Consejos para padres

¿Cómo hablar con mi hijo sobre el Coronavirus? 😷

Muchas personas se preguntan cómo explicar a los más pequeños/as la situación generada por el Coronavirus. Los niños y niñas detectan cuando algo no va bien o cuando los adultos se sienten inseguros o preocupados. Por eso, es muy importante hablar con ellos sobre lo que está sucediendo.

Pautas para hablar con mi hijo sobre el Coronavirus

  • Pregúntale qué ha escuchado y qué sabe sobre el Coronavirus. Así podrás conocer la información que tiene, complementarla, corregirla, y tranquilizar si surgen miedos irracionales.
  • Trata el tema con una actitud tranquila, honesta y clara. Si no conocemos todas las respuestas, es mejor ser sinceros y reconocerlo, explicándoles que cuando aprendamos más cosas se le informará.
  • Ajusta la información a su edad y grado de madurez. Si son niños muy pequeños no hace falta sobrecargarlos con información, sino ir añadiendo nueva paso a paso.

Aquí tenéis un recurso estupendo creado por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid para explicar el Coronavirus a los niños:

  • Detecta signos de ansiedad. Quizás hay niños que no pueden expresar su preocupación, pero hay signos que lo muestran como: que esté más irritable, que esté más dependiente de sus padres, que tenga problemas para dormir o esté distraído. En ese caso es importante transmitirle calma e intentar mantener las rutinas normales todo lo posible dada la situación.
  • Reasegura. Recuérdale que los científicos y médicos están aprendiendo tanto como pueden y lo más rápido posible, sobre el virus y toman medidas para que estemos todos seguros. Dale espacios para que pregunte y pueda resolver dudas.
  • Recuérdale qué puede hacer para ayudar, para aumentar su sensación de control. Como: lavarse las manos a menudo, toser en un pañuelo o en la manga, dormir suficiente…

Maneras más divertidas para prevenir el Coronavirus

  • Haced una rutina familiar antes de cada comida para lavarse las manos, cantando una canción que le guste durante mínimo 20 segundos. Así, podrás hacer de modelo para él. O bien, utiliza el ingenioso juego que ha creado una enfermera.
  • ¡Atrapa la tos! Intenta que estornude o tosa en el codo, como si fuera un juego: ¿Puedes atrapar la tos con tu codo, com un superhéroe o superheroina?”

Qué podemos hacer confinados 15 días en casa, ¿Cómo nos organizamos?

  • Juegos dentro de casa: Controlad el tiempo que pasan con las tecnologías, hay muchas más opciones que últimamente se pasan por alto, como: juegos de mesa, hacer manualidades, cocinar, decorar la habitación, escuchar música, dibujar/pintar, hacer deporte en casa, leer…
  • Mantened una rutina: Ahora que no irán a la escuela durante varios días, es importante que mantengan una rutina básica que les dé seguridad y estabilidad ante una situación nueva e incierta. Diferentes comidas al día, momento de higiene personal, espacio de juego y ocio, momentos de estudio, horas para hablar con familia y amigos (vídeollamadas) y horas de descanso. Podéis construir una agenda o calendario juntos y anotar las tareas que hacer.

También te puede interesar:

Psicología infantil
Irene Ramírez

Graduada en Psicología. Máster en Psicología General Sanitaria. Psicóloga infanto-juvenil en Centro PAI.

Artículos recientes

¿Qué necesita mi bebé para afrontar un caluroso verano? ☀️

Ha llegado el verano y probablemente de la noche a la mañana os deis cuenta…

5 años hace

Trastornos de la conducta alimentaria en la infancia (TCA)

Las alteraciones de la conducta alimentaria (TCA) son frecuentes en niños pequeños y pueden producir…

5 años hace

Introducción de la alimentación complementaria… ¡A comer! 🍏

Uno de los grandes temas en la educación de nuestros bebés es cuando, cómo y…

6 años hace

Mi hijo es muy tímido: ¿Qué puedo hacer para ayudarle?

La timidez es un rasgo de personalidad que consiste en sentirse incómodo, inhibido, inseguro, retraído,…

6 años hace

Celos entre hermanos: ¿Cómo gestionarlos?

Solemos catalogar a los celos como algo negativo, pero se trata de una emoción muy…

6 años hace

El sueño del bebé: Cómo instaurar una buena rutina de noche 🌘

La complejidad del sueño del bebé empieza con el hecho de que es absolutamente evolutiva.…

6 años hace