Artículos relacionados con temas de interés de psicología infantil que engloba trastornos del desarrollo, trastornos frecuentes, desarrollo en la infancia, etc.
Cada vez es más difícil encontrar un momento para educar en valores a los más pequeños. Es por ello, que hoy os exponemos una herramienta muy útil y fácil para conseguirlo. Se trata de ver junto a ellos cortometrajes animados con los que puedan divertirse, entretenerse y aprender valores, para después debatir sobre ellos y…
Las botellas sensoriales son botellas en las que se introducen distintos materiales con el objetivo de fomentar la estimulación sensorial y la curiosidad de los bebés y los niños. ¿A partir de qué edad puedo hacer las botellas sensoriales? La edad ideal para empezar con las botellas sensoriales es desde bebés hasta niños más mayores que…
Fundamentos y objetivos de la Pedagogía Waldorf La educación o pedagogía Waldorf es un sistema educativo que fue creado por el austriaco Rudolf Steiner, doctor en filosofía y letras, durante la segunda década del siglo XX. En la actualidad, es el movimiento escolar privado más grande del mundo y existen escuelas Waldorf por todos los…
El cesto de los tesoros es una propuesta de juego para bebés de 6 a 18 meses, que consiste en un cesto donde introducimos diferentes objetos para que el bebé experimente y curiosee. El peque se convierte en un explorador y descubrirá los tesoros que aguarda el cesto con objetos y materiales de uso cotidiano,…
¿Qué es el Método ABA? El Método ABA (Análisis de la Conducta Aplicado) es una ciencia de la psicología que tiene como objetivo el estudio del comportamiento, y ha conseguido ser un tratamiento eficaz para los Trastornos del Espectro Autista. Es un tratamiento intensivo en el que profesionales formados por este método establecen una relación…
El método TEACCH (Tratamiento y educación de niños/as autistas y con problemas de comunicación), se diseñó en los años 70 por Eric Schopler y su equipo de la Universidad de Carolina del Norte (EUA). Surgió como una herramienta terapéutica dirigida a personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) de todas las edades y niveles de…
El Método Pikler es la metodología de la pedagogía Pikleriana, que surge con el fin de desarrollar y respetar la autonomía y libertad de los niños cuando son muy pequeños. Los niños se conceptualizan desde esta teoría como seres con una capacidad innata y social para desarrollarse y crecer de modo autónomo a nivel motriz,…
En el artículo de hoy tenemos el gustazo de contar con Cristina Tébar, especialista en el Método Montessori y fundadora de Montessori en Casa que nos habla de qué es el adulto preparado y cómo encaja éste en el rol de madre para llevar a cabo de forma adecuada el Método Montessori con los hijos,…