Llega el momento de las calificaciones escolares. Padres y madres recibirán las notas de la escuela de sus hijos y podrán ver qué tal les ha ido el curso escolar.
¿Se corresponden las calificaciones escolares con todo el proceso de evaluación de los niños?
La respuesta es: depende.
Depende de la línea educativa del centro y del modo en que evalúen a sus alumnos. A veces se tiende a evaluar de forma cuantitativa (qué nota ha sacado en un examen, en una redacción, etc.), olvidando en ocasiones el esfuerzo que emplean y el proceso educativo que han asimilado.
A veces no es tan importante un número, sino la evaluación de factores mucho más complejos y que toman en cuenta la individualidad de cada niño. Factores como la motivación de los alumnos, el esfuerzo que emplean en asimilar y realizar las tareas, su participación en la clase y disposición ante los retos que les plantea el profesorado, y como van evolucionando en las enseñanzas que se les imparten.
Puede que un niño no consiga sacar un 8 o un 9 en un examen, pero quizás ha sacado un 6 y el esfuerzo que ha realizado y su evolución ha sido mucho más significativa que un niño que desde el inicio ya sacaba notas elevadas. Ese es el aprendizaje real, la evolución que hacen los alumnos desde el inicio de las clases hasta el final del curso. Las evaluaciones reales son las que tienen en cuenta las capacidades y las fortalezas de cada niño por separado.
Por suerte, actualmente las cosas han cambiado mucho, y se toman mucho más en cuenta este tipo de factores. Éstos son los que darán lugar a que los niños se sientan motivados, se esfuercen, y tengan ganas por aprender y superarse. Valorarles a ellos mismos, dejando en segundo plano los resultados numéricos, estimulará todo el entramado de factores que influyen en el desarrollo de un óptimo aprendizaje, así como su autoestima y concepto de ellos mismos.
¿Y qué pasa con las expectativas de los padres?
No todo queda en la escuela, los padres han de entender este sistema de evaluación y tener en cuenta la importancia de cada hijo por separado. Es completamente contraproducente fomentar la comparación entre hermanos, ya que cada niño es diferente y destacará en asignaturas diferentes, así como sus intereses y motivaciones serán propias de él como individuo. Transmitir este mensaje a los hijos, ayudará a que éstos se planteen sus objetivos según sus capacidades y necesidades, y se valoren como son cada uno de ellos, evitando esas comparaciones tan perjudiciales como método de evaluación de cada uno.
¿Conocéis la línea educativa de la escuela de vuestro hijo?
La importancia de conocer la línea educativa del centro es sumamente importante, ya que de ella dependerá la mayor parte de resultados y las calificaciones escolares. Es necesario tener claro el mensaje que se le quiere transmitir al niño. Los polos opuestos no son un acierto en ninguno de los casos, no es bueno ser muy exigente con los hijos, así como ser exageradamente flexible. La respuesta está en encontrar un equilibrio que permita no presionarles, pero que les alente a superarse y esforzarse como un reto personal para ellos. Ésta es la clave para que estén motivados, que acudan al colegio con ganas y que vivan la experiencia de su etapa escolar de forma alegre y satisfactoria.
Y con las calificaciones escolares, vienen las vacaciones de verano, pero Psico Ayuda Infantil no descansa. Seguirá ofreciendo artículos, porque cuando algo se hace con ilusión y se disfruta, no hay parón que valga.
Cuanta razón tienes. En la escuela que va mi hija estoy un poco disgustada, creo que no valoran del todo sus capacidades. Ella vale mucho, pero a veces los profesores no la ayudan lo suficiente en sus dificultades. A veces las evaluaciones no reflejan del todo la realidad.