A continuación os mostramos las actuaciones más comunes que deben realizarse en los niños con Síndrome de Asperger, según sus necesidades especiales, tanto en el ámbito escolar como en el núcleo familiar.
- En la escuela se debe prevenir el riesgo de Bullying que los niños con asperger pueden sufrir, ya que pueden ser el blanco de las burlas de sus compañeros. Se controlarán las situaciones mediante apoyo y vigilancia programada y flexible en recreos, pasillos, etc.
- Crear un clima de afectividad y comprensión hacia el niño. Establecer una relación positiva entre el profesor y el niño que hará más fácil la adaptación e integración del niño en el entorno escolar. Ese mismo clima es necesario también entre los padres y el niño en el hogar familiar.
- Para que no sufran estrés ni frustración, se le explicarán y anticiparán los cambios que pueden surgir, ya que los niños con asperger se rigen por una rutina muy estructurada. Se pueden utilizar también, cuadernos de normas de conducta en situaciones específicas para anticiparlos a cambios en la escuela que les ayuden a guiarle en sus comportamientos.
- Entrenamiento en estrategias para ayudarles a entender las emociones. Hay juegos con imágenes que mejoran la comprensión entre las expresiones faciales y las emociones.
- Estimular las amistades prospectivas en el aula mediante grupos reducidos. Realizando juegos y entrenando en la cooperación. Es muy importante fomentar la participación activa y la interacción entre los compañeros, aprovechando sus intereses y haciendo hincapié en sus capacidades para que se sienta valorado.
- Proporcionar apoyos extras y adaptar la programación de actividades para que las puedan realizar correctamente, así como, adaptar los objetivos curriculares si fuera necesario, y descomponer las tareas en pasos más pequeños y secuenciados, ya que poseen limitaciones en las funciones ejecutivas que obstaculizan su rendimiento. Y debido a que poseen bajos niveles de tolerancia a la frustración, se deberán proporcionar ayudas para que los aprendizajes se realicen de forma satisfactoria, ya que si no lo consiguen de la forma en la que ellos consideran correcta, pueden haber rabietas y conductas disruptivas.
- Debido a la falta de atención de los niños con asperger, se deberán disminuir los estímulos distractores en el aula, evitando estar cerca de las puertas y ventanas. Sentarlo cerca del profesor y al lado de niños tranquilos.
- Incluir los temas de su interés en el aprendizaje, para que aprendan nuevos contenidos y motivarlos.
- Emplear apoyos visuales en el proceso de enseñanza ya que procesan, comprenden y asimilan mejor la información visualmente. A través de listas, horarios, pictogramas…
- Diseñar situaciones de enseñanza y aprendizaje en entornos naturales, ya que las limitaciones del niño con asperger, se ven afectadas tanto en la escuela, en casa, y en otros ambientes sociales.
- Asegurar un ambiente estable y predecible. En el colegio es conveniente que tenga una agenda para organizar la jornada escolar. Y en casa, tener un horario programado con sus tareas.
- Como poseen dificultades en hacer elecciones propias, se les entrenará ofreciendo oportunidades para que elija presentando solamente dos posibles. Así el niño puede adquirir capacidades de autodeterminación y autodirección, que le serán necesarias a medida que vaya creciendo.
- Evitar la falta de actividad o dedicación extrema de sus únicos intereses. Se ayudará al niño a organizar su tiempo libre de forma correcta.
- Enseñar de forma explícita habilidades y competencias, que aunque no requieren enseñanza formal, los niños con asperger no las tienen interiorizadas. No dar nada por supuesto. Se deberá entrenar en respetar los turnos conversacionales, etc.
- Estar pendientes del estado de ánimo que el niño experimenta, para prevenir alteraciones de su conducta.
- No funcionan los castigos. Se sustituirán por el refuerzo positivo.
* Dibujo diseñado por Freepik
Psicología infantil
Fue muy valioso para mí como profesora leer estos artículos espero sigan dando tips de estrategias de trabajo de conducta con niños con autismo y Asperger. Muchas gracias por la información
Me gusta esta pagina, es interesante para aprender a manejar los problemas de los niños con síndrome de asperger.
¡Muchas gracias Juan!