragmático.
Se trata de una alteración que no se puede explicar por la presencia de un déficit intelectual o sensorial, trastornos emocionales o conductuales, o privación ambiental, y la presentan el 1% de los niños. Indicadores de su presencia son aquellos niños que dicen sus primeras palabras a los 3 o 4 años, y presentan un lenguaje esquemático a partir de los 6 años. Su evolución suele ser muy lenta si no se produce una intervención a tiempo.
La disfasia infantil está asociada con un retraso en la maduración de las estructuras del lenguaje. Aunque no hay datos concluyentes al respecto, factores que pueden influenciar en esta maduración son lesiones cerebrales producidas por:
Existen diferentes tipos de disfasia: la disfasia mixta, la disfasia expresiva y la disfasia dificultosa para la organización del significado. Cada una de ellas se divide en dos clases.
En la disfasia mixta o receptiva la comprensión del lenguaje está alterada, y se clasifica en la sordera verbal y el déficit sintáctico fonológico.
En la disfasia expresiva la programación y realización de palabras está alterada, y se clasifica en la dispraxia verbal y la alteración en la producción o programación fonológica.
En la disfasia con dificultad para la organización del significado existe la dificultad para estructurar frases, y se clasifica en el síndrome lexical sintáctico y el síndrome semántico pragmático.
Otros síntomas que podemos encontrarnos como consecuencia de estos son: dificultades en la orientación espacial y temporal, dificultades psicomotoras (adquisición tardía de la lateralidad o poco definida; alteración del ritmo), dificultades en la memoria auditiva y secuencial (capacidad para retener y reproducir una serie de números o palabras), problemas de discriminación auditiva (confunden sonidos con otros), retraso en el desarrollo del pensamiento abstracto, dificultades en la lectoescritura, o déficit de atención e hiperactividad.
Todo ello puede producir un aislamiento social, fracaso escolar debido a la falta de aprendizajes básicos como la lectoescritura, y alteraciones globales en las relaciones afectivas, presentando cierta ansiedad, problemas emocionales y déficit de autoestima.
La disfasia es una alteración que puede tener un pronóstico positivo, si se realiza la intervención adecuada. Ésta siempre tendrá que tener en cuenta la madurez neurológica y psicológica del niño, y deberá de ser llevada a cabo por profesionales, los cuáles contaran con la participación de los familiares y la escuela. La intervención deberá de ser multidisciplinar (psiquiatría infantil, psicomotricidad, ortóptica), contando con una rehabilitación ortofónica que deberá de realizarse lo más precoz posible, con el fin de limitar el impacto en los resultados escolares.
Algunas de las estrategias más habituales utilizadas en la intervención de la disfasia infantil son:
Ha llegado el verano y probablemente de la noche a la mañana os deis cuenta…
Las alteraciones de la conducta alimentaria (TCA) son frecuentes en niños pequeños y pueden producir…
Uno de los grandes temas en la educación de nuestros bebés es cuando, cómo y…
La timidez es un rasgo de personalidad que consiste en sentirse incómodo, inhibido, inseguro, retraído,…
Solemos catalogar a los celos como algo negativo, pero se trata de una emoción muy…
La complejidad del sueño del bebé empieza con el hecho de que es absolutamente evolutiva.…
Ver comentarios
Alguien mas tiene una experiencia de vida que haya presentado disfacia de pequeñ@ y como esta ahora?, es muy motivador leerlos. mi hijo tiene disfacia y tiene 4 años y tiene muchas de las características que ya se mencionaron.
Hola buenas tardes mi hija tiene 4 años y medio. Desde los dos y medio la llevo a terapia de lenguaje, le hicieron un mapeo cerebral y todo salió bien. Pero sigue sin hablar dice muy pocas palabras y nada de frases, solo quiere ver caricaturas en otros idiomas todo el tiempo. Estoy angustiada mucho porque no veo avances
Hola, mi niña tiene 5 años, es muy risueña, le encanta escribir, dibujar y los rompecabezas pero habla incoherente y simplemente nos mira y repite lo que le preguntamos, canta las canciones con tarareos y sonidos conesepcion las que ella le gusta como "itsy bitsi araña" que la canta perfecto y otras que están en inglés pero solo el coro, tiene una excelente memoria con respecto al aprendizaje de números, colores y letras desde muy temprana edad incluso antes de entrar al jardín de niños, es muy educada y se acuerda de todos los nombres de sus amigos, familia y conocidos y los pronuncia muy bien pero simplemente no conjuga ni pronuncia bien una conversación, es como si no entendiera pero trata de decir lo que cree que está bien pero sin coherencia y termina inventando palabra como "tato tato tetano" y solo le sonreímos para no hacerle sentir mal. En ves de decir mi papá dice tu papá, y a mi también dice a mi tampoco. Estoy muy preocupada ya la llevamos a un fonoaudiologo a los 3 años la cual nos dijo que con un pequeño tratamiento estaría bien porque no era grave pero lo hicimos consiguiendo que ella con jugue tres palabras como por ej. "quiero beber agua" y lo consiguió y quedamos tranquilos porque nos decía muchas cosas conjugando 3 palabras : quiero ir al baño, siento dolor aquí, quiero ir a dormir, gracias mamá papá, etc... Pero estoy muy preocupada porque creo que no nos entiende y no se si es necesario otro tratamiento o si simplemente deberíamos ampliar los ejercicios o buscar un nuevo especialista porque aunque es muy amigable y tiene muchos amigos, pero ya se esta sintiendo la diferencia
Hola Mamá Patty lo mismo con mi nene de 5 años, arma frases con 3 o 4 palabras, repite lo que le preguntamos, canta canciones perfectamente y eso me parece curioso, incluso para el día de la bandera declamaron una poesía corta como de 20 palabras y la dice cada que le pregunto, retiene mucha información como números en ingles y español, igual con colores, pero también tiene confusión con terceras personas, igual si le dice tu papá, nunca le he hecho un mapeo y sinceramente me da miedo, no le doy medicamento, no atiende muy bien indicaciones grupales, solo personalizadas y a veces si me siento desesperada :(
Buenos dias, tengo mi sobrino de 7 años y tiene disfasia, mi hermano muy esta mal por su hijo, ya que no sabia nada, por que en donde le llevaba al hijo le decían que es normal que es puro capricho, repitió primer grado no puede retener nada, entonces mi hermano se dio cuenta que algo andaba mal, decidió llevar a otro especialista, y apenas lo vio un poco ya dedujo que tiene disfasia.
Si alguien sabe de algun ejercicio o algún tratamiento, por favor si me pueden pasar!!
Desde ya muchas gracias
Saludos, Estela
Hola buen día.
Mi hijo de 4 años toma terapias de lenguaje, la especialista me ha dicho que el niño tiene una desfacía, no hace oraciones de mas de 5 palabras y usa palabras cortas para comunicarse, si tiene sed me pide "agua, leche, jugo" si le doy una indicación o instrucción no la acata, no forma historias pero repite diálogos que escucha en las caricaturas que ve, pero canta canciones completas, cuenta del 1 al 10 en español y en ingles, arma rompecabezas de hasta 20 pzas de manera correcta, de primero no miraba a los ojos ahora ya lo hace, se aislaba mucho de sus compañeros, ya comienza a integrarse y a saludar a la gente incluso les muestra algo que este comiendo y les dice "hola, estoy comiendo pan" .
La especialista me ha dicho que no tiene autismo, que es una disfacía, le haremos un mapeo con un neurologo a ver como sale, pero tengo miedo.
Hola, espero tengas mejoras con tu hijo.
Nuestro hijo también presentó, algunos problemas desde comprensión, parecía que no le hablábamos, y por supuesto para hablar.
Desafortunadamente hay muchos profesionales que intentan tratar o averiguar qué tienen los niños. Lo llevamos a terapias, test, etc. Y no se veía un gran cambio. Hasta que un neuropediatra nos ordenó estudios, nos sugirió terapia de la mano con una estricta rutina para él, que implicaba ciertas horas de descanso. Uso completamente nulo de pantallas, lectura de cuentos diaria, medicamento, entre otras cosas. Y la verdad sus terapias y su avance ha Sido muy significativo. Empieza a quererse comunicar, pone atención a las órdenes, repite frases de dos o tres palabras, etc. Ojalá te sirva de algo saber que pueden mejorar en corto tiempo, con el diagnóstico y el tratamiento correcto. Saludos.
Hola a todos soy Sandra mi hijo tiene dos años 6 meses y he sufrido mucho por su lenguaje lo he llevado a varios fonoaudiologa y nadie me da una solución quien me pueda ayudar con ejercicios o que hacerle les agradezco.
Mi hijo tiene 4 años no dice ni siquiera mamá o papá. Es agresivo por que no comprende las consignas. No sabe lo que es un NO. Ya le hice todos los estudios que he me mando el neurológo y le dio todo buen. Ahora está con la neurolinguista y sigue igual obpeor. Ya no se que más hacer. Fue a psicóloga, psicopedagoga y psiquiatra. Es un fracaso todo y una desesperación para mi como mamá por que veo su angustia
Hola carla te paso mi correo te puedo dar los tipos que el hecho con mi hija se que es frustrante pero hacemos lo que sea por nuestros hijos mi correo es maeljezafabi@gmail.com
Hola mi hija tiene 2 años y 5 meses y no dice nada y no parece entender ordenes simples podria ser disfasia
Tiene cura? Cómo se lo debe tratar a un niño con disfasia? El tiene 7 años
Hola yo tuve disfasia mixta y ahora vivo en europa, voy a la universidad, hablo dos idiomas y el ingles un poco. Si me cuestan los idiomas. Aqui estoy, pude curarme y lograr grandes cosas. SALUDOS!
Buen día soy mamá de Renatta diagnóstico disfasia mixta
Nos podrás compartir tu proceso para superarlo
Muchas gracias
Hola soy mamá de Renatta diagnóstico disfasia mixta
Nos podrás compartir tu proceso para superarlo
Muchas gracias
que edad tenias cuando te diagnosticaron esto ? que consejo nos puedes dar a los padres desde tu experiencia.... muchas gracias por compartir me alegraste el corazon
Buen día amiga un gusto saludarte por este medio, ya leí lo que escribiste y me intereso mucho tengo una hija de 10 años y padece de difacia cerebral eso diagnostico el neouropsiquiatra infantil ya llevamos dos años tratando ami hija con medicamentos y no tenemos mucho avance, la niña se escapa de casa, le gusta andar buscando refugios donde ir, no quiere obedecer, dice grocerias, se la pasa comiendo todo el día, quiere que a cada rato le demos dinero, se pone a llorar como si le pegáramos ya da pena que cuando salimos piensen las personas que nosotrs como padres no la corregimos de echo el medico en su diagnostico dice que su cerebro no esta corde a su edad física, luchamos todos los dias por tenemos tres hijas una de 15 la de 10 que es la que estamos tratando y la ultima de 9 años, se la pasa pegandole la mas chica y tenemos que tener con llave el portón para que no se escape, mi esposa y yo estamos buscando mas apoyo para poder ayudar ami hija. Me gustaría que si tienes alguna información de como ayudarnos te lo agradeseriamos mucho, gracias por tu atención.
Como pudistes amiga yo tengo un hijo de 6 le acaban de diagnosticar y la verdad estoy muy desesperada aqui no ay buenos doctores me dicen q eso nose opera nadamas con terpia de lenguaje
Hola, como conseguiste curarte, donde fuiste? o que hiciste?
Hola no se si te molestaría conotar me Qué hicieron tus padres para obtener los resultados contigo te paso mi correo electrónico maeljezafabi@gmail.com tengo una niña de 5 años y voy luchando desde cuando ella tiene 2 años . Ya dice Muchas palabras pero aun le falta y necesito más consejos
Hola Ysaura.. me puedes enviar un email contando un poquito. tengo un bebe con disfasia mixta y la verdad que siento mucha angustia y no hay manera que lo consiga gestionar. me siento fatal como madre. gracias